Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

La Liguilla del Clausura 2025 entra en su fase más emocionante con las vueltas de cuartos de final que se disputarán el sábado 10 y domingo 11 de mayo. Monterrey visita al Toluca en el Nemesio Diez (19:00 CDMX), mientras que América recibe al Pachuca en la Ciudad de los Deportes (21:10 CDMX).

Al día siguiente, Cruz Azul buscará rematar la serie frente a León en el Olímpico Universitario (19:00 CDMX) y Tigres intentará sellar su pase en el Universitario (21:10 CDMX). Con ventaja para Toluca, América, Cruz Azul y Tigres por mejor posición en la tabla, cada gol y cada táctica cobrarán un valor decisivo.

Cómo llegan los equipos

Tigres UANL

Tras cerrar la fase regular en segundo lugar, Tigres exhibió solidez defensiva y atacantes letales, con un balance de 1.4 goles a favor y apenas 0.8 en contra por partido. Bajo el mando de Miguel Herrera, el equipo sincroniza su mediocampo para controlar el balón y generar ocasiones por las bandas.

En la ida de cuartos, los felinos sufrieron para contener a Necaxa pero lograron un 0-0 con mérito defensivo. Su firmeza atrás y la agilidad de sus carrileros, dejando la eliminatoria al alcance de un empate en el Universitario.

Necaxa

Los Rayos cerraron la temporada regular en sexto lugar, con un estilo directo que explota su físico y velocidad en transición. Su promedio de 1.2 goles y 1.1 recibidos refleja un equipo aguerrido, aunque algo irregular en contienda cerrada.

En el Estadio Victoria, Necaxa dominó fases del primer tiempo ante Tigres pero careció de definición; el 0-0 mantiene viva la esperanza de un triunfo en el Universitario. Con su apoyo de local, saldrá a buscar sí o sí un marcador que le dé el pase.

Cruz Azul

La Máquina culminó tercera en la tabla, respaldada por un ataque versátil que promedia 1.8 goles por juego y una defensa que sufrió en los últimos compromisos. Vicente Sánchez ha reactivado el poderío ofensivo con jugadores como Montaño y Rivero.

En la ida, Cruz Azul ganó 3-2 en el Nou Camp contra León, remontando un inicio complicado. Con ventaja en la serie, el cuadro cementero llega a CU con confianza, pero consciente de no subestimar a La Fiera.

León

León finalizó sexto, destacando por su presión alta y velocidad de contragolpe, con un promedio ofensivo de 1.5 goles por partido. La expulsión de Adonis Frías en la ida complicó su plan, quedando con 10 hombres

A pesar de ello, recortó distancia al final; ahora necesita ganar por dos goles en el Olímpico para avanzar. El reto es enorme: anotar temprano y equilibrar la posesión sin descuidar la defensa.

Toluca

Los Diablos Rojos, superlíderes en la temporada regular, demostraron consistencia con 1.9 goles a favor y 0.8 en contra por encuentro. Su localía en el Nemesio Diez es una fortaleza histórica.

Sin embargo, cayeron 3-2 ante Monterrey en la ida, dejando la eliminatoria abierta. Toluca requiere un triunfo por cualquier marcador en casa para avanzar, y buscará imponer su estilo intenso y vertical desde el primer minuto.

Monterrey

Rayados accedió a la Liguilla vía Play-In y sorprendió al superar 3-2 a Toluca en la ida, exhibiendo eficacia en las jugadas a balón parado y contragolpes. Su plantilla, una de las más caras, todavía no convence al 100%.

Visitan el Nemesio Diez con la misión de mantener o ampliar la ventaja; un empate les basta. Martín Demichelis necesita que su equipo mantenga la solidez defensiva y aproveche las bandas de Herrera y Canales.

América

Los azulcremas, terceros en la fase regular, combinan talento individual y experiencia. Su promedio de 1.6 goles y 1.2 recibidos denota un equipo equilibrado, aunque con altibajos en juego colectivo.

En la ida contra Pachuca, el 0-0 en Pachuca dejó todo abierto. Con su condición de multicampeón y el respaldo del Estadio Ciudad de los Deportes, América sólo requiere mantener el empate para avanzar, aunque deberá mejorar la contundencia.

Pachuca

Los Tuzos, subcampeones de la temporada regular, promedian 1.7 goles por partido y exhiben solidez táctica bajo Guillermo Almada. Su defensa ha sido férrea, con 0.9 goles en contra de media.

Empataron sin goles ante América en casa, pero ahora necesitan un triunfo de visita. La apuesta será un fútbol inteligente, presionando en el medio y aprovechando las aperturas de Coapa para sorprender.

Claves del partido

Tigres vs. Necaxa

Tigres parte con la ventaja de la posición en la tabla y un empate le basta; sin embargo, enfrentará a un Necaxa ofensivo que saldrá a buscar el gol desde el inicio. El duelo táctico se centrará en el mediocampo: Tigres intentará dominar la posesión con su temible doble pivote, mientras Necaxa apostará por transiciones rápidas a la espalda de los laterales. La precisión en el pase y la solidez defensiva serán determinantes.

En ataque, Nahuel Guzmán deberá estar atento a los remates de larga distancia de Paradela y la verticalidad de Labrín. Por su parte, los felinos confiarán en el desequilibrio de Herrera y la creación de Damm. Un error en salida o un balón parado mal defendido puede cambiar la serie.
Puntos clave:

  • Control del mediocampo: Tigres buscará posesión, Necaxa lanzamientos largos.
  • Eficacia en las transiciones: Necaxa explota los espacios; Tigres, la clarividencia.
  • Balones parados: ambos promedian ocasiones en tiros libres y córners.
  • Respaldo de la afición: Universitario será vital para Tigres.
  • Conservación del resultado: Necaxa necesita ganar; Tigres, resistir y salir de contragolpe.

Cruz Azul vs. León

Cruz Azul llega con un 3-2 favorable, aunque su defensa ha mostrado fisuras en partidos recientes. El reto será mantener la compostura en CU, donde León propondrá un fútbol agresivo para forzar la remontada. Los cementeros buscan el balón para controlar el ritmo, mientras La Fiera buscará puntería y velocidad en las bandas.

León necesita dos goles de diferencia, así que no le queda otra que salir con todo. Cruz Azul deberá vigilar la espalda de sus laterales y cerrar los espacios interiores. La efectividad de Montaño y Rivero será crucial para definir la serie. El partido se disputará en un Olímpico lleno, con ambiente tenso y exigente.
Puntos clave:

  • Aprovechamiento de la ventaja mínima: Cruz Azul buscará cerrar líneas.
  • Presión alta de León: obligar a errores en salida.
  • Duelo de goleadores: Montaño vs. Mendoza.
  • Adaptación al juego aéreo: expulsión condicionó la ida.
  • Gestión táctica de los cambios: Planteamientos finales decisivos.

Toluca vs. Monterrey

Toluca, pese a ser local, arrancará urgido de un triunfo tras el 3-2 en la ida. Monterrey llega con el colchón de gol y un empate les dará la clasificación. Los Diablos apostarán por un juego vertical y de toque rápido en el último cuarto de cancha; Rayados, por transiciones explosivas y mantenimento defensivo.

El duelo de estrategas Demichelis vs. Cristante se definirá en la lectura de pelota parada: ambos equipos generan ocasiones en tiros libres. La presión sobre porteros será alta, y la primera anotación inclinará la balanza.
Puntos clave:

  • Ritmo de juego: Toluca intensidad; Monterrey, pausas y contragolpes.
  • Calidad en el último pase: definición en área rival.
  • Duelo físico en el medio: Herrera vs. G. Berterame.
  • Gestión del cronómetro: Monterrey buscará desgaste.
  • Impacto de la afición: Nemesio Diez como sexto hombre.

América vs. Pachuca

América, tricampeón defensor, tiene la ventaja de empatar y avanzar. Pachuca saldrá a presionar en campo rival y buscar el gol de visita que cambie la serie. Las Águilas buscarán control de balón en corto y circulación por dentro, mientras Tuzos apostarán por pases filtrados y duelo individual con Rondón.

El manejo del balón en tres cuartos de cancha y la paciencia serán clave para América; la presión adelantada y la efectividad ante el arco, para Pachuca. Un solo gol de los visitantes obligará a un escenario de vértigo.
Puntos clave:

  • Dominio posicional de América: circulación y asociaciones.
  • Presión alta de Pachuca: incomodar salida.
  • Estrategia en los laterales: Borja vs. Montiel.
  • Balones parados decisivos: expulsión anterior y chance de gol.
  • Fortaleza mental: manejar la tensión de la eliminatoria.
Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Mejores apuestas

Tigres vs. Necaxa

  • Empate o Tigres clasifica (Doble oportunidad + ambos marcan): Necaxa buscará con todo, pero Tigres resiste y anota al contraataque.
  • Menos de 2.5 goles: Partido táctico, sin muchos goles.

Cruz Azul vs. León

  • Cruz Azul gana o empate: Con la ventaja global, “La Máquina” cierra la serie en casa.
  • Ambos anotan: León saldrá a marcar y Cruz Azul tiene gol.

Toluca vs. Monterrey

  • Más de 2.5 goles: Serie abierta, ambos equipos con vocación ofensiva.
  • Ambos anotan: Talento en tres cuartos de cancha.

América vs. Pachuca

  • Menos de 2.5 goles: Partido de control y tensión.
  • América avanza (triple oportunidad): Con un empate le basta y juega de local.

Detalles del partido

  • Toluca vs. Monterrey
    • Fecha y hora: sábado 10 de mayo, 19:00 CDMX
    • Estadio: Nemesio Diez
  • América vs. Pachuca
    • Fecha y hora: sábado 10 de mayo, 21:10 CDMX
    • Estadio: Ciudad de los Deportes
  • Cruz Azul vs. León
    • Fecha y hora: domingo 11 de mayo, 19:00 CDMX
    • Estadio: Olímpico Universitario
  • Tigres vs. Necaxa
    • Fecha y hora: domingo 11 de mayo, 21:10 CDMX
    • Estadio: Universitario

Pronóstico deportivo

Toluca vs. Monterrey

Toluca saldrá con la idea de imponer velocidad y juego directo desde el arranque, buscando vulnerar la línea de cuatro de Rayados. La clave será la efectividad de Vega y Gallardo para definir las jugadas en el área, mientras Monterrey dependerá de transiciones rápidas de Berterame y Canales. La fortaleza defensiva de Andrada será puesta a prueba, pero un gol tempranero de Toluca obligaría a Rayados a abrirse y dejar espacios. Con la presión de la grada, Toluca tiene la inercia necesaria para remontar y avanzar. 

Pronóstico final: Toluca 2–1 Monterrey.

América vs. Pachuca

América tendrá el control posicional y buscará el gol con asociaciones por dentro. La solidez defensiva de la zaga azulcrema, combinada con la circulación de Sánchez y Fidalgo, limitará las llegadas de Pachuca. Los Tuzos deberán recurrir a la velocidad de Bauermann y los pases profundos de Zaldivar para sorprender. Sin embargo, la cautela prevalecerá y el partido se decidirá por detalles a balón parado. 

Pronóstico final: América 1–0 Pachuca.

Cruz Azul vs. León

La Máquina buscará gestionar el tiempo y el balón, sin descuidar el orden defensivo. León presionará alto para buscar un gol de inmediato, pero arriesgará las bandas. Montaño y Rivero aparecerán en transición para sentenciar la serie. El Olímpico será un hervidero y la presión de la visita generará ocasiones, pero Cruz Azul tendrá la última palabra. 

Pronóstico final: Cruz Azul 2–1 León.

Tigres vs. Necaxa

Tigres se plantará con un bloque medio que invite al rival a avanzar, para luego salir al contragolpe con Herrara y Quiñones. Necaxa dependerá de Paradela y Larcamón para desequilibrar, pero falló en la ida. Con la ventaja mínima, Tigres controla el ritmo y gana el duelo sin muchos goles. 

Pronóstico final: Tigres 1–0 Necaxa.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste
Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste