Inter Miami vs LAFC y Pumas vs Vancouver Whitecaps: la Concachampions al rojo 

La Liga de Campeones de la Concacaf entra en una fase crucial con dos duelos imperdibles para la afición mexicana. Por un lado, el Inter Miami de Lionel Messi busca remontar tras caer 1-0 en la ida contra Los Ángeles FC, un enfrentamiento que ha captado la atención no solo por el astro argentino, sino también por la creciente rivalidad entre ambas franquicias de la MLS. Por otro lado, Pumas recibe al Vancouver Whitecaps con la esperanza de ratificar su dominio en Ciudad Universitaria y seguir defendiendo el orgullo de la Liga MX. A continuación, te contamos cómo llegan los equipos, sus posibles alineaciones y las claves de cada partido.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Inter Miami vs LAFC: ¿Cómo llegan y posibles alineaciones?

El Inter Miami, dirigido por Javier Mascherano, llega tras un empate 1-1 contra Toronto FC en la MLS. Aunque ha descendido a la segunda posición de la Conferencia Este, se mantiene invicto en casa desde hace ocho partidos. Lionel Messi, pieza estelar de las “Garzas”, continúa brillando pese a que sus minutos han sido dosificados desde su llegada: juega aproximadamente la mitad de los partidos, pero con un aporte goleador y de asistencias formidable. Por su parte, el LAFC de Steve Cherundolo venció 1-0 en la ida y buscará revalidar su ventaja, respaldado por jugadores experimentados como Hugo Lloris y Olivier Giroud.

Posibles alineaciones

  • Inter Miami (4-2-3-1): Oscar Ustari; Gonzalo Luján, Maxi Falcón, Noah Allen, Jordi Alba; Sergio Busquets, Telasco Segovia; Fafa Picault, Lionel Messi, Luis Suárez; (Un atacante más o cambio táctico según Mascherano).
  • LAFC (4-3-3): Hugo Lloris; Sergi Palencia, Aaron Long, Eddie Segura, Ryan Hollingshead; Timothy Tillman, Igor Jesús, Marky Delgado; Cengiz Ünder, Olivier Giroud, Denis Bouanga.

Claves del partido

  • La efectividad de Messi: Aunque juega menos de lo esperado, el argentino tiene un promedio de gol o asistencia cada encuentro que disputa. Su presencia desde el arranque podría darle un plus ofensivo al Inter.
  • Solidez de LAFC en defensa: Con Lloris bajo palos y un bloque bien organizado, los angelinos confían en mantener su arco seguro para aprovechar contragolpes y liquidar la serie.
  • Localía en Florida: El Inter Miami no pierde en casa desde hace ocho cotejos, un factor que incrementa la confianza de un equipo obligado a marcar al menos dos goles si quiere avanzar.

Mejores apuestas

  1. Ambos equipos anotan: Cuota -176 en Codere

Dada la urgencia del Inter y la calidad ofensiva del LAFC, se prevé un duelo con ocasiones en ambas porterías.

  1. Messi marca o asiste: Cuota -110 en Codere 

El ’10’ argentino se ha vuelto decisivo en todos los torneos que disputa y suele brillar en partidos eliminatorios.

  1. Clasifica LAFC: Cuota -200 en Codere 

La mínima ventaja y la solidez defensiva mostrada en la ida hacen que los angelinos sean claros candidatos a asegurar su pase.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Pumas vs Vancouver Whitecaps: ¿Cómo llegan y posibles alineaciones?

En fase definitoria de la Liga de Campeones, los equipos mexicanos buscan seguir en carrera luego de que los partidos de ida terminaron igualados. Los equipos locales son favoritos, pero siempre puede haber sorpresas. En Codere podrás apostar y ganTras igualar 1-1 en la ida en Canadá, los Pumas tienen en sus manos sellar la clasificación en el Estadio Olímpico Universitario. Bajo el mando de Efraín Juárez, los universitarios buscan repetir sus buenas presentaciones como locales, aunque vienen de caer 3-2 ante Cruz Azul en la Liga MX. Enfrente, el Vancouver Whitecaps llega líder en la Conferencia Oeste de la MLS con un arranque sólido, pero deberá mejorar su ataque si quiere dar el golpe en suelo mexicano.

Posibles alineaciones

  • Pumas (4-2-3-1): Alex Padilla; Pablo Bennevendo, Nathan Silva, Lisandro Magallán, Rubén Duarte; José Caicedo, Santiago Trigos; Adalberto Carrasquilla, Robert Ergas, Piero Quispe; Guillermo Martínez.
  • Vancouver Whitecaps (4-3-3): Yohei Takaoka; Édier Ocampo, Tristan Blackmon, Ranko Veselinović, Tate Johnson; Sebastian Berhalter, Ralph Priso, Jean-Claude Ngando; Pedro Vite, Ali Ahmed, Brian White.

Claves del partido

  • La localía de Pumas: Históricamente, el Olímpico Universitario ha sido una fortaleza. Con un empate a uno en la ida, los felinos tienen la ventaja del gol de visitante, pero no pueden confiarse ante un rival ordenado.
  • Fallo defensivo vs. solidez canadiense: Pumas suele recibir goles en casa, mientras que los Whitecaps han mantenido su arco en cero en varios partidos. Quien imponga su estilo definirá el futuro de la serie.
  • Carrasquilla, la revelación universitaria: El mediocampista panameño se ha convertido en pieza clave para la generación de juego y el aporte goleador.

Mejores apuestas

  1. Más de 2.5 goles: Cuota +115 en Codere

Ambas escuadras necesitan arriesgar para asegurar su pase. Con Pumas obligado a ganar y Vancouver buscando anotar, se vislumbra un marcador abierto.

  1. Victoria de Pumas: Cuota -200 en Codere

La localía y el envión anímico podrían inclinar la balanza, aunque los universitarios deberán ajustar su zaga para no encajar.

  1. Carrasquilla anota o asiste: Cuota +450

El volante está en un gran momento y se perfila como uno de los motores ofensivos de los auriazules.

En conclusión, la afición mexicana vivirá una jornada intensa de Concachampions, con Inter Miami vs LAFC como un duelo para el recuerdo y Pumas vs Vancouver Whitecaps con la misión de mantener a un equipo más de la Liga MX firme en la pelea. ¿Podrá Messi revertir la desventaja? ¿Logrará Pumas meterse a semifinales? Las respuestas llegarán en una noche de puro fútbol en Norteamérica.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Concachampions al rojo vivo: Cruz Azul vs América y Tigres vs LA Galaxy

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

La Liga de Campeones de la Concacaf entra en una fase decisiva con dos duelos de alto impacto para los aficionados mexicanos. Por un lado, el Estadio Olímpico Universitario se prepara para recibir una nueva edición del clásico capitalino: Cruz Azul y América buscan sellar su pase a semifinales tras un empate sin goles en la ida. Del otro, el Volcán será testigo de la confrontación entre Tigres y LA Galaxy, llave que también está igualada y promete un encuentro cargado de tensión.

Un clásico con aroma a final y un felino que quiere rugir de local

En el primer cruce, la Máquina viene de un triunfo liguero ante Pumas, exhibiendo buenas combinaciones ofensivas aunque con algunas dudas en su zaga. Las Águilas, líderes de la Liga MX, enfrentan bajas importantes, pero el historial favorable que ostentan en eliminaciones directas contra Cruz Azul les otorga un plus anímico. Se espera un choque equilibrado, con ambos clubes conscientes de que un gol temprano podría inclinar la balanza.

Mientras tanto, Tigres confía en su experiencia internacional para imponerse a un Galaxy que no atraviesa su mejor momento en la MLS. Aunque los felinos no ganan desde hace varios encuentros, suelen transformarse en casa y buscarán aprovechar la inercia de su afición para concretar las ocasiones que en la ida se quedaron en intentos. El equipo angelino, con problemas de regularidad y una estadística negativa fuera de su estadio, intentará dar la sorpresa y avanzar contra todo pronóstico.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Apuestas sugeridas en Codere para estos fantásticos encuentros

En fase definitoria de la Liga de Campeones, los equipos mexicanos buscan seguir en carrera luego de que los partidos de ida terminaron igualados. Los equipos locales son favoritos, pero siempre puede haber sorpresas. En Codere podrás apostar y ganar dinero con estos equipos.

  • Cruz Azul vs América 
  • Menos de 2.5 goles: Cuota +100 – La ida terminó 0-0 y ambos suelen encarar sus clásicos con prudencia táctica, minimizando espacios y evitando riesgos.
  • Victoria del América: Cuota +160 – Las Águilas responden en instancias críticas y conservan una hegemonía reciente sobre la Máquina.</li>
  • Tigres vs LA Galaxy 
  • Menos de 2.5 goles: Cuota -110 – El 0-0 de la ida mostró la cautela de ambos en ataque. Difícil que se arriesguen demasiado cuando un solo tanto puede decidirlo todo.
  • Victoria de Tigres: Cuota -233 – El Volcán brinda un entorno favorable para los felinos, y el Galaxy sufre mucho lejos de casa.

Con el boleto a semifinales en juego, la expectación es máxima. La afición mexicana aguarda ansiosa por definir quiénes darán el paso decisivo rumbo al título de la Concachampions.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

¡Vancouver vs. Pumas: La Venganza en Concachampions!

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

La Concacaf Champions Cup 2025 sube de intensidad con el cruce entre dos clubes que ya se han enfrentado recientemente. Vancouver Whitecaps y Pumas vuelven a medirse, esta vez en cuartos de final, buscando el golpe inicial en la ida. Mientras el cuadro canadiense aspira a ratificar su condición de líder en la MLS, los Felinos llegan con la esperanza de mejorar su rendimiento en territorio extranjero y dejar atrás una estadística adversa como visitantes en este torneo.

Antecedentes y contexto

Último cruce directo

  • Se dio en la Leagues Cup 2024, donde Pumas se impuso por 2-0 en Vancouver.

Vancouver Whitecaps

  • Eliminó a Rayados de Monterrey (global 3-3) en octavos, imponiéndose finalmente en penales.
  • Viene de un empate 0-0 ante Toronto FC en la MLS, donde lidera la Conferencia Oeste con 13 puntos.
  • No han logrado victorias en sus últimos dos duelos de liga (derrota ante Chicago Fire y empate ante Toronto).

Pumas

  • Dejaron fuera al Liga Deportiva Alajuelense con un global de 3-1 en la fase previa.
  • Arribaron con dudas tras caer en casa ante Monterrey (1-3) en Liga MX, aunque luego vencieron de visita a León (2-1).
  • Históricamente, los Universitarios padecen cuando salen de Ciudad Universitaria en la Concachampions: la última vez que la disputaron (2022) perdieron la final ante Seattle Saunders con un global de 5-2.

Fecha y horarios del partido

  • Partido: Vancouver Whitecaps vs. Pumas
  • Fecha: 2 de abril de 2025
  • Estadio: BC Place, Vancouver
  • Hora de inicio (Centro de México): 19:30
    • EE.UU. Este: 21:30
    • EE.UU. Centro: 20:30
    • EE.UU. Pacífico: 18:30
Dónde verlo
  • México: Tubi de Fox Deportes, Claro Video (YouTube)
  • Estados Unidos: TUDN, ViX, FOX Sports 2
  • Canadá: OneSoccer
  • Centroamérica y Caribe: Disney+

Panorama de cada equipo

Vancouver Whitecaps: solidez y liderazgo en la MLS

  • Momento actual: Aunque viene de un par de tropiezos, su arranque global de temporada ha sido sólido. Eliminar a Monterrey en octavos fue un golpe de autoridad.
  • Fortaleza: Ocupan el primer puesto de la Conferencia Oeste, con un bloque defensivo que resuelve bien los partidos cerrados.
  • Debilidad: A pesar de sus buenos números, no han sido contundentes en las últimas jornadas de la MLS, con pocos goles en sus partidos recientes.

Pumas: romper la mala racha fuera de casa

  • Rendimiento: Inestable en el Clausura 2025 de Liga MX, pero con algunos picos de rendimiento, como la victoria reciente ante León y la clasificación contundente ante Alajuelense.
  • Punto crítico: La estadística negativa como visitante en la Concachampions. Históricamente, Pumas sufre fuera de CU, y desea romper ese patrón en BC Place.
  • Potencial: Un plantel en crecimiento desde la llegada de Efraín Juárez, que destaca por la juventud de varios elementos y la experiencia de refuerzos como Rogelio Funes Mori o Ignacio Pussetto.

Posibles alineaciones

Vancouver Whitecaps (4-3-3)

  • Arquero: Yohei Takaoka
  • Defensas: Tate Johnson, Tristan Blackmon, Ranko Veselinovic, Mathias Laborda
  • Mediocampistas: Sebastián Berhalter, Andrés Cubas, JC Ngando
  • Delanteros: Ali Ahmed, Brian White, Jayden Nelson

Pumas (4-2-3-1 / 4-4-2)

  • Arquero: Alex Padilla
  • Defensas: Pablo Bennevendo, Lisandro Magallán, Ángel Azuaje, Robert Ergas
  • Mediocampo: Jorge Ruvalcaba, José Caicedo, Adalberto Carrasquilla, Leo Suárez
  • Ataque: Ignacio Pussetto, Rogelio Funes Mori
Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Claves del encuentro

  1. Localía canadiense: BC Place puede volverse un factor determinante si Vancouver impone condiciones desde el primer minuto.
  2. La debilidad felina en el exterior: Pumas necesita contrarrestar su historial de derrotas fuera de casa en Concachampions para soñar con avanzar.
  3. Efectividad ofensiva: Vancouver ha convertido pocos goles en los últimos partidos, y Pumas no siempre concreta sus ocasiones. El que sea más eficiente probablemente marcará la diferencia.
  4. Sólida defensa vs. ataque dinámico: Vancouver cuenta con zagueros que suelen mantener la compostura en duelos de ida y vuelta; Pumas, en cambio, confía en la profundidad de jugadores como Ruvalcaba o Pussetto para desajustar la retaguardia rival.

Pronóstico y apuestas recomendadas en Codere

De acuerdo con la información reciente y el historial de cada equipo, se espera un encuentro reñido con tendencia a pocos goles. La apuesta destacada a realizar en Codere es la de “Menos de 2.5 goles”, ya que ambos conjuntos han mostrado marcadores cerrados en sus partidos definitorios.

  1. Menos de 2.5 goles
    • Vancouver viene de empatar 0-0 con Toronto y Pumas ha registrado encuentros con marcadores ajustados en la Concachampions. Codere ofrece una cuota de -134
  2. Doble oportunidad: Empate o Vancouver
    • Por ser local y con la motivación de su liderazgo en la MLS, Vancouver parte con ligera ventaja. Sin embargo, Pumas puede rascar un empate si controla el balón y anula los contragolpes. Codere ofrece una cuota de -455
  3. Anota primero Pumas
    • Cuota atractiva para arriesgar: En las series recientes, el club universitario ha iniciado algunos partidos con ímpetu ofensivo. Un gol tempranero visitante no se descarta. Codere ofrece una cuota de +155

Posible resultado final

Vancouver Whitecaps 1-1 Pumas
Un empate que deja abierta la eliminatoria para la vuelta en Ciudad Universitaria, donde Pumas se siente más fuerte.

¿Por qué elegir Codere?

  • Variedad de mercados: Codere ofrece múltiples opciones de apuesta (menos de 2.5 goles, doble oportunidad, primer goleador, etc.)
  • Cuotas competitivas: Podrías encontrar cuotas ajustadas a la realidad del partido y con margen de ganancia interesante.
  • Promociones de bienvenida: Los nuevos usuarios pueden aprovechar bonos o créditos adicionales para esta fase de la Concachampions.

Balance final: ¿Quién tomará ventaja?

El choque entre Vancouver Whitecaps y Pumas promete ser un intenso ida y vuelta con tintes de revancha. La historia favorece a los Felinos en el enfrentamiento directo, pero el presente y la localía inclinan la balanza hacia los canadienses. ¿Podrá Pumas romper su mala racha de visitante en Concachampions o se impondrá la solidez del líder de la MLS?

Asegúrate de seguir toda la acción y los mercados de Codere para disfrutar al máximo de este choque por la Concacaf Champions Cup 2025. ¡La mesa está servida para un partidazo!

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

México vs Panamá: Duelo por la gloria en la Concacaf Nations League

Bet365

Hasta 3.000 MXN

Apueste

La gran final de la Concacaf Nations League 2025 enfrenta a dos selecciones que se han ganado su lugar en el partido definitorio con actuaciones sólidas y momentos de auténtico drama. México llega tras superar a Canadá con un doblete de Raúl Jiménez, mientras que Panamá dio el golpe de autoridad al eliminar a Estados Unidos con un gol agónico de Cecilio Watermann. El choque se disputará este domingo 23 de marzo, a partir de las 19:30 horas del centro de México en el SoFi Stadium de Inglewood, California.

México y Panamá, por un título inédito

Desde que la Concacaf Nations League se instauró, Estados Unidos ha sido el único campeón, alzando el trofeo en tres ediciones consecutivas. Ni el Tri ni la Roja canalera habían conseguido disputar la final con tantas opciones reales de quedarse con el título.

Para México, se trata de romper la hegemonía estadounidense y recuperar el dominio regional que históricamente ha exhibido en otras competencias de la zona, como la Copa Oro. Para Panamá, es la oportunidad de escribir un capítulo dorado en su historia futbolística tras consolidarse como una selección competitiva a nivel continental.

¿Cómo llegan ambos equipos?

Panamá: La selección canelera aprovechó la ocasión para tumbar a un gigante como Estados Unidos (1-0) en semifinales. Con un planteamiento serio y un gol in extremis de Cecilio Watermann, los de Thomas Christiansen confirmaron la constante evolución de su fútbol.

México: Dirigidos por Javier Aguirre, mostraron buenos pasajes de fútbol ante Canadá. Raúl Jiménez fue la gran figura, con un gol a los 47 segundos y un exquisito tiro libre al 75’. El Tri supo aguantar los embates de la escuadra de la hoja de maple y dio un paso hacia adelante en la búsqueda de un juego más equilibrado.

Día, hora y TV: Todo listo en el SoFi Stadium

La final se disputará en el SoFi Stadium de Inglewood, California, sede principal de todo el torneo. Será este domingo 23 de marzo a las 19:30 horas del centro de México (18:30 hora local). En la previa se jugará el partido por el tercer puesto entre Estados Unidos y Canadá.En territorio mexicano, el choque se podrá ver en TUDN, Azteca 7 y Canal 5, que transmitirán en vivo y en directo este trascendental duelo por el título de la Nations League 2025.

Bet365

Hasta 3.000 MXN

Apueste

Antecedentes: México domina el historial

Si bien la final de la Concacaf Nations League no se ha dado antes entre estos dos equipos, el historial general favorece ampliamente al Tri.

  • En sus últimos 9 partidos de alto nivel, la Selección Mexicana superó a Panamá en 8 ocasiones, con apenas un empate y ninguna derrota.
  • La Roja canalera no ha podido vencer a México, ni siquiera como local, en los duelos recientes.

Sin embargo, en torneos cortos, las sorpresas son frecuentes. Panamá ya demostró que sabe competir y dejar fuera a potencias de la región, como lo hizo con Estados Unidos.

Figuras destacadas: Raúl Jiménez y Cecilio Watermann

Raúl Jiménez (México): El veterano delantero luce recuperado física y mentalmente, siendo decisivo con sus goles ante Canadá. Su experiencia en ligas de élite y su temple para responder en partidos cruciales lo convierten en el arma más peligrosa de México.

Cecilio Watermann (Panamá): Su gol en el último suspiro ante Estados Unidos lo ha catapultado al estrellato. Además, es uno de los referentes ofensivos de la Roja y afronta el reto de perforar la sólida zaga mexicana, que apenas concedió un par de ocasiones claras a Canadá.

Bet365

Hasta 3.000 MXN

Apueste

Claves tácticas

  1. Orden defensivo panameño

Panamá suele priorizar el bloque defensivo bien organizado y aprovechar transiciones rápidas. La línea de cinco defensores o el repliegue sólido en 4-4-2 se ha vuelto un sello de Thomas Christiansen, confiando en el desequilibrio de jugadores como Alberto Quintero o la eficacia de Watermann.

  1. Propuesta mexicana con solidez y verticalidad

Javier Aguirre ha buscado un Tri ordenado en zona baja, con mediocampistas intensos como Edson Álvarez y atacantes de calidad comprobada: Hirving “Chucky” Lozano, Alexis Vega y Jiménez. La clave será no caer en excesos de confianza tras la victoria ante Canadá y no regalar espacios en la salida.

  1. Balón parado

El cobro de Raúl Jiménez frente a Canadá mostró que México puede definir partidos con estrategia. Panamá, por su parte, cuenta con centrales fuertes en el juego aéreo que pueden sorprender en un tiro de esquina o tiro libre directo.

Pronóstico: ¿quién se queda con el título?

A continuación, te presentamos varias opciones de apuesta para los mexicanos que además de seguir el partido quieran evaluar sus posibilidades con la mejor casa de apuestas del mundo como Bet365. Cada una de nuestras recomendaciones tiene su justificación para que las tomes con seguridad, porque apostar siempre tiene un riesgo, no olvides de hacerlo con responsabilidad.  

  1. Victoria de México
    • El Tri domina ampliamente el historial reciente, con 8 victorias en los últimos 9 choques ante Panamá. Además, cuenta con figuras desequilibrantes (Raúl Jiménez, Hirving Lozano) y un bloque sólido a nivel defensivo. La motivación de romper la hegemonía estadounidense en la Concacaf Nations League también suma un plus anímico.
  2. Ambos equipos anotan (Sí)
    • La Roja canalera demostró su poder ofensivo eliminando a Estados Unidos con un gol en el último suspiro, y suele aprovechar cualquier descuido del rival. Por su parte, México, con un ataque bien poblado, casi siempre genera peligro y goles en partidos definitorios.
  3. Más de 2.5 goles
    • Si bien las finales a veces se plantean con cautela, la necesidad de Panamá de buscar el trofeo por primera vez y la tendencia ofensiva de México podrían abrir el partido rápidamente. Un gol temprano suele desencadenar jugadas de ataque constantes, elevando la cifra de anotaciones.

Apuesta combinada sugerida

  • Gana México + Más de 1.5 goles
    • Si te parece arriesgado que ambos anoten o se superen los 2.5 goles, pero confías en que México saldrá vencedor, esta combinación te brinda un término medio. Solo requerirías que el Tri se imponga y que se anote al menos un par de tantos en total (2-0, 2-1, 3-0, etc.), sin exigir un marcador abultado.

Esta apuesta combinada equilibra el favoritismo de México con la posibilidad de ver, al menos, dos goles en el partido, ofreciendo una cuota atractiva para quienes quieran un poco más de rendimiento en su jugada.

En conclusión, México parte con las estadísticas a favor, pero no hay que descartar la resistencia y el ímpetu de Panamá en busca de hacer historia. Sea como sea, la final promete emociones fuertes y escenarios de goles para quienes decidan apostar. ¡Buena suerte!

Bet365

Hasta 3.000 MXN

Apueste
Bet365

Hasta 3.000 MXN

Apueste

Concacaf Champions Cup: Que necesitan los equipos mexicanos para avanzar

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

La Concacaf Champions Cup entra en una fase decisiva y los equipos mexicanos están en busca de su pase a los Cuartos de Final. Guadalajara, Monterrey, Cruz Azul, América, Pumas y Tigres tienen enfrente una semana clave en la que deben equilibrar su rendimiento entre el torneo internacional y la Liga MX

No solo el desempeño en Concachampions es crucial, sino que sus partidos ligueros también podrían influir en la confianza, el estado físico de los jugadores y la estrategia de rotaciones para afrontar la doble competencia.

A continuación, analizamos lo que necesita cada equipo para avanzar en la Concachampions y cómo su próximo partido en la Liga MX puede afectar su desempeño internacional.

Guadalajara (Chivas) – En busca de la confirmación

Chivas llega a la vuelta de los octavos con ventaja tras vencer 1-0 al América en la ida, gracias a un autogol de Sebastián Cáceres. El Rebaño aprovechó su condición de local, pero ahora tiene la difícil tarea de defender la ventaja en el Estadio de la Ciudad de los Deportes. Para avanzar, el Guadalajara necesita un empate o una derrota por un gol siempre que anote (1-1, 2-2, etc.). Si pierde 1-0, el partido iría a tiempos extra, mientras que cualquier otra derrota lo dejaría fuera.

Las Chivas han mostrado un desempeño irregular en lo que va del año, alternando victorias con tropiezos. La llegada de Gerardo Espinoza al banquillo generó una sacudida en el equipo, pero el plantel ha respondido con entrega. Sin embargo, el gran reto será mantener la concentración en los dos torneos, pues el desgaste físico podría pasar factura en esta seguidilla de partidos importantes.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

América – Remontada obligada

América cayó 0-1 ante Chivas en la ida y necesita ganar por dos goles en la vuelta para avanzar. Un 1-0 llevaría el partido a tiempos extra, pero cualquier victoria por un gol encajado lo eliminaría.

El conjunto azulcrema llega en gran momento en Liga MX, con una ofensiva letal, pero ahora tendrá que demostrar su fortaleza mental en un partido de alta tensión.

Chivas vs América – Un Clásico con alineaciones alternativas

El segundo de tres Clásicos en una semana se jugará por la Liga MX y se espera que ambos equipos roten jugadores para priorizar la vuelta de la Concachampions. Medios como Fox Sports han advertido que podría ser un partido de «suplentes», con Chivas utilizando elementos juveniles y el América reservando a sus titulares.

La presión mediática ha sido intensa en torno a este enfrentamiento, con la prensa cuestionando la calendarización de tres Clásicos en tan poco tiempo. Este partido en Liga podría tener un ritmo más bajo de lo esperado, con ambos equipos guardando energías para la batalla definitiva en la Concachampions. 

Predicción de apuestas en Codere: Empate, dado que ambos equipos estarán enfocados en la revancha de la Concachampions.contrarrestar a un Alajuelense siempre difícil en torneos internacionales.

Monterrey (Rayados) – Todo en sus manos

Rayados rescató un empate 1-1 ante Vancouver Whitecaps en la ida, con gol de Roberto de la Rosa. Para avanzar, necesita ganar en casa o empatar 0-0. Cualquier empate con goles mayores a 1-1 lo eliminaría.

El equipo regiomontano viene de una victoria clave en Liga MX contra Santos, con la que cortó una racha negativa. Su rendimiento ha sido inconsistente, pero en torneos internacionales su experiencia puede ser clave para definir la serie en casa.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Cruz Azul – A cerrar la serie en casa

Tras empatar 0-0 ante Seattle Sounders, Cruz Azul tiene la ventaja de definir en casa. Para avanzar, necesita ganar. Cualquier empate con goles lo eliminaría.

El equipo dirigido por Vicente Sánchez ha encontrado estabilidad en Liga MX, donde está en puestos de Liguilla directa. Sin embargo, la presión de jugar en doble competencia podría afectar su rendimiento.

Cruz Azul vs Monterrey – Prioridad en Concachampions

Con la vuelta de la Concachampions a pocos días ambos equipos podrían guardar algunos titulares. En la Liga MX. Con un partido táctico en puerta, predicción de apuestas en Codere: Empate 1-1, ya que ambos buscarán dosificar fuerzas para la Concachampions.

Pumas – Con la eliminatoria encarrilada

Los universitarios tomaron ventaja con un sólido 2-0 ante Alajuelense en la ida de octavos. Para avanzar, pueden permitirse perder por un gol en la vuelta, aunque su prioridad será cerrar la eliminatoria con solvencia.

Puebla vs Pumas – Nuevo ciclo con Efraín Juárez

Efraín Juárez dirigirá su primer partido de liga tras debutar con victoria en la Concachampions. La visita a Puebla es clave para no perder terreno en Liga MX. Predicción de apuestas en Codere: Victoria de Pumas 2-1, motivados por el cambio de DT.

Tigres – A cerrar el pase en casa

Los felinos sacaron un valioso empate 1-1 en su visita a Cincinnati. Ahora, en casa, les basta ganar o empatar sin goles para avanzar. Su profundidad de plantilla es clave para manejar la doble competencia.

Tigres vs Querétaro – Buscar el equilibrio

Tigres recibe a Querétaro en la jornada 11 y podría dar descanso a algunos titulares clave. A pesar de esto, sigue siendo un amplio favorito. Predicción de apuestas en Codere: Victoria de Tigres 2-0, incluso con rotaciones.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

La Fórmula 1 sin pilotos mexicanos: ¿Se apaga la pasión en México?

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

La Fórmula 1 siempre ha sido un deporte que despierta grandes emociones, especialmente cuando hay pilotos nacionales en la parrilla. Durante décadas, México ha disfrutado de la presencia de talentosos pilotos que han defendido orgullosamente sus colores. Sin embargo, la temporada 2025 marca un punto histórico preocupante: por primera vez en muchos años, México no tendrá representación en la Fórmula 1, ni siquiera como pilotos reserva. Esta ausencia podría tener importantes implicaciones en múltiples áreas, incluyendo transmisiones televisivas, apuestas deportivas, entusiasmo del público local y hasta la continuidad del Gran Premio de México.

Impacto de la ausencia mexicana en 2025

  • Transmisiones televisivas

La presencia de Checo Pérez fue clave para aumentar significativamente las audiencias en México. Su ausencia podría reducir el interés del público, disminuyendo ratings televisivos y afectando la economía relacionada con los derechos de transmisión.

  • Entusiasmo del público local

Sin un piloto nacional, el Gran Premio de México enfrenta el desafío de mantener la misma energía y afluencia de público que siempre ha destacado al evento. Alejandro Soberón, director general de la promotora del GP mexicano, manifestó su preocupación por la falta de una figura local que atraiga a la afición. Aun así, espera mantener el evento atractivo mediante estrategias de marketing y mejorando aún más la experiencia para los asistentes.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Los pioneros del automovilismo mexicano: Los Hermanos Rodríguez

  • Ricardo Rodríguez

Nacido en Ciudad de México en 1942, Ricardo Rodríguez demostró desde muy joven un talento excepcional para el automovilismo. Su temprana incursión en la Fórmula 1 a los 19 años, con la escudería Ferrari en el Gran Premio de Italia de 1961, marcó un precedente al convertirse en uno de los pilotos más jóvenes en competir en esta prestigiosa categoría. Tristemente, su carrera terminó abruptamente en 1962 durante las prácticas del Gran Premio de México, dejando al mundo del automovilismo conmocionado y al país sumido en profunda tristeza.

  • Pedro Rodríguez

Pedro, hermano mayor de Ricardo, nació en 1940 y rápidamente se destacó por su versatilidad. Compitió en la Fórmula 1 entre 1963 y 1971, logrando importantes victorias, destacando especialmente el triunfo en el Gran Premio de Sudáfrica en 1967. Pedro también fue reconocido mundialmente por sus logros en carreras de resistencia como las 24 Horas de Le Mans. Su legado sigue vivo, especialmente en el Autódromo Hermanos Rodríguez, bautizado así en homenaje a ambos pilotos mexicanos.

Otros pilotos mexicanos que dejaron huella

  • Moisés Solana

Aunque sus participaciones fueron esporádicas (1963-1968), Moisés Solana siempre dejó buenas impresiones especialmente ante el público mexicano durante los Grandes Premios disputados en el país.

  • Héctor Rebaque

Este piloto se atrevió incluso a competir con un equipo propio, Rebaque, en la Fórmula 1. Entre 1977 y 1981 fue un competidor constante, incluso llegando a formar parte del equipo Brabham, compartiendo parrilla con pilotos históricos como Nelson Piquet.

  • Esteban Gutiérrez

Esteban debutó con Sauber en 2013 después de un gran desempeño en GP2. Aunque no alcanzó grandes resultados en pista, sí logró mantenerse como piloto reserva en escuderías de gran prestigio como Ferrari y Mercedes, asegurando la continuidad de presencia mexicana en el paddock durante algunos años.

Sergio «Checo» Pérez: El máximo referente reciente

«Checo» Pérez fue quien realmente logró encender la pasión mexicana en la Fórmula 1 en la época moderna. Tras debutar en 2011 con Sauber, rápidamente se hizo notar con su habilidad para cuidar neumáticos y sacar buenos resultados en situaciones complicadas.

Después de pasar por Force India y Racing Point, Checo consiguió múltiples podios y victorias, destacando la épica victoria en el Gran Premio de Sakhir de 2020. Su llegada a Red Bull en 2021 representó un salto en calidad y exposición mediática, alcanzando aún más reconocimiento internacional.

Sin embargo, tras una complicada temporada 2024, la relación entre Pérez y Red Bull llegó a su fin. Esta ruptura significó que México perdiera su lugar en la parrilla de 2025, dejando a toda una nación sin representación directa.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

¿Qué sigue para el automovilismo mexicano?

La ausencia de un piloto mexicano en 2025 plantea la necesidad urgente de fortalecer las categorías inferiores y programas de formación que permitan descubrir y desarrollar futuros talentos nacionales. México debe tomar este vacío como un llamado a la acción para invertir en infraestructura, programas juveniles y apoyo financiero que permitan el ascenso de nuevas figuras al más alto nivel competitivo.

Futuro del Gran Premio de México

El contrato actual con la Fórmula 1 vence en 2025, y esta situación podría complicar significativamente las negociaciones para su renovación. Históricamente, contar con un piloto local ha sido un factor determinante para mantener vivo el interés nacional y asegurar el respaldo financiero de patrocinadores clave, tanto nacionales como internacionales.

Sin pilotos mexicanos en competencia, los patrocinadores podrían cuestionar la rentabilidad de seguir invirtiendo en el evento, lo que podría poner en riesgo la continuidad del Gran Premio de México. Los organizadores están conscientes de este desafío y se enfrentan al reto de ofrecer una propuesta lo suficientemente atractiva que pueda mantener el interés tanto del público como de los patrocinadores. Estrategias adicionales podrían incluir la promoción de nuevas figuras internacionales, mayor énfasis en la experiencia global del evento y una intensificación de actividades complementarias, como conciertos y eventos culturales, que enriquezcan aún más la experiencia del espectador.

Apuestas deportivas

En un país donde la Fórmula 1 ganó adeptos debido al orgullo nacional, la falta de un representante local podría provocar una caída considerable en las apuestas deportivas relacionadas con este deporte. La figura de Pérez había estimulado la participación de apostadores mexicanos, especialmente en eventos donde él era protagonista directo. Las apuestas vinculadas a actuaciones específicas de Checo, tales como podios, vueltas rápidas o victorias, se habían convertido en mercados muy populares y rentables para las casas de apuestas en México.

La ausencia de Pérez podría afectar no solo al volumen de apuestas, sino también al interés general de los apostadores casuales, quienes a menudo decidían participar únicamente por apoyar emocionalmente a su compatriota. Además, esto puede repercutir en el desarrollo y la promoción de promociones especiales que las casas de apuestas solían ofrecer durante la celebración del Gran Premio de México, como bonos especiales o apuestas potenciadas relacionadas directamente con el rendimiento del piloto nacional.

A largo plazo, esta situación podría llevar a las casas de apuestas a replantearse sus estrategias comerciales en México, tal vez reduciendo la inversión publicitaria en eventos relacionados con la Fórmula 1 o reorientando sus esfuerzos hacia otros deportes que cuenten con figuras locales destacadas.

Conclusión

Aunque la ausencia de pilotos mexicanos en la Fórmula 1 durante 2025 es un golpe duro, el automovilismo en México ha demostrado ser resiliente. Este momento crítico podría ser la oportunidad perfecta para redoblar esfuerzos y asegurar que, en el futuro cercano, México vuelva a vibrar con orgullo al ver su bandera en la parrilla de salida del Gran Circo.

La pasión por la velocidad sigue intacta, y con esfuerzo y dedicación, México volverá a contar con representantes dignos de su tradición automovilística.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Día Internacional de la Mujer: Heroínas del deporte mexicano

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

En el marco del Día Internacional de la Mujer, rendimos homenaje a las deportistas mexicanas que han dejado una huella imborrable en sus respectivas disciplinas. Desde pioneras que abrieron camino hasta jóvenes promesas que continúan elevando el nombre de México en el ámbito deportivo, estas mujeres son ejemplo de dedicación, talento y perseverancia.​

​El deporte femenino en México ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas, gracias en gran medida a la dedicación y éxito de destacadas deportistas que han roto barreras y servido de inspiración para nuevas generaciones. Estas mujeres no solo han alcanzado logros individuales sobresalientes, sino que también han contribuido a visibilizar y fortalecer la presencia femenina en diversas disciplinas deportivas.​

La influencia de estas atletas trasciende sus logros personales; han abierto caminos y desafiado estereotipos, demostrando que el género no es una limitante para alcanzar la excelencia deportiva. Su ejemplo ha motivado a niñas y jóvenes a involucrarse en el deporte, incrementando la participación femenina y promoviendo la igualdad de oportunidades en este ámbito.​

María Eugenia ‘Peque’ Rubio: Pionera del fútbol femenino en México

María Eugenia ‘Peque’ Rubio es una figura emblemática en la historia del fútbol femenino mexicano. En una época en la que las mujeres enfrentaban innumerables obstáculos para practicar este deporte, Rubio se destacó por su habilidad y determinación. Fue seleccionada nacional a finales de los años 60 y brilló en los primeros mundiales femeninos no reconocidos por la FIFA: Italia 1970 y México 1971. En el primero, México obtuvo el tercer lugar, y en el segundo, alcanzó la final, logrando el subcampeonato. Su legado perdura como inspiración para las nuevas generaciones de futbolistas mexicanas.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Alexa Moreno: Rompiendo estereotipos en la gimnasia artística

Alexa Moreno ha demostrado que con esfuerzo y pasión se pueden romper barreras. A pesar de enfrentar críticas superficiales sobre su físico, Moreno se ha consolidado como una de las mejores gimnastas de México. En 2018, ganó la medalla de bronce en el Mundial de Gimnasia Artística, y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, alcanzó un histórico cuarto lugar en salto de caballo. Su trayectoria es un testimonio de resiliencia y excelencia.​

Paola Espinosa: Brillo en las alturas de los clavados

Paola Espinosa es sinónimo de éxito en los clavados mexicanos. A lo largo de más de dos décadas de carrera, participó en cuatro Juegos Olímpicos, obteniendo medallas de bronce en Pekín 2008 y plata en Londres 2012 en plataforma de 10 metros sincronizados. Además, en 2009, se coronó campeona mundial en Roma, superando a las dominantes clavadistas chinas. Su retiro en 2022 marcó el fin de una era dorada para los clavados femeninos en México.​

María del Rosario Espinoza: Triple medallista olímpica en taekwondo

María del Rosario Espinoza es una de las deportistas más laureadas de México. En Pekín 2008, se convirtió en la segunda mujer mexicana en ganar una medalla de oro olímpica, después de Soraya Jiménez. Su constancia la llevó a obtener bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016, consolidándose como una de las mejores taekwondoínes del mundo. Su legado inspira a futuras generaciones en este arte marcial.​

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Ana Gabriela Guevara: Velocidad y liderazgo

Ana Gabriela Guevara es reconocida como la mejor velocista en la historia de México. Su momento cumbre llegó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde ganó la medalla de plata en los 400 metros planos. Además, acumuló múltiples medallas en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Campeonatos Mundiales. Tras su retiro, ha incursionado en la política y la administración deportiva, buscando mejorar las condiciones para los atletas mexicanos.

Kenti Robles: Orgullo mexicano en el fútbol europeo

Kenti Robles es una destacada futbolista que ha llevado el talento mexicano a las ligas europeas. Nacida en Ciudad de México, emigró a España a temprana edad, donde desarrolló su carrera futbolística. Ha jugado en equipos de renombre como el Atlético de Madrid, Barcelona y actualmente en el Real Madrid. Robles ha sido una ferviente defensora de la igualdad de condiciones para las futbolistas, alzando la voz por mejores patrocinios y reconocimiento.​

Soraya Jiménez: Primera campeona olímpica mexicana

Soraya Jiménez hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. En Sídney 2000, se coronó campeona en levantamiento de pesas, en la categoría de 58 kg, con un total de 222.5 kg levantados. Su hazaña abrió camino para que más mujeres incursionaran en disciplinas de fuerza en México. Lamentablemente, Jiménez falleció en 2013, pero su legado perdura en la historia del deporte nacional.​

Nancy Contreras: Pionera en el ciclismo de pista

Nancy Contreras es una ex ciclista de pista que destacó en la década de 2000. En 2001, se consagró campeona mundial en la prueba de 500 metros contrarreloj en Bélgica, convirtiéndose en la primera mexicana en lograrlo. Participó en dos Juegos Olímpicos y fue abanderada de la delegación mexicana en Atenas 2004. Su trayectoria es un ejemplo de perseverancia en un deporte con escaso apoyo en el país.​

Paola Longoria: Dominio absoluto en el raquetbol mundial

Paola Longoria ha establecido un legado sin precedentes en el raquetbol. Originaria de San Luis Potosí, ha sido la número uno del mundo durante más de una década, manteniendo una racha invicta de 2011 a 2014. Su dedicación y talento la han llevado a conquistar múltiples títulos mundiales y panamericanos, consolidándola como una de las mejores raquetbolistas de todos los tiempos.

Lorena Ochoa: Brillante trayectoria en el golf internacional

Lorena Ochoa es una de las golfistas más destacadas a nivel mundial. Se mantuvo como la número uno del ranking mundial durante 158 semanas consecutivas antes de su retiro en 2010. En 2017, fue la primera latinoamericana en ser inducida al Salón de la Fama del Golf Mundial, consolidando su legado en este deporte.

Verdaderas guerreras

Su éxito ha impulsado el desarrollo de programas y políticas orientadas a apoyar y fomentar el deporte femenino en México. Iniciativas como el programa DestElla de Iberdrola México, que ha beneficiado a más de 3,100 personas, buscan fortalecer la participación de las mujeres en el deporte, proporcionando recursos y oportunidades para su desarrollo. 

En resumen, las destacadas deportistas mexicanas han sido fundamentales en el crecimiento y reconocimiento del deporte femenino en el país. Su legado perdura, inspirando a futuras generaciones a perseguir sus sueños y a continuar construyendo un camino de igualdad y excelencia en el ámbito deportivo.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Desempeño de los Equipos Mexicanos en la Concachampions 2025

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

La presente edición de la Concacaf Champions Cup 2025, popularmente conocida como la Concachampions, ha estado cargada de emociones, goles y sorpresas. En su fase inicial, los cinco representantes de la Liga MXPumas, Tigres, Chivas, Cruz Azul y Monterrey—entraron con el objetivo de reafirmar la hegemonía del fútbol mexicano en la región.

Tras una serie de enfrentamientos con rivales de distintos países del área, todos consiguieron el boleto a octavos de final. Aquí se presenta un recuento detallado de cómo les fue a estos equipos, con análisis de sus fortalezas, debilidades y las perspectivas de cada uno en la competencia.

Perspectivas de los mexicanos: ¿Un nuevo dominio regional?

Con los cinco clubes de la Liga MX clasificados a cuartos de final, la representación mexicana luce fuerte, pero todavía quedan rondas y rivales complicados por delante. El calendario de la Concachampions 2025 anuncia cruces que prometen un alto grado de espectáculo, tales como el ya confirmado Clásico Nacional entre Chivas y América, así como posibles choques contra escuadras de la MLS, cada vez más decididas a competir de tú a tú con los equipos mexicanos.

La experiencia previa indica que la Liga MX tiene ventajas históricas en la competición, como la profundidad de los planteles y la calidad individual de sus jugadores, acostumbrados a partidos de alta exigencia. Sin embargo, deben mantenerse alerta: en temporadas recientes, la MLS ha logrado llevarse el título (Seattle Sounders en 2022, por ejemplo), demostrando que el dominio mexicano no es invencible. Por ello, la atención está puesta en la capacidad de los conjuntos de la Liga MX para retomar el trono regional y reivindicar su supremacía.

Cada uno de los cinco equipos presenta una narrativa particular: la fe de Pumas tras remontar con coraje, la jerarquía felina de Tigres, la resurrección ofensiva de Chivas, el festival goleador de Cruz Azul y la aplastante solidez de Monterrey. Estos ingredientes prometen unos octavos de final inolvidables, donde la moneda puede caer de cualquier lado. El desenlace dependerá de la consistencia en la cancha, la eficacia en la definición y la capacidad de cada plantel para sobreponerse a la presión de los viajes y los retos inmediatos.

Pumas UNAM: Remontada y valentía universitaria

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Pumas UNAM se midió al Cavalry FC de Canadá en una serie que, en el papel, parecía un trámite accesible. Sin embargo, la realidad en el partido de ida fue diferente: los auriazules terminaron sorprendidos al caer 1-2 en territorio canadiense. El equipo de la Universidad Nacional sufrió en defensa ante los contragolpes y la efectividad de un rival que aprovechó dos desatenciones para llevarse la victoria.

Para el encuentro de vuelta, disputado en el Estadio Olímpico Universitario, el panorama daba un giro de 180 grados. Pumas salió decidido a remontar el 1-2 global y desde el silbatazo inicial generó ocasiones claras de peligro. La gran figura del partido fue Guillermo “Memote” Martínez, quien ingresó de relevo en la segunda mitad y marcó un doblete, sellando el 2-0 que volteó la eliminatoria en favor de los mexicanos (3-2 global). El dominio del balón, la presión alta y la mayor contundencia terminaron inclinando la balanza a su favor.

  • Fortalezas: volumen ofensivo, capacidad de reacción y la intensidad mostrada como local.
  • Debilidades: problemas puntuales en defensa, sobre todo cuando el rival apuesta al contraataque.

De cara a la siguiente ronda, los universitarios enfrentarán al LD Alajuelense de Costa Rica. Pumas deberá mantener la misma agresividad que exhibió en la vuelta, evitando la desconcentración que mostró en el partido de ida. Con un plantel donde conviven jugadores jóvenes y experimentados, la misión será encontrar el equilibrio perfecto para contrarrestar a un Alajuelense siempre difícil en torneos internacionales.

Tigres UANL: Jerarquía felina tras un susto inicial

Tigres UANL comenzó su participación ante el Real Estelí de Nicaragua. Contra todo pronóstico, los felinos perdieron 0-1 en la ida, dejando dudas respecto a su solidez y a la contundencia de su delantera. Sin embargo, el “Volcán” (Estadio Universitario) fue testigo de una transformación total en la vuelta. Impulsados por la afición, Tigres se lanzó al ataque y resolvió el encuentro con autoridad: 3-0 para un global de 3-1.

El delantero Ozziel Herrera fue el encargado de abrir el marcador apenas al minuto 2, con un recurso vistoso de tacón tras centro de Javier Aquino. Lainez amplió la ventaja, mientras que Juan Pablo Vigón sentenció las acciones en la recta final. La posesión y la circulación rápida del balón marcaron la diferencia en el juego de vuelta. Gracias a ello, Tigres confirmó su boleto a octavos.

  • Fortalezas: amplia plantilla, talento individual para desequilibrar y buena presión en casa.
  • Debilidades: tendencia a relajarse cuando toma ventaja y ciertos problemas de definición en la ida.

En octavos de final, los dirigidos por Veljko Paunović se medirán con el FC Cincinnati de la MLS, un rival de mayor jerarquía que el Real Estelí. Para seguir avanzando, Tigres deberá replicar la intensidad exhibida en su estadio y asegurarse de mejorar su desempeño como visitante, aspecto en el que sufrió en la fase previa.

Club Deportivo Guadalajara: Despertar tras un empate agónico

El Club Deportivo Guadalajara (Chivas) encaró al Cibao FC de República Dominicana. En la ida, el Rebaño Sagrado sufrió más de la cuenta y, de no ser por un gol en el último suspiro (minuto 90+9), habría regresado con una derrota inesperada. Aquel partido terminó 1-1, con Luis “El Rey” Rey como héroe circunstancial al rescatar el empate.

La verdadera versión de Chivas apareció en la vuelta, disputada en el Estadio Akron. Desde el inicio, el conjunto rojiblanco ejerció una presión alta que asfixió a Cibao. El “Nene” Beltrán abrió la cuenta, seguido de un tanto de Javier “Chicharito” Hernández, quien rompió una sequía goleadora de varios meses. El 3-0 sentenció el choque (4-1 global) ante un rival que, además, jugó con diez hombres durante buena parte de la segunda mitad.

  • Fortalezas: presencia ofensiva liderada por jugadores experimentados (Chicharito) y jóvenes prometedores (Cade Cowell, Yael Padilla). Solidez colectiva en la vuelta.
  • Debilidades: dificultades para abrir defensas cerradas y lagunas de concentración, como se vio en la ida.

Para los octavos de final, el azar (y la estructura del torneo) preparó un cruce de Clásico Nacional ante el América. Este enfrentamiento genera una expectativa mayúscula, pues enfrentará a dos de los clubes con mayor tradición en el fútbol mexicano. Chivas deberá capitalizar la inyección anímica que supuso el triunfo holgado ante Cibao y pulir detalles defensivos para frenar la artillería azulcrema.

Cruz Azul: La Máquina arrasa con su rival haitiano

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Cruz Azul fue, sin duda, el equipo que vivió la serie más tranquila en esta ronda. Ante el Real Hope FA de Haití, los celestes dejaron la eliminatoria casi sentenciada en la ida (0-2). Y en la vuelta, la superioridad se tornó en goleada: un contundente 5-0 para sellar un 7-0 global.

El festival ofensivo incluyó un doblete de Ángel Sepúlveda y otro par de goles del uruguayo Gabriel “Toro” Fernández. El canterano Andrés Montaño también se hizo presente en el marcador con un zurdazo de larga distancia. Por su parte, el portero Andrés Gudiño, respaldado por una zaga segura, mantuvo el arco en cero en los dos partidos.

  • Fortalezas: enorme capacidad goleadora, diversidad de jugadores capaces de anotar y solidez defensiva.
  • Debilidades: la relax ocasional cuando se adquiere una ventaja abultada, lo que a veces deriva en errores frente al arco rival.

La prueba de fuego para Cruz Azul llegará en los cuartos de final, cuando se enfrente al Seattle Sounders de la MLS (que superó a Antigua GFC de Guatemala). Este equipo estadounidense ya tiene historial en vencer a conjuntos de la Liga MX en torneos recientes. Para sostener su protagonismo y reafirmar aspiraciones, La Máquina deberá exhibir la misma contundencia demostrada ante el Real Hope, pero con mayor disciplina táctica.

Monterrey: Exhibición de solidez y experiencia

Rayados de Monterrey chocó con Forge FC de Canadá y resolvió la serie con claridad. Ganó 2-0 en la ida y remató 3-0 en el Estadio BBVA, cerrando un global de 5-0 a su favor. Germán Berterame brilló con un doblete en la vuelta, mientras Jordi Cortizo hizo lo propio al anotar en cada partido, refrendando un gran momento individual.

La línea defensiva, liderada por Víctor Guzmán y Sebastián Vegas, prácticamente no pasó apuros. El cuadro regiomontano controló el mediocampo gracias a la presencia de Sergio Canales y otros elementos de renombre, y sólo un disparo al poste del Forge FC generó cierto nerviosismo. Fuera de ese susto, el dominio regio fue absoluto.

  • Fortalezas: plantel de jerarquía, equilibrio defensivo y profundidad en ataque.
  • Debilidades: escasos momentos de desconcentración cuando el partido parece resuelto, aunque no causaron estragos ante un rival menos experimentado.

Monterrey se verá las caras con el ganador de Vancouver Whitecaps vs. Saprissa, que al cierre de esta fase se inclinó a favor del conjunto costarricense tras una eliminatoria muy cerrada. Por tanto, Rayados se alista para enfrentar muy probablemente a Saprissa, un histórico de Concacaf que siempre complica a los mexicanos. El poderío regiomontano y su habitual eficiencia en torneos internacionales lo convierten en firme candidato a la corona.

Ingreso del América: un participante de peso

El Club América, máximo ganador en la historia de la Concacaf con siete títulos en su palmarés, se presenta en esta edición como uno de los aspirantes más serios al campeonato. Por su posicionamiento en la llave, el conjunto azulcrema no coincidió con otros equipos de la Liga MX en primera ronda, pero su llegada a octavos de final generó gran expectación al emparejarse directamente con las Chivas, protagonizando así el Clásico Nacional.

Las Águilas mantienen la mentalidad de buscar la supremacía regional. Al ser un club acostumbrado a las exigencias de competiciones internacionales, el América pisa fuerte en la Concachampions 2025, buscando retomar la cúspide del fútbol de la zona.

Para los fanáticos, ver un Clásico Nacional en octavos de final de un torneo internacional añade un condimento especial: orgullo, rivalidad deportiva y la posibilidad de ver a dos de los equipos más populares del país enfrentarse en busca de la gloria continental. Por el lado de las Chivas, el ingreso de Javier “Chicharito” Hernández y el gran momento de algunos canteranos ilusionan con dar el golpe. Del lado americanista, el peso de su historia y la calidad individual de sus refuerzos (junto con una ofensiva consolidada) podrían inclinar la balanza. Sea cual sea el desenlace, el enfrentamiento entre los dos gigantes promete ser uno de los choques más mediáticos y vibrantes de los últimos años.

Panorama para los octavos de final

Los emparejamientos de la siguiente ronda se perfilan del siguiente modo:

  • Pumas vs. LD Alajuelense
  • Tigres vs. FC Cincinnati
  • Chivas vs. América (Clásico Nacional)
  • Cruz Azul vs. Seattle Sounders
  • Monterrey vs. Saprissa o Vancouver Whitecaps

Vale la pena destacar que los clubes mexicanos mantienen viva la posibilidad de enfrentamientos directos de alto voltaje más adelante. Además, la MLS continúa reforzándose con la mira puesta en destronar a la Liga MX, tal como en años anteriores lo hicieron escuadras como Seattle Sounders. En la teoría, el poderío económico y la creciente competitividad de la liga estadounidense representan un desafío. Sin embargo, los equipos mexicanos cuentan con planteles de calidad y experiencias exitosas que los avalan.

Conclusión

La fase de octavos de final de la Concachampions 2025 confirmó el poderío del fútbol mexicano, con cinco boletos a cuartos y varios marcadores globales contundentes. Los tropiezos inesperados en algunos partidos de ida —como el de Tigres o la igualdad de Chivas— no empañaron el resultado final: todos salieron airosos, y varios incluso con goleadas en sus series. 

Ahora viene la verdadera prueba de fuego, con duelos ante rivales de más envergadura y la aparición de clásicos regionales de gran magnitud. Para los amantes del fútbol, esta combinación de talento, rivalidades y posibles sorpresas hace de la presente edición de la Concacaf Champions Cup una de las más emocionantes en tiempos recientes. Solo resta esperar cómo se desarrollarán los octavos de final y si los clubes de la Liga MX serán capaces de dar el siguiente paso rumbo al título, apuntalando su leyenda en la región.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste
Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

¿Cuándo y cómo será el sorteo de octavos de la Champions League?

La UEFA Champions League 2024-2025 entra en una fase decisiva con la llegada de los octavos de final. Luego de la finalización de los playoffs de 16avos de final, quedaron definidos los 16 equipos que avanzaron a esta instancia. Ahora, el próximo paso es el sorteo que determinará los enfrentamientos.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Fecha y horario del sorteo

El sorteo de los octavos de final se llevará a cabo el viernes 21 de febrero en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza. Los horarios para distintos países son:

  • Argentina, Chile, Uruguay: 8:00 AM
  • Colombia, Perú, Ecuador: 6:00 AM
  • México (CDMX): 5:00 AM
  • Estados Unidos (ET): 6:00 AM

El evento podrá seguirse en transmisión en vivo a través del sitio oficial de la UEFA y en distintas plataformas de streaming.

¿Cuáles son los equipos clasificados?

Los 16 equipos que participarán en el sorteo son aquellos que lograron avanzar desde la fase de liga y los que se impusieron en los playoffs de 16avos de final. De los 36 clubes que iniciaron la competición, 20 ya han quedado eliminados.

Clasificados desde la fase de liga:

  1. Liverpool (Inglaterra)
  2. Barcelona (España)
  3. Arsenal (Inglaterra)
  4. Inter de Milán (Italia)
  5. Atlético de Madrid (España)
  6. Bayer Leverkusen (Alemania)
  7. Lille (Francia)
  8. Aston Villa (Inglaterra)

Equipos que avanzaron desde los playoffs de 16avos de final:

  1. Feyenoord (Países Bajos)
  2. Club Brugge (Bélgica)
  3. Benfica (Portugal)
  4. Bayern Múnich (Alemania)
  5. Borussia Dortmund (Alemania)
  6. Paris Saint-Germain (PSG) (Francia)
  7. Real Madrid (España)
  8. PSV Eindhoven (Países Bajos)

Formato del sorteo y emparejamientos

El sorteo sigue un sistema basado en la clasificación obtenida en la fase de liga. Los ocho mejores equipos serán considerados cabezas de serie y serán emparejados con los ganadores de los playoffs.

Así se organizarán los bombos:

  • Bombo 1: Contiene a los clubes mejor clasificados en la fase de liga (posiciones 1 a 8).
  • Bombo 2: Incluye a los ocho equipos que llegaron desde los playoffs.

El procedimiento del sorteo es el siguiente:

Se extrae una bola del Bombo 1 y se empareja con una bola del Bombo 2. Se sigue el mismo proceso hasta completar los ocho cruces de octavos de final. En esta etapa, no hay restricciones que impidan que equipos del mismo país se enfrenten entre sí. El equipo mejor clasificado en la fase de liga jugará el partido de vuelta como local.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Posibles enfrentamientos en octavos de final

Aunque el sorteo aún no ha sido realizado, algunos de los posibles duelos podrían incluir:

  • Barcelona o Liverpool vs. PSG o Benfica
  • Lille o Aston Villa vs. Dortmund o Club Brugge
  • Atlético de Madrid o Leverkusen vs. Real Madrid o Bayern Múnich
  • Inter de Milán o Arsenal vs. PSV Eindhoven o Feyenoord
Calendario de los octavos de final

Los encuentros de esta fase se disputarán en dos semanas distintas:

  • Partidos de ida: 4 y 5 de marzo de 2025
  • Partidos de vuelta: 11 y 12 de marzo de 2025

Cada equipo jugará un partido en martes y otro en miércoles, según la programación de la UEFA.

¿Qué pasará con los cuartos de final y las semifinales?

A diferencia del sorteo de octavos, donde se emparejan equipos por primera vez, el cuadro de la Champions League quedará definido hasta la final después de este sorteo. Sin embargo, habrá un nuevo sorteo más adelante para determinar qué equipo jugará el partido de vuelta como local en las siguientes rondas.

Un torneo con sorpresas y emociones al límite

La UEFA Champions League 2024-2025 ha traído grandes emociones hasta ahora. Equipos históricos como Liverpool y Real Madrid han mostrado su jerarquía, mientras que clubes como Lille y Club Brugge han sorprendido con su rendimiento. Con los octavos de final definidos, el camino hacia la gran final en el Allianz Arena está cada vez más cerca.

No te pierdas el sorteo y prepárate para vivir la mejor acción del fútbol europeo.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste
Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Estadio Azteca: Renovación Histórica para el Mundial 2026

El Estadio Azteca, una de las catedrales del fútbol mundial, se encuentra en un proceso de renovación sin precedentes para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este recinto, ubicado en la Ciudad de México, es un ícono del deporte y ha sido testigo de momentos históricos inolvidables, incluidas dos finales de Copa del Mundo. Con la remodelación en marcha, se espera que el Azteca continúe siendo un referente global en infraestructura deportiva.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Historia y Construcción del Estadio Azteca

El Estadio Azteca comenzó a construirse en 1962 como parte de un ambicioso proyecto para consolidar a México como una potencia futbolística y aspirante a organizar la Copa del Mundo de 1970. Diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca, su construcción tomó cuatro años y se inauguró el 29 de mayo de 1966 con un partido entre el Club América y el Torino de Italia, que finalizó con un empate a dos goles.

El costo original del estadio fue de 260 millones de pesos de la época. Para comprender su valor actual, es necesario ajustar esta cifra a la inflación 2024 que nos da 24.4 mil millones de pesos. Lo que evidencia la magnitud de la inversión original y la importancia de la infraestructura construida en su momento.

Una Transformación Sin Precedentes

La remodelación del Estadio Azteca para la Copa del Mundo de 2026 representa una de las actualizaciones más significativas en su historia. Con el objetivo de modernizar sus instalaciones y mejorar la experiencia de los espectadores, se han implementado diversos cambios en su estructura, tecnología y capacidad. Este proyecto reafirma el estatus del Azteca como un estadio de clase mundial, incorporando elementos que permitirán que se mantenga vigente en las próximas décadas.

Momentos Históricos en el Estadio Azteca

Desde su inauguración, el Azteca ha sido sede de eventos deportivos y culturales trascendentales. Entre los más importantes se encuentran:

  • Final de la Copa Mundial de 1970: Brasil derrotó a Italia 4-1 en un partido legendario donde Pelé se consagró como tricampeón mundial, dejando una huella imborrable en la historia del fútbol.
  • Partido del Siglo: La semifinal entre Italia y Alemania Federal en 1970, que terminó 4-3 a favor de los italianos en tiempo extra, fue un encuentro emocionante que demostró la intensidad y la pasión del fútbol internacional.
  • Final de la Copa Mundial de 1986: Argentina, liderada por Diego Maradona, venció 3-2 a Alemania Federal y se coronó campeón en un partido donde el astro argentino se consolidó como una leyenda del deporte.
  • La Mano de Dios y el Gol del Siglo: Maradona marcó ambos goles en el duelo ante Inglaterra en cuartos de final de 1986, en lo que se considera uno de los partidos más memorables en la historia del fútbol.
  • Eventos Extradeportivos: En 1979, el Papa Juan Pablo II celebró una misa multitudinaria en el estadio, reuniendo a miles de fieles. Además, ha sido sede de conciertos de artistas legendarios como Michael Jackson y U2, demostrando su versatilidad como recinto de espectáculos.
Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Cronología de Remodelaciones

A lo largo de los años, el Estadio Azteca ha experimentado varias remodelaciones para mantenerse a la vanguardia:

Remodelaciones Claves

2020-2023: Se inició la instalación de sistemas de iluminación LED y mejoras estructurales para la Copa del Mundo 2026, optimizando la eficiencia energética y la visibilidad en el estadio. UEFA.

1985-1986: Se amplió la capacidad del estadio a 115,000 espectadores y se realizaron mejoras en la infraestructura de cara al Mundial de 1986. Estas mejoras permitieron que el estadio pudiera albergar con éxito los partidos más importantes del torneo.

1999: Se instalaron dos pantallas gigantes y se modernizaron los vestidores, lo que mejoró la experiencia de los jugadores y espectadores, ofreciendo tecnología de punta en su momento.

2001-2003: Se colocaron butacas individuales en varias zonas, reduciendo la capacidad a 105,000 personas, pero mejorando la comodidad y seguridad de los asistentes.

2013: Se completó la instalación de butacas individuales en todo el estadio, disminuyendo la capacidad a 103,000 espectadores, con el objetivo de adaptar el estadio a estándares internacionales.

2016: Remodelación mayor con la creación de palcos exclusivos y modernización de tecnología, lo que redujo la capacidad a 83,264 espectadores. Además, se mejoraron las instalaciones generales para brindar una mejor experiencia a los asistentes.

Comparación de Costos: Construcción Original vs. Remodelación Actual

Como se mencionó, el costo original de construcción del estadio fue de 260 millones de pesos en 1966. Ajustado a valores actuales, se estima que esta cifra representaría aproximadamente 24000 millones de pesos considerando la inflación y la devaluación del peso mexicano.

Por otro lado, la remodelación actual del Estadio Azteca rumbo al Mundial 2026 tendrá un costo aproximado de 900 millones de pesos, según reportes de medios especializados. Si bien esta cifra parece inferior al costo original ajustado, se debe a que la estructura básica ya está construida, y los gastos se centran en modernización y adecuación a estándares FIFA para mejorar la experiencia de los aficionados y jugadores.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste

Detalles de la Remodelación para el Mundial 2026

El plan de remodelación actual incluye una serie de mejoras clave:

Modernización y Expansión

  • Ampliación de capacidad: Se espera que el aforo aumente a 90,000 espectadores con una redistribución de gradas, lo que permitirá recibir a más aficionados sin comprometer la comodidad.
  • Nuevas zonas VIP y hospitality: Se construirán suites premium para ofrecer una experiencia más exclusiva y personalizada a los espectadores de alto perfil.
  • Reubicación de pantallas gigantes: Mejor distribución para visibilidad óptima desde todos los ángulos, asegurando que cada asistente pueda disfrutar de una vista clara del campo de juego.

Infraestructura y Accesibilidad

  • Mejoras en accesos peatonales y vehiculares: Se optimizarán rutas de llegada y salida para los espectadores, reduciendo tiempos de espera y facilitando el flujo de personas dentro del estadio.
  • Renovación de vestidores y áreas técnicas: Se construirá un nuevo túnel central de acceso para jugadores, permitiendo una entrada más organizada y moderna.
  • Baños y zonas de servicios: Modernización y ampliación para mejorar la comodidad de los asistentes, asegurando instalaciones higiénicas y adecuadas para la gran cantidad de público esperado.

Conclusión

El Estadio Azteca no solo es un monumento del fútbol mundial, sino un testimonio del crecimiento y adaptación de la infraestructura deportiva en México. Con su remodelación para el Mundial 2026, este coloso reafirma su legado y se prepara para recibir a millones de aficionados en el evento futbolístico más importante del planeta. La modernización garantizará que el estadio continúe siendo una referencia internacional y un símbolo del orgullo mexicano en el deporte.

Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste
Codere

Hasta 5.000 MXN

Apueste