Power Rankings NBA 2024: Clasificación Semana 2

Power Rankings NBA 2024: Clasificación Semana 2
La temporada de la NBA 2024-25 apenas comienza, y en solo dos semanas ya hemos visto actuaciones sobresalientes y algunos tropiezos inesperados. Aquí te traemos el ranking de los 30 equipos, basado en su rendimiento hasta ahora. Este análisis incluye estadísticas clave, jugadores destacados y observaciones para cada equipo. ¡Prepárate para ver a tus equipos favoritos y descubre quién encabeza esta semana!
#1 – Boston Celtics
Semana Pasada: 1
Los Celtics han comenzado la temporada con fuerza, manteniéndose en el primer lugar del ranking gracias a su impresionante combinación de ataque y defensa. Jayson Tatum y Jaylen Brown lideran una ofensiva eficiente que aprovecha cada oportunidad, mientras que su defensa perimetral ha mostrado gran solidez. Este equipo también ha demostrado una gran precisión en los tiros de tres puntos, un factor que los coloca como favoritos en los partidos más difíciles. A pesar de enfrentar rivales de alto nivel, los Celtics han dominado en ambos extremos de la cancha, destacándose por su ritmo controlado y eficiencia.
#2 – Oklahoma City Thunder
Semana Pasada: 2
Los Thunder son una sorpresa agradable en el inicio de la temporada, demostrando una gran capacidad defensiva que ha sorprendido a sus oponentes. Chet Holmgren, en su temporada de novato, ha sido una fuerza imparable en la protección del aro, bloqueando tiros y desestabilizando el ataque rival. Aunque su ofensiva no es la más explosiva, su solidez defensiva les ha permitido mantener a sus rivales con puntuaciones bajas. Oklahoma City ha construido su éxito en base a la disciplina táctica y a una defensa cohesionada que compensa cualquier deficiencia en la anotación.
#3 – Los Angeles Lakers
Semana Pasada: 19
Con un inicio fuerte, los Lakers han conseguido sus primeras victorias gracias a un enfoque renovado en defensa y una producción ofensiva liderada por Anthony Davis. Este equipo ha mejorado en el rebote ofensivo y ha sido eficaz en la pintura, con LeBron James proporcionando estabilidad y liderazgo en los momentos críticos. Los Lakers también han incrementado su ritmo de juego, generando más oportunidades de tiro y manteniéndose competitivos incluso en partidos cerrados. Sin embargo, el desafío sigue siendo encontrar consistencia fuera de casa y fortalecer su banca para sostener su nivel.
#4 – Cleveland Cavaliers
Semana Pasada: 9
Los Cavaliers han mostrado una ofensiva potente que se posiciona entre las mejores de la liga, impulsada por Donovan Mitchell y Darius Garland. Este dúo ha llevado al equipo a dominar en anotación, especialmente en los juegos de transición, donde su velocidad y precisión los convierten en un equipo temible. La defensa también ha sido efectiva, con jugadores como Evan Mobley asegurando la pintura y evitando puntos fáciles. Cleveland ha aprovechado su química de equipo, manteniendo una alta efectividad en los tiros de campo y consolidándose en el top 5 del ranking.
#5 – New York Knicks
Semana Pasada: 3
Los Knicks han tenido un inicio mixto, pero su ofensiva, liderada por Julius Randle, ha mostrado destellos de gran potencial. A pesar de algunos problemas defensivos, han sido capaces de competir con equipos de alto nivel y su ataque ha mantenido una alta eficiencia. Jalen Brunson ha sido clave en la conducción del balón y en la creación de oportunidades para sus compañeros. Con ajustes defensivos y una mejora en la banca, los Knicks tienen el potencial de escalar aún más en el ranking a medida que la temporada avanza.
#6 – Minnesota Timberwolves
Semana Pasada: 4
Los Timberwolves destacan por su sólida defensa, una fortaleza clave que ha sido liderada por Rudy Gobert. Su presencia en la pintura ha permitido al equipo limitar los puntos de sus rivales, y Anthony Edwards se ha convertido en una amenaza ofensiva en crecimiento. Sin embargo, aún deben mejorar su eficiencia en tiros exteriores para maximizar su capacidad de anotación. Minnesota tiene el potencial para competir en el top 10 si logra afinar su balance entre defensa y ataque en los próximos partidos.
#7 – Phoenix Suns
Semana Pasada: 6
Los Suns han tenido un inicio positivo gracias a la actuación de su trío estelar formado por Devin Booker, Kevin Durant, y Bradley Beal. Aunque han sido muy productivos en la ofensiva, su defensa ha mostrado algunas debilidades que deberán abordar. El equipo necesita encontrar una rotación confiable para respaldar a sus estrellas y mantener la intensidad en ambos extremos de la cancha. La capacidad de Beal para adaptarse y equilibrar su rol con Booker y Durant será crucial para el éxito de los Suns en el futuro.
#8 – Dallas Mavericks
Semana Pasada: 7
Luka Dončić continúa siendo el corazón de los Mavericks, liderando una ofensiva que es potente pero que carece de equilibrio defensivo. La falta de profundidad en la banca ha sido un desafío, ya que dependen en gran medida de las actuaciones de Dončić y Kyrie Irving. Para avanzar en el ranking, necesitan mejorar en defensa y encontrar consistencia en su rotación. La habilidad de Dallas para ajustar su defensa y reducir las pérdidas de balón será clave en los próximos partidos.
#9 – LA Clippers
Semana Pasada: 20
Los Clippers han demostrado que pueden competir sin depender exclusivamente de Kawhi Leonard, ya que han aprovechado su profundidad y enfoque defensivo para vencer a rivales complicados. Su capacidad para ajustar en defensa y controlar el ritmo de juego ha sido notable, con una gran actuación de Paul George como su líder ofensivo. Aunque su inicio es prometedor, el desafío para los Clippers será mantener la salud de sus jugadores clave y seguir mejorando su eficiencia en la ofensiva de media cancha.
#10 – Denver Nuggets
Semana Pasada: 5.
Los campeones defensores, los Nuggets, han tenido un arranque irregular, especialmente en los minutos en los que Nikola Jokić no está en la cancha. Aunque su alineación titular sigue siendo fuerte, han tenido problemas en la rotación de la banca, lo que ha afectado su consistencia en defensa. Jamal Murray ha mostrado momentos brillantes, pero el equipo necesita mayor apoyo de sus jugadores secundarios para mantener el nivel. Con ajustes en la segunda unidad, los Nuggets pueden retomar la solidez que los llevó al campeonato la temporada pasada.
Equipos en el Rango Medio – Manteniéndose en Competencia
Del puesto 11 al 20 encontramos a equipos que han mostrado potencial, pero que aún enfrentan dificultades para alcanzar un rendimiento más constante. En el puesto 11, los Memphis Grizzlies han sido sólidos gracias a la vuelta de Jaren Jackson Jr., aunque la dependencia en su núcleo defensivo, que incluye a Ja Morant, ha generado cierta inconsistencia en la ofensiva. Los Orlando Magic, en el puesto 12, han sorprendido con su desarrollo, destacando en la tercera posición en porcentaje de triples, liderados por Franz Wagner; su principal desafío será mantener esta eficiencia mientras buscan estabilidad defensiva.
Los Golden State Warriors en el puesto 13 continúan como una ofensiva temible gracias a Stephen Curry y su precisión desde la línea de tres, aunque la defensa sigue siendo una preocupación. Los Philadelphia 76ers ocupan el puesto 14 y están profundamente ligados a la salud de Joel Embiid. Aunque Tyrese Maxey ha sido impresionante en la ofensiva, necesitan afinar su rotación para reducir los errores en defensa.
En el puesto 15, los Indiana Pacers han tenido problemas para mantener su eficiencia ofensiva, a pesar de contar con jugadores clave como Tyrese Haliburton. La consistencia será fundamental para mejorar su posición en el ranking. Los Miami Heat ocupan el puesto 16, y aunque su defensa sigue siendo efectiva bajo la dirección de Jimmy Butler, la falta de un apoyo sólido en la banca limita su potencial ofensivo.
En el puesto 17, los New Orleans Pelicans muestran una gran dependencia de Zion Williamson, pero las lesiones han afectado su continuidad. Los Sacramento Kings, en el puesto 18, tienen una ofensiva productiva, pero su defensa se ha visto superada en momentos críticos, lo cual los ha dejado fuera de partidos ajustados.
Cerrando este grupo, los Milwaukee Bucks en el puesto 19 enfrentan una temporada complicada tras perder piezas clave y sufrir en defensa. Damian Lillard aún se está adaptando, y el equipo necesita encontrar una mayor cohesión en ambos extremos de la cancha. Finalmente, los Atlanta Hawks en el puesto 20 cuentan con el liderazgo de Trae Young, pero una débil defensa perimetral y problemas de consistencia en tiros de media distancia los han mantenido en la mitad baja de la tabla.
Equipos en Problemas – Necesitan Mejorar Urgentemente
Los equipos en el rango del 21 al 30 de este Power Ranking NBA 2024 enfrentan una serie de desafíos que han complicado su inicio de temporada. Muchos de estos equipos están en proceso de reconstrucción o adaptación tras cambios importantes en sus plantillas. Por ejemplo, los San Antonio Spurs y los Portland Trail Blazers están apostando al desarrollo de jóvenes promesas como Victor Wembanyama y Anfernee Simons. Sin embargo, las inconsistencias en defensa y la falta de experiencia en momentos críticos han afectado su competitividad, dejando claro que aún queda un largo camino para que estos equipos puedan consolidarse.
El rendimiento de equipos como los Chicago Bulls y los Toronto Raptors también refleja dificultades para encontrar un ritmo consistente, especialmente en la ofensiva. Aunque ambos equipos cuentan con jugadores clave como Zach LaVine y OG Anunoby, sus sistemas de juego aún presentan deficiencias que han resultado en una falta de cohesión. Los Charlotte Hornets y Houston Rockets muestran momentos de brillantez ofensiva, pero se ven limitados por una defensa que permite demasiados puntos en transición, y por problemas de control de balón que resultan en pérdidas cruciales.
Para equipos como los Utah Jazz y Detroit Pistons, la juventud de sus plantillas es a la vez una ventaja y un obstáculo. Jugadores como Lauri Markkanen en Utah y Cade Cunningham en Detroit han mostrado su potencial, pero sin una estructura sólida en ambas mitades de la cancha, sus equipos han sufrido para mantener la consistencia. Las dificultades defensivas y la falta de profundidad en la rotación son problemas recurrentes que afectan su rendimiento y los mantienen en los últimos lugares de la clasificación.
Finalmente, los Brooklyn Nets y los Washington Wizards han experimentado problemas importantes en la ofensiva y la defensa, agravados por la salida de figuras clave y la adaptación de nuevos talentos. Mientras los Nets intentan ajustarse a su nueva realidad sin sus anteriores estrellas, los Wizards están en busca de estabilidad y una química de equipo que les permita competir. Sin grandes ajustes, estos equipos enfrentan un desafío considerable para subir en los rankings y estabilizar su rendimiento a lo largo de la temporada.
Apuestas NBA en Bet365: Vive la Emoción de Cada Partido
Con la temporada de la NBA en marcha, disfrutar de cada jugada es más emocionante que nunca con Bet365, la plataforma ideal para seguir cada punto y victoria de tus equipos favoritos. Desde México, accede a una gran variedad de mercados de apuestas, incluyendo apuestas en vivo, rendimiento de jugadores, total de puntos y márgenes de victoria. No importa si eres fan de los triples decisivos o de los rebotes en la pintura, Bet365 tiene lo que necesitas.
Con la NBA llena de sorpresas, Bet365 te permite estar al tanto de cada segundo, con estadísticas actualizadas en tiempo real y la posibilidad de apostar en tus jugadores favoritos mientras el juego se desarrolla. Cada noche de la NBA es una nueva oportunidad para ganar. ¡Súmate a la emoción y lleva tu pasión por el básquetbol al siguiente nivel con Bet365!
NBA Semana 5: Rockets, Mavs y Lakers suben; Cavs líderes

NBA Semana 5: Rockets, Mavs y Lakers suben; Cavs líderes
La quinta semana de la NBA ha llegado con cambios significativos en los Power Rankings. Mientras que los Cleveland Cavaliers continúan su dominio y se mantienen firmes en el primer puesto, equipos como los Houston Rockets, Dallas Mavericks y Los Angeles Lakers han dado un salto notable en la clasificación.
La integración de la Copa NBA de Emirates ha añadido una nueva dinámica a la temporada, y las batallas entre conferencias están más intensas que nunca. Con enfrentamientos clave en el horizonte y sorpresas en cada jornada, la competencia se vuelve más feroz. ¿Podrán los Cavaliers mantener su racha imbatible? ¿Seguirán los Rockets sorprendiendo a todos? Acompáñanos en este análisis detallado de los equipos más destacados y descubre cómo se perfila el panorama de la NBA en esta emocionante semana.
#1 – Cleveland Cavaliers
Semana Pasada: 1
Los Cleveland Cavaliers están haciendo historia con un impresionante récord de 15-0, convirtiéndose en el cuarto equipo en la historia de la NBA en ganar sus primeros 15 partidos de la temporada. Liderados por Darius Garland, quien ha sido clave en momentos decisivos, los Cavs han demostrado fortaleza tanto en ofensiva como en defensiva. Aunque han enfrentado un calendario relativamente accesible, su capacidad para cerrar partidos ajustados ha sido notable, especialmente en el clutch donde Garland ha brillado. Esta semana, los Cavaliers enfrentarán su prueba más difícil al visitar a los Boston Celtics en la Copa NBA, un duelo que pondrá a prueba su invicto y determinará si pueden mantener su dominio en la cima de la liga.
#2 – Golden State Warriors
Semana Pasada: 2
Los Golden State Warriors continúan demostrando su poderío con un sólido récord de 10-2, sumando victorias de calidad y mostrando una ofensiva explosiva. Stephen Curry y Draymond Green lideran un equipo que domina especialmente en el tercer cuarto, superando a sus oponentes con una eficiencia ofensiva impresionante.
Green ha sorprendido con su puntería desde la línea de tres puntos, especialmente en los terceros periodos. Aunque han mantenido una rotación amplia, los Warriors empiezan a mostrar algunas vulnerabilidades, pero siguen siendo uno de los equipos más temidos de la liga. Próximamente enfrentarán a los Clippers y buscarán mantener su racha positiva.
#3 – Oklahoma City Thunder
Semana Pasada: 3
El Oklahoma City Thunder sigue siendo una de las grandes sorpresas de la temporada con un récord de 11-3, incluso sin la presencia de Chet Holmgren en los últimos partidos. Su defensa es la mejor de la liga, y jugadores como Kenrich Williams han intensificado su rendimiento para cubrir la ausencia de Holmgren. El equipo lidera en forzar pérdidas de balón y muestra una energía defensiva notable. Aunque han tenido problemas en el rebote defensivo, compensan con una alta tasa de robos y presionando a sus rivales. Esta semana, el Thunder enfrentará a los Spurs en la Copa NBA y buscará mantener su posición en la cima de la conferencia.
#4 – Boston Celtics
Semana Pasada: 4
Los Boston Celtics mantienen un sólido récord de 11-3, pero aún buscan encontrar la consistencia que los caracterizó la temporada pasada. A pesar de algunas derrotas inesperadas, como la sufrida ante los Hawks en la Copa NBA, el equipo sigue siendo una potencia ofensiva, liderando la liga en puntos anotados por cada 100 posesiones. Jayson Tatum continúa brillando, registrando actuaciones destacadas tanto en anotación como en asistencias. Sin embargo, su defensa ha mostrado algunas grietas, especialmente permitiendo demasiados puntos en la pintura. Los Celtics tendrán la oportunidad de reafirmar su dominio al enfrentar a los invictos Cavaliers en un duelo crucial esta semana.
#5 – Houston Rockets
Semana Pasada: 12
Los Houston Rockets han dado el salto más significativo en los Power Rankings, ascendiendo al quinto puesto con un récord de 10-4. Después de un inicio lento, han ganado nueve de sus últimos once partidos, apoyándose en una defensa sólida que ha limitado a sus oponentes a menos de 100 puntos en varias ocasiones. Jugadores como Alperen Sengun han mejorado notablemente, especialmente en la protección del aro.
Aunque han enfrentado equipos de menor calibre ofensivo recientemente, su racha no puede ser ignorada. Esta semana, los Rockets tendrán desafíos importantes, incluyendo un enfrentamiento contra los Bucks, donde buscarán demostrar que su ascenso no es casualidad.
#6 – Minnesota Timberwolves
Semana Pasada: 7
Los Minnesota Timberwolves han mostrado señales positivas con un récord de 8-6. A pesar de sufrir algunas derrotas duras, han logrado victorias importantes contra equipos fuertes como los Kings y los Suns. Julius Randle ha sido clave, especialmente con su canasta ganadora contra Phoenix. El equipo ha incrementado su volumen de tiros de tres puntos, ubicándose entre los primeros en la liga en intentos desde el perímetro. Anthony Edwards lidera en este aspecto, mostrando una mejoría en su precisión. Con días de descanso por delante, los Timberwolves se preparan para enfrentar a los Raptors y a los Celtics, buscando consolidar su posición en la conferencia.
#7 – Dallas Mavericks
Semana Pasada: 11
Los Dallas Mavericks han retomado el rumbo con un récord de 7-7, rompiendo una racha de derrotas cerradas. Sin Luka Dončić, lograron una victoria destacada contra el Thunder, demostrando profundidad en su plantilla. Kyrie Irving ha mantenido un alto nivel, especialmente en el tiro de tres puntos. Sin embargo, el equipo ha mostrado debilidades defensivas en partidos fuera de casa, permitiendo más puntos de los deseados. Con próximos enfrentamientos contra los Pelicans y una gira que incluye a los Nuggets y al Heat, los Mavericks tendrán la oportunidad de demostrar su capacidad para competir contra los mejores.
#8 – Denver Nuggets
Semana Pasada: 6
Los Denver Nuggets, con un récord de 7-5, han sufrido en ausencia de Nikola Jokić, perdiendo los dos partidos sin su estrella. La dependencia en el tres veces MVP es evidente, ya que el equipo ha mostrado dificultades ofensivas sin él. Jamal Murray ha tenido problemas de eficacia, y el banquillo no ha aportado lo suficiente. A pesar de estas dificultades, los Nuggets esperan el regreso de Jokić para recuperar el ritmo ganador. Con partidos clave contra los Grizzlies y los Mavericks en el horizonte, buscarán reafirmar su estatus como uno de los contendientes del Oeste.
#9 – Los Angeles Lakers
Semana Pasada: 13
Los Angeles Lakers han encontrado estabilidad con una racha de cinco victorias consecutivas, manteniendo un récord de 9-4. LeBron James sigue deslumbrando, registrando cuatro triples-dobles consecutivos antes de que su racha terminara. La inclusión de Cam Reddish en el quinteto titular ha revitalizado al equipo, y la química con Anthony Davis es evidente. Aunque han tenido partidos cerrados, los Lakers han demostrado capacidad para cerrar juegos en el clutch. Con un próximo tramo de partidos en casa, incluyendo un enfrentamiento contra el sólido Magic, los Lakers intentarán prolongar su buen momento.
#10 – Memphis Grizzlies
Semana Pasada: 8
A pesar de las lesiones y ausencias, los Memphis Grizzlies mantienen un récord respetable de 8-6. La vuelta de jugadores clave como Marcus Smart y Desmond Bane ha fortalecido al equipo. Bane ha mostrado un rendimiento destacado, y el equipo sigue liderando en puntos en la pintura, aprovechando su juego físico. Aunque han perdido algunos partidos ajustados, su diferencial de puntos sugiere que podrían tener un mejor récord. Con una serie de partidos en casa y la posible vuelta de Ja Morant en el horizonte, los Grizzlies están bien posicionados para ascender en la clasificación.
Equipos del #11 al #20
En esta sección, analizamos los equipos que se ubican entre el puesto 11 y 20, donde la competencia es intensa y cada victoria cuenta para mantenerse en la lucha por los playoffs.
Los Sacramento Kings (#11), con un récord de 8-6, han mostrado destellos de su potencial, especialmente con la destacada actuación de De’Aaron Fox, quien anotó 109 puntos en dos partidos. Sin embargo, su inconsistencia defensiva les ha costado partidos importantes. La ausencia de jugadores clave como Malik Monk y Domantas Sabonis ha afectado su profundidad.
Los Phoenix Suns (#12) enfrentan desafíos con un récord de 9-5. La ausencia de Kevin Durant ha impactado su rendimiento, y aunque Devin Booker ha intentado liderar al equipo, han sufrido derrotas preocupantes. La falta de consistencia en ambos extremos de la cancha es una preocupación que deben abordar.
Los New York Knicks (#13) están buscando estabilidad con un récord de 7-6. La dupla de Jalen Brunson y Mikal Bridges ha sido efectiva en momentos clave, pero necesitan mejorar su eficiencia ofensiva y mantener una defensa sólida para ascender en la clasificación.
El Orlando Magic (#14) sorprende con un récord de 8-6, apoyándose en una defensa robusta que ha limitado a sus oponentes. Franz Wagner ha sido una revelación, liderando al equipo en anotaciones durante su racha ganadora. Sin embargo, enfrentarán una prueba real en su próxima gira por la División del Pacífico.
Los Indiana Pacers (#15), con un récord de 6-7, muestran altibajos. Tyrese Haliburton es fundamental para su éxito, y su rendimiento fluctúa entre partidos dominantes y actuaciones discretas. Las lesiones de jugadores como Andrew Nembhard han afectado su ritmo.
Equipos como los LA Clippers (#16) y los Detroit Pistons (#17) están buscando consistencia. Los Clippers han experimentado problemas ofensivos a pesar de contar con talento en su plantilla, mientras que los Pistons, con un sorprendente récord de 7-8, han mejorado defensivamente y se apoyan en el resurgimiento de jugadores como Malik Beasley.
El Miami Heat (#18) enfrenta desafíos con un récord de 5-7. Las ausencias de figuras clave han mermado su rendimiento, y aunque Bam Adebayo ha elevado su nivel recientemente, el equipo necesita recuperar su identidad defensiva para competir en el Este.
Los San Antonio Spurs (#19) están en plena reconstrucción con un récord de 6-8. Victor Wembanyama ha mostrado su potencial, incluyendo una actuación de 50 puntos, pero la inexperiencia y las lesiones siguen siendo obstáculos.
Finalmente, los Atlanta Hawks (#20), con un récord de 6-8, luchan por encontrar su ritmo. A pesar de contar con talentos como Trae Young, su defensa ha sido deficiente, permitiendo demasiados puntos desde la línea de tres. La falta de consistencia es un problema que deben resolver si quieren aspirar a los playoffs.
Equipos del #21 al #30
En el último tramo de los Power Rankings, encontramos equipos que enfrentan desafíos significativos y buscan reconstruir o superar rachas negativas.
Los Brooklyn Nets (#21), con un récord de 5-9, han sufrido ante un calendario difícil y la ausencia de jugadores clave como Nic Claxton. Aunque Cam Thomas ha tenido actuaciones destacadas, el equipo necesita mejorar defensivamente para cambiar su suerte.
Los Portland Trail Blazers (#22) han mostrado mejoría reciente, acumulando tres victorias consecutivas y elevando su récord a 6-8. Shaedon Sharpe ha sido una grata sorpresa, aportando en ambos extremos de la cancha. Aun así, la consistencia será clave para su progreso.
Los Charlotte Hornets (#23), con un récord de 5-8, enfrentan problemas por lesiones en su rotación interior. LaMelo Ball ha brillado en los cuartos periodos, pero el equipo necesita estabilidad y salud para competir de manera consistente.
Los Chicago Bulls (#24) están en caída con un récord de 5-9. A pesar de algunas victorias notables, su defensa ha sido inconsistente y han sufrido derrotas abultadas. Jugadores como Zach LaVine y DeMar DeRozan deben elevar su nivel para revertir la situación.
Los Milwaukee Bucks (#25) sorprenden negativamente con un récord de 4-9. La ausencia de Damian Lillard y problemas en la dirección del equipo han afectado su rendimiento. Giannis Antetokounmpo sigue siendo dominante, pero necesita más apoyo para llevar al equipo a los primeros lugares.
Los Philadelphia 76ers (#26), con un preocupante récord de 2-10, no han podido encontrar su ritmo. La incorporación de Jared McCain ha sido positiva, pero Joel Embiid no ha mostrado su mejor versión tras su regreso. El equipo requiere ajustes urgentes.
Los New Orleans Pelicans (#27) enfrentan una plaga de lesiones que los ha dejado con un récord de 4-10. A pesar de esfuerzos individuales de Brandon Ingram, necesitan recuperar a sus jugadores clave para ser competitivos.
Los Toronto Raptors (#28), con un récord de 2-12, han sufrido derrotas ajustadas y problemas en el cierre de partidos. La falta de profundidad y la ausencia de Scottie Barnes han sido factores determinantes en su mala racha.
Los Utah Jazz (#29), con un récord de 3-10, están en reconstrucción. Aunque John Collins ha tenido actuaciones destacadas, el equipo carece de consistencia y comete demasiados errores, especialmente en pérdidas de balón.
Finalmente, los Washington Wizards (#30) cierran la lista con un desalentador récord de 2-10. A pesar de destellos de talento en jugadores jóvenes como Alex Sarr, el equipo tiene serias deficiencias defensivas y necesita una reestructuración profunda.
Apuestas en la NBA en Betwinner
La NBA está más emocionante que nunca, y cada partido ofrece oportunidades únicas para los aficionados a las apuestas deportivas. Betwinner se posiciona como la plataforma ideal para realizar tus apuestas, ofreciendo una amplia variedad de mercados y cuotas competitivas.
Ya sea que quieras apostar por el próximo equipo que romperá una racha ganadora, o predecir las actuaciones individuales de tus jugadores favoritos, Betwinner te brinda todas las herramientas necesarias. Con una interfaz intuitiva y promociones atractivas, es el momento perfecto para sumergirte en la emoción de la NBA y potencialmente obtener grandes ganancias. ¡No esperes más y vive la pasión del baloncesto al máximo con Betwinner!
Los Cavaliers se encienden y toman el primer puesto del Power Ranking

Los Cavaliers se encienden y toman el primer puesto del Power Ranking
La temporada de la NBA está en pleno apogeo y los Power Rankings de la Semana 4 han llegado con cambios significativos en la cima. Los Cleveland Cavaliers continúan su racha impresionante y han ascendido al puesto número uno, mientras que otros equipos como los Warriors, Nuggets, Timberwolves, Grizzlies, Kings y Pacers también han escalado posiciones. Con emocionantes enfrentamientos en el horizonte y el inicio de la Copa NBA de Emirates, los aficionados están al borde de sus asientos. ¿Podrán los Cavs mantener su dominio? ¿Cómo afectarán las lesiones a equipos como los Suns y Thunder? Acompáñanos mientras analizamos el rendimiento de los equipos más destacados de esta semana y lo que podemos esperar en las próximas jornadas. ¡La competencia está más reñida que nunca y cada partido cuenta en la lucha por el título!
#1 – Cleveland Cavaliers
Semana Pasada: 2
Los Cleveland Cavaliers están en llamas, manteniendo su racha invicta con un impresionante récord de 11-0. Liderados por Darius Garland, quien ha mostrado una eficiencia excepcional, los Cavs se han convertido en el duodécimo equipo en la historia de la NBA en comenzar la temporada con once victorias consecutivas.
Su ofensiva es la mejor de la liga, con un rating ofensivo de 122.0, y su defensa se sitúa en el top 10. Aunque su porcentaje de triples es sorprendentemente alto, el equipo está demostrando cohesión y profundidad en su plantilla. Esta semana enfrentan desafíos clave contra los Bulls y los 76ers, donde buscarán extender su racha triunfal.
#2 – Golden State Warriors
Semana Pasada: 5
Los Golden State Warriors han recuperado su ritmo con el regreso de Stephen Curry, manteniendo un sólido récord de 8-2. A pesar de una derrota contundente ante los Cavaliers, el equipo mostró fortaleza al ganar en Boston y Oklahoma City. Con un ataque ofensivo que promedia 119.2 puntos por cada 100 posesiones, jugadores como Buddy Hield y Jonathan Kuminga están brillando, especialmente desde el banquillo.
Draymond Green ha sorprendido con su eficacia desde la línea de tres puntos. A medida que enfrentan sus próximos partidos de la Copa NBA contra los Mavericks y Grizzlies, los Warriors buscarán mantener su impulso y consolidar su posición en la cima.
#3 – Oklahoma City Thunder
Semana Pasada: 1
El Oklahoma City Thunder ha tenido un inicio de temporada impresionante con un récord de 8-2, pero enfrenta un obstáculo significativo con la lesión de Chet Holmgren, quien estará fuera al menos dos meses. A pesar de esta pérdida, el equipo ha mostrado fortaleza defensiva, liderando la liga con un rating defensivo de 100.3. La ausencia de Holmgren podría afectar su rendimiento, especialmente en la pintura, pero jugadores como Jalen Williams y Alex Caruso han dado un paso al frente. Con partidos clave en casa contra los Clippers, Pelicans y Suns en la Copa NBA, el Thunder intentará mantener su posición en lo más alto de la conferencia.
#4 – Boston Celtics
Semana Pasada: 3
Los Boston Celtics, con un récord de 9-2, siguen siendo uno de los equipos más sólidos de la liga. A pesar de algunas ausencias y momentos de inconsistencia, su combinación de talento y experiencia los mantiene en la élite. Jaylen Brown regresó tras perderse cuatro juegos, y Jayson Tatum continúa liderando al equipo con actuaciones destacadas. La defensa ha sido un pilar, situándose entre las mejores de la liga. Con enfrentamientos próximos en la Copa NBA contra los Hawks y Nets, los Celtics buscan afinar detalles y mantener su dominio en el Este, aspirando a consolidarse como verdaderos contendientes al título.
#5 – Phoenix Suns
Semana Pasada: 4
Los Phoenix Suns, con un récord de 8-2, enfrentan desafíos con la lesión de Kevin Durant, quien estará fuera por una distensión en la pantorrilla. A pesar de esto, el equipo ha mostrado resiliencia, con Devin Booker tomando las riendas en momentos cruciales. Los Suns han demostrado eficacia en partidos cerrados, manteniendo un récord perfecto en encuentros decididos en los últimos minutos cuando Durant ha estado en cancha. Sin embargo, necesitan mejorar en áreas como el rebote ofensivo y la diversidad en su ataque. Con una gira de cuatro juegos fuera de casa y enfrentamientos en la Copa NBA, los Suns buscarán mantener su posición en la cima del Oeste.
Equipo #6 – Denver Nuggets
Semana Pasada: 10
Los Denver Nuggets han disipado las dudas iniciales con una racha de cinco victorias consecutivas, elevando su récord a 7-3. Nikola Jokić continúa siendo el eje del equipo, registrando actuaciones dominantes, incluyendo 37 puntos y ocho rebotes ofensivos en la victoria sobre Dallas. La recuperación de Jamal Murray tras su ausencia de tres juegos ha revitalizado el ataque, aunque la segunda unidad aún busca consistencia. El entrenador confía en ajustes en la rotación para mejorar el rendimiento del banquillo. Con días de descanso antes de enfrentar a los Pelicans y Grizzlies en la Copa NBA, los Nuggets apuntan a consolidar su posición y seguir ascendiendo en los rankings.
Equipo #7 – Minnesota Timberwolves
Semana Pasada: 9
Los Minnesota Timberwolves están mostrando señales positivas con un récord de 6-4. Aunque su defensa no es tan dominante como la temporada pasada, han logrado limitar a sus oponentes a menos de un punto por posesión en tres de sus últimos cuatro juegos. La ofensiva ha tenido destellos, liderados por Anthony Edwards, aunque sufrieron una derrota cerrada ante el Heat debido a problemas en el perímetro y una baja tasa de tiros libres. Con una serie de partidos fuera de casa, incluyendo encuentros de la Copa NBA contra los Trail Blazers y Kings, los Timberwolves buscarán mantener su impulso y mejorar su consistencia ofensiva.
Equipo #8 – Memphis Grizzlies
Semana Pasada: 11
A pesar de las lesiones y ausencias, los Memphis Grizzlies han logrado un sólido récord de 7-4. Sin Ja Morant, Desmond Bane y Marcus Smart en los últimos juegos, el equipo ha mostrado profundidad y capacidad para adaptarse. Jaren Jackson Jr. ha elevado su eficiencia, registrando un porcentaje de tiros efectivos del 62.3%. La defensa sigue siendo su fortaleza, situándose entre las mejores de la liga. Con una gira de tres partidos que incluye su debut en la Copa NBA contra los Warriors y un enfrentamiento clave contra los Nuggets, los Grizzlies tienen la oportunidad de demostrar su resiliencia y continuar su ascenso en los rankings.
Equipo #9 – Sacramento Kings
Semana Pasada: 13
Los Sacramento Kings están teniendo un inicio prometedor con un récord de 6-4, incluyendo una victoria de calidad sobre los Suns. Domantas Sabonis ha sido excepcional, logrando un triple-doble perfecto y liderando al equipo en eficiencia. Sin embargo, necesitan mejorar en el tiro de tres puntos, donde jugadores clave como De’Aaron Fox y Keegan Murray aún no han encontrado su ritmo. Su capacidad para cerrar partidos ha sido irregular, pero las victorias recientes muestran su potencial. Con una agenda cargada y enfrentamientos en la Copa NBA, los Kings buscarán afianzar su posición y demostrar que pueden competir con los mejores.
Equipo #10 – Indiana Pacers
Semana Pasada: 15Los Indiana Pacers han vuelto al camino correcto, alcanzando un récord de 5-5 tras ganar tres de sus últimos cuatro encuentros. La ofensiva ha sido su carta de presentación, con Bennedict Mathurin elevando su nivel y promediando 24 puntos con un porcentaje de tiros efectivos del 67.6%. Aunque han tenido algunos tropiezos defensivos, el equipo muestra señales de mejora y cohesión. Con enfrentamientos próximos en la Copa NBA contra equipos como el Heat y Magic, los Pacers tienen una oportunidad de consolidarse en la parte alta de la clasificación y continuar sorprendiendo en una conferencia Este altamente competitiva.
Equipos del #11 al #20
Del puesto #11 al #20 en los Power Rankings, varios equipos buscan consistencia para ascender en la clasificación. Los Dallas Mavericks (#11), con un récord de 5-5, han mostrado un rendimiento inconsistente. A pesar del talento de Luka Dončić, las lesiones en su línea frontal han afectado su defensa y rebote, áreas que deben mejorar para subir en los rankings. Por otro lado, Los Angeles Lakers (#13) presentan altibajos con su 6-4. LeBron James sigue desafiando al tiempo con actuaciones destacadas, incluyendo triples-dobles consecutivos, pero la defensa es una preocupación, y la salud de Anthony Davis es crucial para alcanzar su máximo potencial.
Equipos como Los Houston Rockets (#12) y Orlando Magic (#17) están sorprendiendo positivamente. Los Rockets, con un sólido inicio de 6-4, han basado su éxito en una defensa robusta y la experiencia aportada por Dillon Brooks y Fred VanVleet. Mantener este nivel será esencial en la competitiva conferencia Oeste. El Magic, con 5-6, muestra promesa a pesar de las ausencias de jugadores clave como Paolo Banchero y Wendell Carter Jr. Su defensa sólida y el paso al frente de jóvenes talentos como Franz Wagner han sido fundamentales en sus victorias.
En la lucha por encontrar consistencia, Los LA Clippers (#14), New York Knicks (#15) y Miami Heat (#16) enfrentan desafíos. Los Clippers han mostrado mejoras tras cuatro victorias consecutivas, encontrando soluciones en jugadores como James Harden y Norman Powell, incluso sin Kawhi Leonard. Los Knicks, con un récord de 4-5, tienen una ofensiva potente pero necesitan reforzar su defensa y cerrar mejor los partidos, con Jalen Brunson y Josh Hart liderando en asistencias. El Heat ha tenido un inicio irregular afectado por lesiones, pero victorias como la obtenida ante los Timberwolves sin Jimmy Butler demuestran su profundidad y necesidad de que Tyler Herro y Bam Adebayo mantengan su nivel.
Finalmente, Los Brooklyn Nets (#18), Chicago Bulls (#19) y Atlanta Hawks (#20) enfrentan dificultades que deben superar. Los Nets, aún competitivos con un 4-6, han mejorado defensivamente con el regreso de Nic Claxton, pero necesitan ser más efectivos en momentos decisivos. Los Bulls muestran potencial con remontadas impresionantes, pero las inconsistencias en defensa y los inicios lentos los han perjudicado; Zach LaVine y DeMar DeRozan deben liderar con mayor eficacia. Los Hawks, situados en 4-7, necesitan mejorar su defensa y encontrar consistencia para volver a ser contendientes en el Este, a pesar del talento de Trae Young y las derrotas ante equipos inferiores que han golpeado su confianza.
Equipos del #21 al #30
En el rango de #21 al #30 de los Power Rankings, varios equipos están en proceso de reconstrucción y enfrentan desafíos significativos. Los San Antonio Spurs (#21), con un récord de 4-6, están desarrollando a jóvenes talentos como Victor Wembanyama, quien ha mostrado destellos de su potencial liderando en bloqueos y mejorando la defensa. Sin embargo, las lesiones y la inexperiencia resultan en un rendimiento irregular. Por su parte, Los Charlotte Hornets (#22) también tienen un inicio complicado con 4-6. La inconsistencia en el tiro exterior y las lesiones de jugadores clave han mermado su competitividad. El novato Brandon Miller ha destacado, pero el equipo necesita más para escalar posiciones en la clasificación.
Los Detroit Pistons (#23) muestran signos de mejora a pesar de su récord de 4-7. Cade Cunningham ha sido una figura brillante, registrando triples-dobles consecutivos y liderando en momentos cruciales. No obstante, la juventud del equipo y errores en situaciones críticas les han costado victorias importantes. En contraste, Los Milwaukee Bucks (#24) sorprenden negativamente con un 2-8. A pesar de contar con Giannis Antetokounmpo, enfrentan problemas para cerrar partidos y han visto una disminución en su eficiencia ofensiva. La falta de química y la necesidad de ajustes en la rotación son desafíos urgentes por superar.
Los Philadelphia 76ers (#25) y Toronto Raptors (#26) enfrentan dificultades similares. Los 76ers, con 2-7, no han podido alinear a su trío estelar debido a lesiones y suspensiones. La llegada de Paul George aún no ha tenido el impacto esperado, y el equipo busca encontrar su identidad. Los Raptors, últimos en el Este con 2-9, sufren por derrotas ajustadas y problemas en el cierre de partidos. La ausencia de Scottie Barnes y la carga adicional sobre RJ Barrett no han sido suficientes para revertir su situación actual.
Finalmente, equipos como Los Portland Trail Blazers (#27), New Orleans Pelicans (#28), Utah Jazz (#29) y Washington Wizards (#30) se encuentran en etapas críticas. Los Trail Blazers están en transición con un 3-8, enfocándose en el desarrollo de jóvenes como Shaedon Sharpe. Los Pelicans, afectados por múltiples lesiones incluyendo a Zion Williamson, tienen una defensa débil y necesitan recuperarse tanto física como mentalmente. El Jazz obtuvo su primera victoria tras un inicio de 0-6, pero la falta de efectividad en el tiro sigue siendo un problema. Los Wizards cierran la lista con 2-6, con serias debilidades defensivas y la necesidad de ajustes significativos para cambiar el rumbo.
Apuestas en la NBA en Betwinner
La NBA es una liga llena de emociones y sorpresas, y esta temporada no es la excepción. Si eres aficionado a las apuestas deportivas, Betwinner ofrece una amplia variedad de opciones para apostar en tus equipos y jugadores favoritos. Desde los partidos más destacados hasta las estadísticas individuales, las posibilidades son infinitas. Con cuotas competitivas y una plataforma fácil de usar, Betwinner es el lugar ideal para poner a prueba tus conocimientos de la NBA y disfrutar aún más de cada juego. ¡No pierdas la oportunidad de vivir la emoción de la NBA al máximo con Betwinner!
Power Ranking de la NBA: Equipos del 1 al 10

Power Ranking de la NBA: Equipos del 1 al 10
La NBA arrancó con fuerza en la temporada 2024-25 y ya estamos viendo un rendimiento sobresaliente de varios equipos. Desde México, Bet365 se presenta como la opción preferida para los fanáticos que quieren apostar en vivo, ofreciendo cuotas actualizadas y una variedad de mercados en cada encuentro, como líneas de puntos, rendimientos de jugadores, y apuestas a resultados finales. A continuación, analizamos los diez mejores equipos de la NBA en el inicio de la temporada.
#1- Boston Celtics
Los Boston Celtics han empezado esta temporada pisando fuerte y se posicionan en el primer lugar del ranking con un récord de 3-0. Boston ha mostrado una ofensiva prolífica, con un ritmo que pocos equipos pueden igualar.
Su gran desempeño desde la línea de tres y una defensa liderada por Derrick White han sido claves para su éxito inicial. En Bet365, puedes apostar en los puntos individuales de sus jugadores y en los márgenes de victoria, ya que Boston suele cerrar con amplias diferencias en el marcador. Esta semana enfrentan a rivales complicados, y desde México, tienes la posibilidad de apostar en tiempo real mientras los Celtics buscan mantener su invicto.
#2- Oklahoma City Thunder
El Thunder ha sorprendido con su inicio impecable (3-0), apoyado en su sólida defensa y en la gran actuación de Chet Holmgren, quien lidera en bloqueos y protección del aro. Oklahoma muestra un nivel defensivo que lo coloca como un equipo competitivo en cada partido, lo cual lo hace ideal para las apuestas de bajas en Bet365, donde puedes anticipar menos puntos por parte de sus rivales.
Esta semana, Oklahoma City enfrenta a San Antonio en un duelo imperdible contra el novato sensación, Victor Wembanyama, y en Bet365 puedes aprovechar este enfrentamiento para apostar en el rendimiento de las jóvenes promesas de la liga.
#3 Los Angeles Lakers
El resurgimiento de los Lakers ha sido notable, arrancando la temporada con tres victorias importantes, donde Anthony Davis ha demostrado estar en su mejor momento. Davis ha sido esencial en el juego de los Lakers, dominando en los puntos y rebotes. En Bet365, los seguidores de México pueden realizar apuestas sobre el desempeño de Davis, LeBron James y otros jugadores clave, aprovechando mercados como los puntos individuales, dobles-dobles y triples-dobles. La gran actuación de los Lakers los posiciona como favoritos en cada partido, y sus próximos enfrentamientos en la gira fuera de casa serán clave para medir su solidez.
#4 Cleveland Cavaliers
Cleveland ha comenzado fuerte y mantiene un 3-0 en la temporada, aunque su calendario inicial ha sido favorable. Su juego en equipo ha demostrado una gran cohesión, con Donovan Mitchell y Evan Mobley liderando en ambos extremos de la cancha.
La combinación de juventud y experiencia en los Cavaliers es ideal para mercados en Bet365 que incluyen puntos de equipo, donde puedes anticipar el rendimiento de su ofensiva, que ha sido contundente en la pintura y desde el perímetro. Los próximos encuentros, incluyendo uno contra los Lakers, pondrán a prueba su racha ganadora.
#5 New York Knicks
Los Knicks han empezado con un balance de 1-1, mostrando que son un equipo resiliente y defensivamente fuerte. El trabajo de Mikal Bridges en la ofensiva ha sido clave para mantener al equipo en la contienda. Para quienes desean apostar en Bet365 desde México, el mercado de puntos totales y rendimiento individual de Bridges son opciones atractivas, ya que sus números han sido consistentes en sus primeros juegos. Esta semana, los Knicks se enfrentarán a Cleveland en un duelo donde buscarán aprovechar su ventaja en el rebote.
#6 Minnesota Timberwolves
Minnesota ha tenido un inicio interesante con un 2-1, y su rendimiento defensivo ha sido clave, con Rudy Gobert dominando en la pintura. La combinación de Gobert y Randle en los rebotes y bloqueos ha convertido a los Timberwolves en una opción sólida para las apuestas en margen de puntos en Bet365. Además, los fanáticos pueden aprovechar el rendimiento de Anthony Edwards en cada partido, apostando en sus puntos y robos, ya que el equipo ha demostrado ser efectivo en juegos cerrados.
#7 Phoenix Suns
Phoenix arrancó la temporada con un 2-1 a pesar de su desafiante calendario, y su ofensiva ha sido eficiente gracias a la conexión entre Durant y Nurkić. Bet365 ofrece atractivas opciones para apostar en triples, rebotes y puntos de sus estrellas, lo que permite a los fanáticos mexicanos diversificar sus apuestas. Además, los Suns son conocidos por sus cierres de alta anotación, y las apuestas en puntos finales son recomendables cuando Phoenix está en la cancha.
#8 Dallas Mavericks
Luka Dončić es el motor de los Mavericks, y aunque su récord es de 1-1, su rendimiento individual sigue siendo excepcional. Dončić es una apuesta segura en Bet365 para puntos y asistencias, ideal para quienes siguen cada movimiento del esloveno en la cancha. Los Mavs tienen una serie de partidos en casa que los ayudará a mejorar su desempeño, y los apostadores en México pueden apostar en su margen de victoria cuando Luka esté en su mejor nivel.
#9 LA Clippers
Con un inicio de 2-1, los Clippers han mostrado una defensa sólida que se traduce en buenas oportunidades de apuestas en bajas. Kris Dunn lidera en robos y en Bet365 puedes aprovechar las apuestas en rendimiento defensivo de equipo. Además, su capacidad para controlar el marcador en juegos cerrados permite a los fanáticos apostar en la diferencia de puntos finales.
#10 Denver Nuggets
Los campeones defensores han comenzado con un inesperado 0-2, pero con Nikola Jokić liderando, tienen todo para recuperar su lugar en la liga. Jokić continúa siendo una opción confiable para apuestas en puntos y rebotes, ya que su desempeño es clave en cada encuentro. A medida que los Nuggets busquen mejorar su récord, Bet365 ofrece una variedad de opciones para apostar en la defensa y rendimiento total del equipo en cada partido.
Equipos del 11 al 15
- #11 Memphis Grizzlies
Con un inicio de 2-1, Memphis se ha mostrado competitivo, destacando el regreso de Jaren Jackson Jr. en defensa. Los fanáticos pueden aprovechar las cuotas de Bet365 en mercados de puntos y rebotes, ya que Jackson ha sido crucial en las victorias de su equipo, especialmente cuando el juego se vuelve físico.
- #12 Orlando Magic
El Magic tiene un prometedor récord de 2-1, impulsado por una defensa sólida y la gran actuación de Franz Wagner. Bet365 ofrece apuestas en puntos y rebotes para Wagner, una opción atractiva para los fanáticos que buscan apostar en un jugador en ascenso en la liga.
- #13 Golden State Warriors
Los Warriors han comenzado con 2-1, aunque la lesión de Curry preocupa. Bet365 permite a los fanáticos apostar en triples, y cuando Curry está en la alineación, este mercado es una excelente oportunidad. En su ausencia, las opciones de apuestas se extienden al rendimiento de Hield y otros tiradores del equipo.
- #14 Philadelphia 76ers
Con un 1-2, los 76ers han tenido que depender de Tyrese Maxey en ausencia de Embiid. Maxey lidera en puntos y Bet365 permite apostar en su desempeño individual, ideal para quienes confían en que seguirá produciendo a un alto nivel mientras Embiid está fuera.
- #15 Indiana Pacers
A pesar de su récord 1-2, Indiana tiene un potencial ofensivo latente liderado por Haliburton. Las apuestas en triples en Bet365 son perfectas cuando los Pacers juegan, ya que suelen depender de su tiro exterior en la mayoría de los partidos.
Equipos del 16 al 20
- #16 Miami Heat
Miami sigue con su enfoque defensivo y un récord 1-1. Las apuestas en bajas de puntos en Bet365 son ideales para sus juegos, especialmente cuando Jimmy Butler lidera en ambos extremos de la cancha. Este tipo de mercado beneficia a quienes anticipan partidos cerrados y de baja puntuación.
- #17 New Orleans Pelicans
Los Pelicans, con un 2-1, han mostrado solidez a pesar de las lesiones. Las apuestas en Bet365 en puntos y rebotes de Zion Williamson son ideales, ya que es uno de los líderes en el equipo y asegura gran cantidad de puntos en la pintura.
- #18 Sacramento Kings
Con un inicio 0-2, Sacramento busca mejorar. Las apuestas en márgenes de victoria en Bet365 son recomendables cuando los Kings enfrentan equipos menos fuertes, ya que tienden a mantener los marcadores ajustados.
- #19 Milwaukee Bucks
A pesar de su 1-2, los Bucks son un equipo con potencial. Lillard lidera en triples y en Bet365 puedes apostar en su rendimiento, ideal para partidos donde necesita contribuir más en ofensiva.
- #20 Atlanta Hawks
Atlanta (2-1) es fuerte en los primeros cuartos. En Bet365, las apuestas de puntos en medio tiempo son una buena opción, ya que los Hawks suelen empezar sus juegos con mucha energía y obtienen ventajas temprano.
Equipos del 21 al 25
Los equipos clasificados entre el 21 y el 25 presentan dinámicas interesantes para los aficionados de la NBA y quienes buscan apostar en Bet365. En el puesto 21, los San Antonio Spurs han tenido un inicio mixto, pero su novato estrella, Victor Wembanyama, ha impresionado en ambos extremos de la cancha. Con Bet365, las apuestas en puntos y bloqueos para Wembanyama son opciones ideales, ya que su juego se ha centrado en su defensa y presencia en la pintura.
Por su parte, los Houston Rockets (22) presentan una temporada de altibajos y problemas de consistencia, aunque sus jugadores claves como Alperen Sengün y Jabari Smith son excelentes opciones en Bet365 para apostar en puntos y rebotes, considerando su rol en ambos extremos de la cancha. En el puesto 23, los Toronto Raptors también han arrancado con un registro de 1-2 y dificultades defensivas; una opción interesante en Bet365 para ellos podría ser apostar en puntos en contra, especialmente cuando se enfrentan a equipos con gran poder ofensivo.
Los Chicago Bulls, clasificados en el puesto 24, han mostrado mejoras en su juego de tres puntos a pesar de un inicio 1-2, y en Bet365 puedes apostar en triples con buenos resultados, especialmente cuando Chicago enfrenta equipos con defensa más débil. Finalmente, los Charlotte Hornets (25) han tenido un desempeño inconsistente en sus primeros juegos, pero las apuestas en puntos totales en Bet365 son atractivas cuando enfrentan a equipos de gran capacidad ofensiva, ya que suelen permitir muchos puntos en el último cuarto.
Equipos del 26 al 30
Los equipos en los puestos del 26 al 30 también ofrecen oportunidades interesantes para los apostadores de Bet365. En el puesto 26, los Portland Trail Blazers han iniciado 1-2 y dependen en gran medida de jugadores como Anfernee Simons y Deandre Ayton. Con Bet365, las apuestas en puntos de estos jugadores son recomendables, ya que ambos llevan la ofensiva en un equipo que aún carece de una estrella establecida. Por otro lado, Brooklyn Nets (27) también tiene un inicio de 1-2, pero ha mostrado a Cam Thomas como su figura destacada en estos primeros juegos. Las apuestas en Bet365 en puntos para Thomas son una excelente opción, considerando que lidera al equipo en anotación.
En el puesto 28, los Detroit Pistons aún no han logrado una victoria, y Bet365 permite apostar en márgenes de derrota, una opción ideal cuando Detroit se enfrenta a equipos superiores. Utah Jazz, en el puesto 29, también sigue sin victorias, pero Lauri Markkanen ha sido una pieza clave en ofensiva. Bet365 ofrece apuestas en su rendimiento individual, ideales en juegos donde el Jazz depende de su capacidad anotadora. Finalmente, los Washington Wizards (30) han tenido problemas defensivos graves. En Bet365, el mercado de puntos en contra es especialmente atractivo cuando enfrentan a equipos ofensivos fuertes, dado que tienden a permitir altas cifras en el marcador.
Apuestas Bet365 NBA
Con esta temporada de la NBA en pleno inicio, no hay mejor forma de disfrutar de cada juego que con Bet365, la plataforma ideal para vivir cada jugada, triple y victoria de cerca. Desde México, Bet365 te da acceso a una increíble variedad de mercados: apuestas en vivo, rendimiento de jugadores, total de puntos y márgenes de victoria, para que no te pierdas ni un segundo de emoción en cada partido.
La NBA está llena de sorpresas, y tú puedes ser parte de cada momento decisivo. Apuesta en el rendimiento de tus jugadores favoritos, sigue los partidos en tiempo real y disfruta de estadísticas actualizadas al segundo. Con Bet365, cada noche de la NBA es una nueva oportunidad para ganar. ¡Prepárate y lleva tu pasión por el básquetbol al siguiente nivel!
Fin de semana con medalla de bronce

Fin de semana con medalla de bronce
México logró su primera medalla en estos Juegos Olímpicos de 2024, se trata de la medalla de Bronce en Tiro con Arco femenino por equipos. Esto le da a la delegación mexicana una nueva medalla a su historia, siendo esta la vigésimo segunda olimpiada en obtener al menos una medalla durante los Juegos Olímpicos.
Además es la medalla número cuatro en este deporte para México, la tercera de bronce. También repite la atleta Alejandra Valencia, quién también logrará el bronce en Tokio 2020 en la categoría de dobles mixtos.
Camino a la medalla
La carrera hacia el podio olímpico comenzó el día 25 de julio con las pruebas por equipo, el día previo a la ceremonia inaugural las atletas conocieron el campo de tiro y junto con los demás 11 equipos dieron una linda jornada de pruebas.
México terminó en tercer lugar, detrás de la República de Corea y de la República Popular de China. Esto ya dejaba al trío mexicano compuesto por Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez como firmes candidatos a la pelea por medallas.
Esto continuó el día sábado, ya que México logró clasificar directo a los cuartos de final por terminar entre los primeros 4 equipos de la clasificación (Corea, China, México e India). En cuartos de final se dieron los siguientes resultados:
- China Taipei 5 – 1 Estados Unidos
- Francia 0 – 6 Países Bajos
- Indonesia 5 – 3 Malasia
- Gran Bretaña 0 – 6 Alemania
Luego de estas clasificaciones, el mismo día continuó la participación y el camino a las medallas. Los encuentros de cuartos de final quedaron establecidos y se dieron los siguientes resultados.
- Países Bajos 6 – 0 India
- Corea del Sur 6 – 2 China Taipei
- México 5 – 1 Alemania
- Indonesia 1 – 5 China
Esto dejó marcadas las semifinales, con el duelo ante China, una de las favoritas al oro y no fue para nada fácil el duelo. El primer set fue para las chinas con un dominio absoluto dejando el marcador 2-0. Rápidamente México empató tras el segundo set, pero nuevamente China logró dos puntos en el tercer set con tres tiros de 10 puntos que fueron letales. En el cuarto set, ambas selecciones anotaron 55 puntos, lo que dividieron puntos y el marcador final fue para las Chinas.
- México 3 – 5 China
- Corea 5 – Países Bajos 4
El partido por la medalla de bronce fue todo de México con una enorme actuación de cada una de las atletas. El primer set tuvo un 10 y un 9 de cada una de las tiradoras completando un total de 57 puntos para ponerse 2-0. Países Bajos igualó con una serie muy parecida a la mexicana, dejando el marcador 2-2. El tercer set fue muy reñido, pero México tuvo una gran actuación de Alejandra Valencia que con dos 10 le permitió al equipo femenil ponerse 4-2.
El último set comenzó bajo para México con un tiro de 8 puntos de Ángela Ruiz y uno de 9 de Alejandra Valencia, contra un 10 de Laura van der Winkel y un 9 de Gaby Schloesser. Pero a partir de ahí llegó la catarata de dieces para México, en sus últimos 4 tiros todas las flechas terminaron en el centro del blanco, en el último tiro Ana Vázquez necesitaba tan solo 5 puntos para darle el triunfo a México y la flecha quedó en el 10, dando un claro triunfo a México para lograr la medalla de bronce, la primera en estos Juegos Olímpicos 2024.
- Países Bajos 2 – 6 México
La final se la terminó llevando Corea en un duelo muy parejo, donde Corea arrancó ganando los dos primeros sets y parecía que se llevaba el triunfo con comodidad. Pero, china reaccionó y ganó los dos últimos sets para dejar el marcador igualado en 4 y mandar el juego a una ronda extra.
Esta ronda extra de un tiro para cada atleta marcó el triunfo de Corea por 29 a 27 con dos tiros en el centro del blanco para darle el oro al equipo surcoreano.
- Corea del sur 5 – 4 China
Demás deportistas en tiro con arco
Además de esta participación, está también la del equipo varonil que lamentablemente quedó eliminado. El resultado en la clasificación fue el noveno puesto, quedando emparejados con Japón y perdiendo por 5 a 1.
En los duelos individuales, las mexicanas tuvieron suertes dispares. La doble medallista Alejandra Valencia terminó en el octavo lugar, mientras que las atletas Ana Vázquez y Ángela Ruiz culminaron 20 y 24 respectivamente.
Esto deja las clasificaciones individuales con los siguientes enfrentamientos en la ronda de 1/32:
- Bryony Pitman (Gran Bretaña) 41° – Angela Ruiz 24° – Jueves 1 de agosto, 3:09 de la madrugada
- Jennifer Mucino (Estados Unidos) 57° – Alejandra Valencia 8° – Jueves 1 de agosto, 3:27 de la madrugada
- Charline Schwarz (Alemania) 45° – Ana Vázquez 20° – Jueves 1 de agosto, 9:27 de la mañana
En cuanto a la categoría varonil, en la clasificación general los atletas quedaron en las siguientes posiciones: Matías Grande 11°, Bruno Martínez 44° y Carlos Rojas 55°. En cuanto al calendario y su participación será la siguiente:
- Hugo Franco (Cuba) 21° – Bruno Martínez 44° – Miércoles 31 de julio, 4:00 de la mañana.
- Matias Grande 11° – Baatarkhuyagiin Otgonbold (Mongolia) 54° – Jueves 1 de agosto a la 1:30 de la madrugada
- Carlos Rojas 55° – Berkim Tumer (Turquía) 10° – Jueves 1 de agosto, 7:43 de la mañana. El turco logró la medalla de bronce en la prueba por equipos.
Camino a la medalla
La carrera hacia el podio olímpico comenzó el día 25 de julio con las pruebas por equipo, el día previo a la ceremonia inaugural las atletas conocieron el campo de tiro y junto con los demás 11 equipos dieron una linda jornada de pruebas.
México terminó en tercer lugar, detrás de la República de Corea y de la República Popular de China. Esto ya dejaba al trío mexicano compuesto por Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez como firmes candidatos a la pelea por medallas.
Esto continuó el día sábado, ya que México logró clasificar directo a los cuartos de final por terminar entre los primeros 4 equipos de la clasificación (Corea, China, México e India). En cuartos de final se dieron los siguientes resultados:
- China Taipei 5 – 1 Estados Unidos
- Francia 0 – 6 Países Bajos
- Indonesia 5 – 3 Malasia
- Gran Bretaña 0 – 6 Alemania
Luego de estas clasificaciones, el mismo día continuó la participación y el camino a las medallas. Los encuentros de cuartos de final quedaron establecidos y se dieron los siguientes resultados.
- Países Bajos 6 – 0 India
- Corea del Sur 6 – 2 China Taipei
- México 5 – 1 Alemania
- Indonesia 1 – 5 China
Esto dejó marcadas las semifinales, con el duelo ante China, una de las favoritas al oro y no fue para nada fácil el duelo. El primer set fue para las chinas con un dominio absoluto dejando el marcador 2-0. Rápidamente México empató tras el segundo set, pero nuevamente China logró dos puntos en el tercer set con tres tiros de 10 puntos que fueron letales. En el cuarto set, ambas selecciones anotaron 55 puntos, lo que dividieron puntos y el marcador final fue para las Chinas.
- México 3 – 5 China
- Corea 5 – Países Bajos 4
El partido por la medalla de bronce fue todo de México con una enorme actuación de cada una de las atletas. El primer set tuvo un 10 y un 9 de cada una de las tiradoras completando un total de 57 puntos para ponerse 2-0. Países Bajos igualó con una serie muy parecida a la mexicana, dejando el marcador 2-2. El tercer set fue muy reñido, pero México tuvo una gran actuación de Alejandra Valencia que con dos 10 le permitió al equipo femenil ponerse 4-2.
El último set comenzó bajo para México con un tiro de 8 puntos de Ángela Ruiz y uno de 9 de Alejandra Valencia, contra un 10 de Laura van der Winkel y un 9 de Gaby Schloesser. Pero a partir de ahí llegó la catarata de dieces para México, en sus últimos 4 tiros todas las flechas terminaron en el centro del blanco, en el último tiro Ana Vázquez necesitaba tan solo 5 puntos para darle el triunfo a México y la flecha quedó en el 10, dando un claro triunfo a México para lograr la medalla de bronce, la primera en estos Juegos Olímpicos 2024.
- Países Bajos 2 – 6 México
La final se la terminó llevando Corea en un duelo muy parejo, donde Corea arrancó ganando los dos primeros sets y parecía que se llevaba el triunfo con comodidad. Pero, china reaccionó y ganó los dos últimos sets para dejar el marcador igualado en 4 y mandar el juego a una ronda extra.
Esta ronda extra de un tiro para cada atleta marcó el triunfo de Corea por 29 a 27 con dos tiros en el centro del blanco para darle el oro al equipo surcoreano.
- Corea del sur 5 – 4 China
Demás deportistas en tiro con arco
Además de esta participación, está también la del equipo varonil que lamentablemente quedó eliminado. El resultado en la clasificación fue el noveno puesto, quedando emparejados con Japón y perdiendo por 5 a 1.
En los duelos individuales, las mexicanas tuvieron suertes dispares. La doble medallista Alejandra Valencia terminó en el octavo lugar, mientras que las atletas Ana Vázquez y Ángela Ruiz culminaron 20 y 24 respectivamente.
Esto deja las clasificaciones individuales con los siguientes enfrentamientos en la ronda de 1/32:
- Bryony Pitman (Gran Bretaña) 41° – Angela Ruiz 24° – Jueves 1 de agosto, 3:09 de la madrugada
- Jennifer Mucino (Estados Unidos) 57° – Alejandra Valencia 8° – Jueves 1 de agosto, 3:27 de la madrugada
- Charline Schwarz (Alemania) 45° – Ana Vázquez 20° – Jueves 1 de agosto, 9:27 de la mañana
En cuanto a la categoría varonil, en la clasificación general los atletas quedaron en las siguientes posiciones: Matías Grande 11°, Bruno Martínez 44° y Carlos Rojas 55°. En cuanto al calendario y su participación será la siguiente:
- Hugo Franco (Cuba) 21° – Bruno Martínez 44° – Miércoles 31 de julio, 4:00 de la mañana.
- Matias Grande 11° – Baatarkhuyagiin Otgonbold (Mongolia) 54° – Jueves 1 de agosto a la 1:30 de la madrugada
- Carlos Rojas 55° – Berkim Tumer (Turquía) 10° – Jueves 1 de agosto, 7:43 de la mañana. El turco logró la medalla de bronce en la prueba por equipos.
México tiene equipo mixto en esta prueba

Sí, la selección mexicana cuenta con el equipo mixto que estará jugando por repetir la medalla de bronce lograda en Tokio 2020. El equipo está compuesto por Alejandra Valencia integrante del equipo mixto de Tokio y ganadora de la medalla de bronce en estos juegos de París 2024 con el equipo femenil. El otro integrante será Matías Grande.
El equipo quedó en el octavo lugar de la clasificación, lo que le permite clasificar a los octavos de final, lugar donde se clasificaron las 16 mejores selecciones entre los 27 países participantes.
- Jueves 2 de agosto
- Italia vs Francia – 1:30 am
- India vs Indonesia – 1:49 am
- España vs China – 2:08 am
- Corea del sur vs China Taipei – 2:27 am
- México vs Brasil – 2:46 am
- Japón vs Turquía – 3:05 am
- Estados Unidos vs Uzbekistan – 3:24 am
- Colombia vs Alemania – 3:43 am
De pasar el equipo mexicano estará compitiendo a las 6:53 de la mañana hora de México en los cuartos de final, en caso de pasar las semifinales será desde las 7:50 de la mañana.
Los duelos por medallas están marcados para las 8:24 la lucha por el bronce y las 8:43 el duelo por la medalla de oro.
Deportes en la lucha por medallas
En lo que resta de los Juegos Olímpicos aún hay grandes posibilidades de obtener medallas. La más cercana fue la de bronce en saltos de plataforma a 10 metros donde la dupla de Randal Willars y Kevin Berlín culminaron la final en el cuarto puesto, obteniendo un diploma olímpico.
El martes 30 de julio será el turno para los triatletas Cristiano Grajales y Aram Peñaflor. El miércoles 31 será el turno para las triatletas Lizeth Rueda y Rosa Tapia. Ambas competencias comenzarán a la media noche hora de México.
En Clavados ya hay dos finales más confirmadas para los atletas mexicanos, el miércoles 31 de julio desde las 3 de la madrugada sincronizado plataforma de 10 metros femenino para Gabriela Agundez y Alejandra Orozco, quienes lograron la medalla de bronce en Tokio 2020 e intentarán volver a estar en el podio olímpico.
El viernes 2 de agosto la dupla varonil Juan Manuel Celaya y Osmar Olvera competirán en la final de salto sincronizado 3 metros desde trampolín.
Sigue nuestros informes con los atletas mexicanos que buscan cosechar medallas en estos juegos olímpicos 2024.
México en los Juegos Olímpicos

México en los Juegos Olímpicos
México viaja a los Juegos Olímpicos de París 2024, que se celebran del 26 de julio al 11 de agosto, con una delegación de más de cien atletas que buscarán poner en alto el nombre del país. El mundo del deporte se reúne en París en esta oportunidad 100 años después de lo que sucedió en 1924.
México es uno de los países que más atletas lleva en latinoamérica, junto con Argentina y Brasil, en cuanto a cantidad de atletas y cantidad de deportistas. Este 2024 la delegación mexicana contará con 107 atletas divididos en 24 deportes. Esta delegación es menor a la de los últimos 2 Juegos Olímpicos, dado que en Río 2016 fueron 124 deportistas y en Tokio 162.
Entre las estrellas de México en París 2024 se encuentran medallistas olímpicas como la abanderada Alejandra Orozco y Alejandra Valencia, así como medallistas mundiales como Alexa Moreno, Osmar Olvera y Carlos Sansores, y campeones panamericanos como Nuria Diosdado, Joana Jiménez y Marco Verde.
Curiosamente, las dos primeras participaciones de México en los Juegos Olímpicos fueron en París (1900 y 1924). En París 2024, el país cumplirá su vigésimo quinta participación en los Juegos. Hasta la fecha, los deportistas mexicanos han ganado un total de 73 medallas: 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.
Cómo manda la historia de México, los deportes con mayores posibilidades de medalla son Boxeo y Clavados, siendo este último uno de los deportes que nos dieron medallas en Tokio 2020.
México en París 2024
Serán 27 los deportes que tendrán la participación de los deportistas mexicanos. Sin dudas que en Clavado y Boxeo es donde más opciones de medalla puede haber para nuestros atletas. No será nada fácil de lograr, pero serán estos dos deportes los principales a seguir.
Pero, qué deportes son, qué atletas y cuándo serán las oportunidades de verlos, te lo detallaremos a continuación con un calendario detallado de los enfrentamientos.
Atletismo

El deporte con más atletas será el Atletismo, con 18 deportistas en 11 disciplinas diferentes dentro del Atletismo. Siendo la marcha masculina la que más atletas mexicanos aporta, con 4 corredores. La atleta Cecilia Tamayo Garza es la única que disputará dos categorías, porque correrá 100 y 200 metros.
Este deporte es el tercero con más medallas de México en la historia con 11 y el que más medallas de oro ha dado. La marcha, disciplina que ha dado estas tres preseas doradas, 5 de las 6 medallas de plata también fueron en Marcha y las 2 de bronce también son en Marcha. Los 400 metros planos son la única disciplina que no es Marcha de 20 o 50 kilómetros que ha tenido medalla en esta categoría.
Por lo tanto la Marcha Masculina y Marcha Femenina de 20 kilómetros será el momento clave y más esperado en la búsqueda de medallas en estos Juegos Olímpicos de París 2024.
El calendario de atletismo para nuestros atletas será el siguiente:
- La noche del 31 de Julio y madrugada del 1 de Agosto será el día clave:
- Desde las 23:30 del 31 de Agosto se largara la marcha de 20 kilómetros masculino con la participación de 4 atletas mexicanos: Ricardo Ortiz Rivera; José Luis Doctor; Noel Chama y Ever Palma.
- Desde la 01:30 del jueves primero de agosto, se larga la Marcha de 20km Femenina con la participación de Alegna González, Ilse Guerrero Rodarte y Alejandra Ortega Solis.
Dentro de la Marcha de 20 kilómetros femenina, la atleta ojinaguense de 25 años, Alegna González es la favorita a lograr medalla olímpica en estos juegos de París 2024. En el atletismo olímpico, México ha destacado principalmente en las pruebas de marcha atlética, con la excepción de la plata de Ana Guevara en Atenas 2004. De las diez medallas obtenidas en marcha, solo una ha sido en la categoría femenil, lograda por Lupita González con su plata en Río 2016.
Alegna González, quien quedó en 5ª posición en Tokio 2020, ha demostrado su talento con destacadas actuaciones en los Mundiales de Atletismo, terminando 7ª en Eugene 2022 y 5ª en Budapest 2023. Ahora, en París 2024, Alegna se presenta como una de las favoritas, con altas expectativas de conseguir una medalla.
- Viernes 2 varios Mexicanos en acción
- Desde las 2:10 comienzan las rondas de clasificación del Lanzamiento de Martillo en el grupo A. desde las 3:35 será el grupo B. México contará con el atleta Diego del Real, donde fue decimoquinto en los últimos Juegos Olímpicos y cuarto en los Juegos Panamericanos.
- Desde las 2:35 de la madrugada comienzan las rondas preliminares para llegar a la final de los 100 metros femeninos que será el 3 de agosto desde las 13:20. México tendrá a la corredora Cecilia Tamayo Garza.
- Desde las 10:10 comienza la ronda 1 5000 metros femenino, que comenzará a armar la clasificación de cara a la final. México tendrá a dos atletas, Laura Galván y Alma Delia Cortés.
La campeona panamericana 2019 de los 5000 metros Laura Galván es candidata a realizar una buena performance con grandes posibilidades de llegar a la final el día 6 de agosto.
- Desde las 12:10 comenzarán las clasificaciones del Lanzamiento de peso masculino con el atleta Uziel Muñoz, que logró la medalla de plata en los Juegos Panamericanos 2023.
- Domingo 4 de Agosto, 200 metros femenino.
- Nuevamente Cecilia Tamayo Garza, la única en participar en dos competencias desde las 2:55 estará en las rondas preliminares de los 200 metros planos.
- Lunes 5 de Agosto 400 metros Femenino
- Desde las 3:55 de la madrugada comienzan las series de los 400 metros planos femenino. México tendrá la participación de Paola Morán Errejón. Viene de ser quinta en una de las semifinales de Tokio 2020.
- Miércoles 7 de Agosto
- Desde las 2:05 de la mañana comienza la clasificación del Salto de Altura con dos atletas: Erick Portillo y Edgar Rivera. Rivera viene de ser medalla de oro en los Juegos Iberoamericanos de Cuiabá 2024.
- Se larga la clasificación de los 800 metros planos masculinos desde las 3:55 de la madrugada. México contará con un participante, el hermosillense Jesús Tonatiú López. Medalla de Plata en esta disciplina en los Juegos Panamericanos 2023.
- Madrugada del domingo 11 de Agosto
- El último día de los Juegos Olímpicos desde las 03:00 se larga la Maratón Femenina con la presencia de dos atletas: Citlali Cristian Moscote y Margarita Hernández.
La atleta Citlali Cristian Moscote viene de lograr la medalla de oro en el maratón de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Es una de las latinoamericanas candidatas a ser Top 10 en la Maratón de París 2024.
Bádminton

El Bádminton es un deporte que surgió en Asia, y es dominado por asiáticos con total claridad. México tendrá un representante, el atleta Ramón Garrido.
El sábado 27 de Julio desde las 3:00 de la mañana comenzará la competencia masculina de esta disciplina con la fase de grupos. La segunda ronda será desde las 8:30, mientras que la tercera ronda de la fase de grupos será a las 14 horas de México.
Estos horarios se repetirán durante los días 28, 29, 30 y 31 de Julio. Desde el 1 de Agosto comenzarán los cuartos de final y la final está pactada para el lunes 5 de agosto desde las 7:40 de la mañana.
Boxeo

Otro de los deportes que más medallas ha traído para México es el Boxeo, con un total de 13 medallas. Para esta edición de los Juegos Olímpicos, serán 4 los atletas que pelearán por México en el Ring.
Serán en 4 categorías diferentes, hasta 63.5 kilos con el peleador Miguel Ángel Martínez, hasta 50 kilos la peleadora Fátima Herrera, hasta 71 kilogramos el peleador Marco Verde y hasta 75 kilos con la peleadora Citlalli Ortiz.
- El 27 de julio, el primer peleador en salir a luchar será Miguel Ángel Martínez desde las 9:06 en la categoría hasta 63.5 kilos. La final en esta categoría será el 7 de agosto.
- El 28 de julio comenzará la serie preliminar masculina de hasta 71 kilos con el peleador Marco Verde. La final de esta categoría será el viernes 9 de agosto. Por su parte en la categoría de hasta 50 kilos femenina lo hará desde las 8:50, donde Fátima Herrera peleará por México. En esta categoría la final será el viernes 9 de agosto.
- El 31 de julio será el turno para la categoría hasta 75 kilos femenina. La peleadora Citlalli Ortiz saldrá a la cancha desde las 4:04 de la madrugada. La final en esta categoría será el sábado 10 de agosto.
Canotaje / Canotaje slalom

En la categoría K2 500, las atletas Karina Alanís y Beatriz Briones saldrán a escena el martes 6 de agosto desde las 4:10 de la madrugada. La final será el 9 de agosto, esperemos que las competidoras mexicanas estén en esa final.
El Canotaje también tiene otra disciplina y es el Canotaje en Slalom, donde Sofía Reinoso competirá en la categoría K1. Saldrá a escena el miércoles 7 de agosto desde la 1:30 de la madrugada. Las finales en esta categoría serán el sábado 10 de agosto.
Ciclismo Mountain Bike

Este deporte se ha vuelto popular en los últimos años, siendo olímpico desde 2008. En estos juegos serán dos los atletas que competirán en esta disciplina: Adair Prieto en la rama masculina y Monserrath Rodríguez en la rama femenina.
El 28 de julio desde las 6:10 será el turno para la rama femenina y el 29 de julio a la misma hora para la competición masculina.
Ciclismo de Pista

El ciclismo de pista le ha dado 2 medallas a México, una de bronce en Los Ángeles 1984 y una de plata en Atenas 2004.
En la categoría Ómnium (Que abarca 4 competencias de Pista) México tendrá dos atletas, Ricardo Peña en la rama masculina y Victoria Velasco en la femenina.
- Jueves 8 de agosto desde las 9:00 de la mañana será el turno para Ricardo Peña en la competición Scratch, a las 9:38 en la competencia por tiempo, a las 10:25 por eliminación y a las 11:27 la prueba por puntos.
- Domingo 11 de agosto desde las 3:00 comenzará la prueba femenina para Victoria Velasco con el Scratch. 3:57 será el turno para la prueba de tiempo, 4:53 la prueba por eliminación y a las 5:56 la prueba por puntos.
También el equipo tendrá competición en Velocidad por Equipos con las ciclistas Yuli Verdugo, Jessica Salazar y Daniela Gaxiola. Además Gaxiola y Verdugo estarán compitiendo en la categoría velocidad individual y Keirin donde las competidoras van detrás de una moto que es quién maneja el tiempo.
En estas competiciones los días y horarios serán los siguientes
- Lunes 5 de agosto será el turno para la primera salida del equipo femenino desde las 9 de la mañana. Los duelos por medallas serán 11:53 por el bronce y 11:58 por el oro.
- Miércoles 7 de agosto será el inicio de la primera ronda del Keirin desde las 5:26 de la mañana. Las finales por medalla serán al día siguiente.
- Viernes 9 de agosto será el turno para la disciplina de Velocidad Individual a partir de las 6:00 de la mañana.
Ciclismo de Ruta

México tendrá a una atleta en la competencia de ruta, será Marcela Prieto Castañeda. La competición será el día 4 de agosto desde las 6:00 de la mañana. Será un total de 158 kilómetros.
Clavados

Los Clavados es el deporte que le ha dado más medallas a México a lo largo de la historia. Con un total de 15 y habiendo logrado llegar al podio de forma consecutiva en las últimas 4 ediciones de los Juegos Olímpicos, con un bronce en Pekín 2008, 2 plata y 1 bronce en Londres 2012, una plata en Río 2016 y un bronce en Tokio 2020.
Serán 9 los atletas que competirán en Clavados buscando continuar la racha de medallas en este deporte para México. 5 hombres y 4 mujeres se dividirán en saltos de 10 y 3 metros.
- El sábado 27 de julio Randal Willars y Kevin Berlín serán los primeros en salir a escena en la categoría de 10 metros masculino sincronizado desde las 3:00 de la madrugada.
- El martes 31 de julio Alejandra Orozco y Gabriela Agundez serán las atletas en los 10 metros sincronizado desde las 3:00 de la mañana.
- Viernes 2 de agosto Osmar Olvera y Juan Celaya estarán compitiendo en el salto sincronizado trampolín de 3 metros desde las 3 de la madrugada.
- El lunes 5 de agosto será el turno para el salto individual de plataforma 10 metros femenino, con Alejandra Orozco y Gabriela Agundez. Será a las 2 de la mañana la clasificación y desde las 7 de la mañana las semifinales. La final será el día siguiente a las 7 de la mañana.
- El martes 6 de agosto desde las 2 de la madrugada será la ronda clasificatoria del salto individual en trampolín a 3 metros masculino con la participación de Osmar Olvera y Kevin Berlín. El 7 de agosto a las 2 de la mañana será la semifinal y la final el día 8 de agosto a las 7 de la mañana.
- El miércoles 7 de agosto, desde las 7 de la mañana será la clasificación del salto en trampolín a 3 metros femenino. Las atletas serán Alejandra Orozco y Aranza Vázquez. El jueves 8 a las 2 am serán las semifinales y la final el 9 de agosto desde las 7 de la mañana.
- Viernes 9 de agosto comienza la plataforma 10 metros individual masculina con Randal Willars desde las 2 de la mañana. Las semifinales serán a las 2 de la mañana del día 10 de agosto y la final a la hora 7 del sábado 10 de agosto.
Ecuestre

Este es otro de los deportes con buen palmarés en la historia mexicana de los Juegos Olímpicos. Con 7 medallas en total, es el cuarto deporte ganador para el país. Pero todas estas medallas se dividen en 4 preseas conseguidas en Los Ángeles 1948 y las últimas 3 en Moscú 1980.
Por lo que últimamente no es un deporte muy ganador para México. Serán tres los atletas en este 2024 en el equipo Ecuestre masculino, José Antonio Chedraui, Carlos Hank Guerreiro y Eugenio Garza.
La competencia será el 29 de julio a partir de las 3 de la madrugada, en una única jornada en búsqueda de las medallas.
Esgrima

Uno de los deportes menos conocidos de México, es el esgrima. Pero que contará con un atleta, Gibrán Zea. Estará compitiendo en la categoría Sable masculino, y tendrá acción desde el 27 de Julio a las 2:25 de la madrugada con la ronda de 64.
De clasificar volverá a pelear alrededor de las 4:30 de la madrugada. Los dieciseisavos de final se realizan desde las 7 de la mañana. Los cuartos de final comenzarán a las 8:15, a las 11:50 las semifinales. 13:05 será la pelea por el bronce y a las 13:55 la final por el oro.
Gimnasia artística

Una de las competiciones más seguidas a nivel mundial es la gimnasia artística, visualmente un deporte brillante y muy delicado. Serán tres las gimnastas mexicanas que competirán en el All around, tanto por equipos como individual.
El All around es la Final General Individual, que es la suma de las notas obtenidas en los cuatro aparatos, (salto, barras, viga y suelo) donde participan las 8 mejores gimnastas clasificadas en cada aparato.
Las tres gimnastas mexicanas serán Alexa Moreno, Ahtziri Sandoval y Natalia Escalera.
- El domingo 28 de julio será el día de clasificación femenino, donde las atletas saldrán a escena desde la 1:30 de la madrugada hasta las 13:10 que comenzará la última subdivisión de las cinco pactadas.
- El 30 de julio será la final por equipos desde las 10:15 de la mañana
- 1 de agosto será la final individual desde las 10:15 de la mañana hora de México
Gimnasia Rítmica

Esta es otra de las competiciones más hermosas de los Juegos Olímpicos, con la categoría femenina liderando este evento con la delicadeza y dulzura femenina. México irá con cinco gimnastas para competir por equipos.
El evento será el 10 de agosto desde las 6 de la mañana en la lucha por medallas.
Golf

Con cuatro atletas, el golf será uno de los deportes que intentará dejar a México en alto. Gaby López, María Fassi, Abraham Ancer y Carlos Ortiz serán los que lleven la bandera mexicana durante los 18 hoyos.
- Golf Masculino: Las cuatro rondas se disputarán desde el 1 al 4 de agosto, todos los días desde la 1 de la madrugada. El 4 de agosto se decidirá las medallas con aquellos que sumen menos golpes en las 4 jornadas.
- Golf Femenino: Del 7 al 10 de agosto se realizarán las 4 jornadas con el mismo formato que el masculino, también comenzando a la 1 de la madrugada hora de México.
Halterofilia

El deporte de levantamiento de pesas es otro en los que México ha logrado crecer, con 4 medallas en la historia, una de ellas de oro, se coloca como el sexto deporte más ganador del país.
Además, ha logrado tres medallas de bronce en los últimos 4 Juegos Olímpicos. Este año México dirá presente en la categoría hasta 59 kilos femenina con la atleta Janeth Gómez, actual número 10 del mundo.
La competencia será el jueves 8 de agosto desde las 7 de la mañana hora de México.
Judo

Otra de las disciplinas que siempre está en los Juegos Olímpicos por parte de México, en Tokio 2020 fue con una participante, la judoca Prisca Awiti Alcaraz que terminó en decimoséptimo lugar en la categoría hasta 63 kilos. Y volverá a repetir participación en París 2024 en la misma categoría. Esta vez estará acompañada por la judoca Paulina Martínez en la categoría hasta 52 kilos.
- Justamente el 28 de julio será Martínez quién desde las 2 am saldrá a escena. Las finales de la categoría hasta 52 Kilos serán a partir de las 8 de la mañana.
- Los mismos horarios pero el 30 de julio, será el turno de la olímpica Prisca Awiti en la categoría hasta 62 kilogramos.
Lucha

Otro de los deportes individuales de pelea y con dos atletas mexicanos en acción. La Lucha Libre Varonil es donde veremos a Román Bravo Young en la categoría hasta 57 kilos y a Austin Gómez en la categoría hasta 65 kilos.
- 8 de agosto desde las 3:30 de la madrugada comenzarán los octavos de final de la categoría hasta 57 kilos, donde estará Román Bravo Young. Las semifinales serán desde las 10:15. El 9 de agosto a las 3 de la madrugada serán los repechajes. A las 11:30 y 11:40 serán las peleas por el bronce, (recordemos que las categorías de lucha, judo y boxeo otorgan dos medallas de bronce) y desde las 11:55 será la pelea por el oro.
- 10 de agosto desde las 3:30 saldrá a escena en la categoría hasta 65 kilos Austin Gómez. A las 10:25 serán las semifinales mientras que el repechaje será a las 3 de la mañana del día 11 de agosto, desde las 4:00 y 4:10 se darán los duelos por el bronce y la final por el oro será a las 4:25 de la mañana del último día de competencia en los Juegos Olímpicos.
Natación

Un deporte que le ha dado dos preseas a lo largo de la historia a México es la natación. Ambas en la edición de 1968 que se realizó en México. Fue medalla de oro para Felipe Muñoz en los 200 metros pecho y la medalla de bronce para María Teresa Ramírez en los 800 metros libres.
Esta edición tendrá a 6 nadadores en cinco diferentes disciplinas dentro de uno de los deportes más esperados de los Juegos Olímpicos.
Los participantes serán:
- Gabriel Castaño en los 50 metros libre
- Jorge Iga en dos categorías, 100 y 200 metros libres
- Miguel de Lara en dos categorías 100 y 200 metros pecho
- Celia Pulido Ortiz en los 100 metros espalda
- Martha Sandoval y Paulo Strehlke en la categoría de aguas abiertas 10 kilómetros
El calendario de nuestros atletas será muy justo y sobre el inicio de la competencia.
- Sábado 27 de julio, el primero en saltar a la piscina olímpica será Miguel de Lara desde las 3 de la mañana en los 100 metros pecho o braza. Las semifinales serán desde las 13:12 mientras que la final será a las 13:44 del día siguiente.
- Domingo 28 de julio, sale a escena Jorge Iga en los 200 metros libres desde las 3 de la madrugada. Desde las 12:46 serán las semifinales de esta categoría. La final será el 29 de julio desde las 12:40.
- Lunes 29 de julio, será el turno de Celia Pulido Ortiz en los 100 metros espalda. Desde las 12:57 se corren las semifinales, mientras que la final será el 30 de julio a las 12:56.
- Martes 30 de julio, nuevamente Jorge Iga desde las 3am en la categoría de los 100 metros libres y desde las 12:30 serán las semifinales. La final será el 31 de julio desde las 14:22.
También será el día de Miguel de Lara en la categoría 200 metros pecho, la serie será la quinta en salir. Las semifinales serán a las 13:47 y la final el día siguiente a las 14:15.
- Jueves 1 de agosto, será el turno para Gabriel Castaño, en los 50 metros libres comenzando la jornada a las 3 de la madrugada. Las semifinales desde las 14:44 y la final el 2 de agosto a las 14:30.
Mientras que la competencia en aguas abiertas se dará en dos días diferentes.
- Miércoles 7 de agosto desde las 23:30 de la noche, para terminar de madrugada será el turno para Martha Sandoval en los 10 kilómetros femenino
- Jueves 8 de agosto será el turno para Paulo Strehlke también desde las 23:30 de México en los 10 kilómetros masculinos.
Natación artística

México también tendrá participación en esta hermosa categoría de la natación en las dos modalidades, duo y por equipos.
En la categoría dúo México vuelve a repetir el equipo de Tokio 2020, Nuria Diosdado y Joana Jiménez. En esa oportunidad terminaron en el decimosegundo lugar, llegando a la final de la categoría. Además, este será el cuarto juego olímpico para Nuria Diosdado que no falta a la cita desde Londres 2012.
- Lunes 5 de agosto, será el día de la rutina técnica en la categoría por equipos desde las 11:30
- Martes 6 de agosto, desde las 11:30 la rutina libre en la categoría por equipos
- Miércoles 7 de agosto, la rutina final será la de acrobacia, que definirá el medallero en esta disciplina desde las 11:30 de la mañana de México.
En cuanto al dúo, nuestras atletas saldrán a escena un par de días después.
- Viernes 9 de agosto, desde las 11:30 con la rutina técnica Nuria Diosdado y Joana Jiménez estarán en competencia.
- Sábado 10 de agosto, será la rutina libre y este día se definirán las posiciones finales y las medallistas de esta disciplina.
Pentatlón moderno

Esta es una de las competiciones más completas de los Juegos Olímpicos y se disputa de forma ininterrumpida desde 1912. Esta competencia está formada por cinco diferentes disciplinas.
- Esgrima: Duelo de espadas.
- Natación: 200 metros libres.
- Tiro deportivo: 20 disparos a 20 blancos, pistola de aire comprimido de 4,5 mm.
- Salto ecuestre: Circuito de 350-450 metros con 12 obstáculos, se sortea el caballo.
- Carrera campo a través: Carrera de 3000 metros.
En esta competencia, México registra una medalla de bronce obtenida en Río 2016 por parte del atleta Ismael Hernández.
En esta edición de Paris 2024, serán cuatro los deportistas mexicanos en este deporte, dos en la rama masculina y dos en la rama femenina: Emiliano Hernández, Duilio Carrillo, Mariana Arceo y Mayan Oliver.
Las competencias serán todas el mismo día tanto para los hombres como para las mujeres.
- Jueves 8 de agosto
- Esgrima masculino: desde las 3 de la mañana
- Esgrima femenino: desde las 6:30 de la mañana
- Viernes 9 de agosto
- Individual masculino semifinales: desde las 5 de la mañana hora de México con 4 competencias.
- 5:00 – Saltos ecuestres semifinal A
- 5:40 – Esgrima semifinal A
- 6:10 – 200 metros libres semifinal A
- 6:40 – Láser Run semifinal A (carrera 3000 metros y tiro pistola de aire comprimido)
- 9:00 – Saltos ecuestres semifinal B
- 9:40 – Esgrima semifinal B
- 10:10 – 200 metros libres semifinal B
- 10:40 – Láser Run semifinal B (carrera 3000 metros y tiro pistola de aire comprimido)
- Sábado 10 de agosto
- Individual femenino semifinales: desde la 1:30 de la mañana hora de México con 4 competencias.
- 1:30 – Saltos ecuestres semifinal A
- 2:10 – Esgrima semifinal A
- 2:40 – 200 metros libres semifinal A
- 3:10 – Láser Run semifinal A (carrera 3000 metros y tiro pistola de aire comprimido)
- 5:30 – Saltos ecuestres semifinal B
- 6:10 – Esgrima semifinal B
- 6:40 – 200 metros libres semifinal B
- 7:10 – Láser Run semifinal B (carrera 3000 metros y tiro pistola de aire comprimido)
- Individual masculino finales: desde la 9:30 de la mañana hora de México con 4 competencias.
- 9:30 – Saltos ecuestres final
- 10:10 – Esgrima final
- 10:40 – 200 metros libres final
- 11:10 – Láser Run semifinal B (carrera 3000 metros y tiro pistola de aire comprimido)
- Domingo 11 de agosto
- Individual femenino finales: desde la 3:00 de la mañana hora de México con 4 competencias.
- 3:00 – Saltos ecuestres final
- 3:40 – Esgrima final
- 4:10 – 200 metros libres final
- 4:40 – Láser Run semifinal B (carrera 3000 metros y tiro pistola de aire comprimido)
Remo

El Remo tendrá dos atletas representando a México en dos diferentes categorías. Kenia Lechuga lo hará en la categoría Scull individual femenil, mientras que Alexis López y Miguel Carballo competirán en la categoría Ligero doble.
Estas competiciones se llevarán a cabo en el Estadio Náutico Vaires-sur-Marne que está a 40 kilómetros del centro de París,
- Sábado 27 de julio desde las 2:12 de la madrugada será el turno para Kenia Lechuga. El repechaje será a la 1:00 de la madrugada del domingo 28 de julio. Semifinales el 28 de julio desde la 1:54- Esta categoría seguirá compitiendo todos los días hasta determinar las diferentes finales, mientras que la final A por medallas será el día 3 de agosto a las 3:18 de la madrugada mexicana.
- Domingo 28 de julio será el turno para el doble ligero de Alexis López y Miguel Carballo desde las 4 de la madrugada. El repechaje será al día siguiente desde las 2:40 de la mañana y todos los días habrá actividades hasta la final A por medallas será el 2 de agosto a las 4:02 de la mañana.
Surf

Esta será la segunda edición del Surf como deporte olímpico desde su aparición en Tokio 2020. Participará por México el atleta Alan Cleland en la disciplina Shortboard masculino.
Esta será la primera participación de México en esta disciplina olímpica, lo que es un nuevo hito para el país.
Alan Cleland competirá en varias series al día para clasificar a posibles rondas camino a la lucha por medallas.
- Sábado 27 de julio ronda 1
- Desde las 11 de la mañana, serán 8 series, la última es a las 16:12hora de México
- Domingo 28 de julio ronda 2
- Desde las 11 de la mañana, serán 8 series, la última es a las 16:12hora de México
- Lunes 29 de julio ronda 3
- Desde las 11 de la mañana, serán 8 series, la última es a las 16:12hora de México
Los cuartos de final serán el 30 de julio desde las 11 horas y las semifinales el mismo día desde las 15:48. Desde las 18:12 será el duelo por la medalla de bronce y la final por el oro desde las 19:34 hora de México.
Por temas de clima hay días de reserva, esto debido a si hay un buen oleaje como para disputar el deporte o no. Dependerá del estado climático del momento.
Taekwondo

México tendrá dos atletas en esta competición que históricamente no es muy favorable para nuestro país. Pero sin duda los dos irán en búsqueda del máximo galardón.
Los peleadores serán Daniela Souza en la categoría hasta 49 kilos y Carlos Sansores en la categoría más 80 kilos.
- Miércoles 7 de agosto desde la 1:09 de la madrugada comienzan los combates de la categoría hasta 49 kilos donde participará Daniela Souza. Desde la 1:33 serán los octavos de final, los cuartos de final desde las 6:30 de la madrugada, a las 8:21 serán las semifinales. Las peleas por medallas serán 12:19 por el bronce y 13:19 por el oro.
- Sábado 10 de agosto desde la 1 de la madrugada saldrá a competir Carlos Sansores con las clasificatorias. Luego a la 1:21 comenzarán los octavos de final, desde las 6:30 serán los cuartos de final, a las 8:21 comenzarán las semifinales. Los repechajes serán a las 11:30. La medalla de bronce será a las 12:19 y la lucha por el oro será desde las 13:19.
Tenis de mesa

Desde Seúl 1988 el famoso “ping pong” es deporte olímpico, históricamente dominado por los países asiáticos. Esta edición de París 2024, será la décima vez para este deporte que tiene en el individual masculino un claro dominio chino con 6 medallas doradas, contra 2 de Corea del Sur y una del sueco Jan-Ove Waldner en Barcelona 1992. Siendo además la única medalla de oro no asiática en todas las categorías de este deporte.
En la rama femenina, China es el único país en ganar medallas de oro, 7 de plata y 3 de bronce. Sumando un total al medallero sobre individual, dobles y dobles mixtos de 60 medallas para China, 32 de ellas de oro. Le sigue Corea del sur con 18 preseas y solo 3 de oro.
México tendrá dos atletas en esta edición de París, Marcos Madrid y Arantxa Cossío.
- Sábado 27 de julio a partir de las 7 de la mañana se darán las rondas preliminares en ambas categorías, pasando a los treintaidosavos de final a las 12 horas de México. Los mismos se harán en diferentes horarios y días.
Las luchas por medallas están estipuladas para el sábado 3 de agosto en la rama femenina y domingo 4 de agosto en la rama masculina.
Tiro

Este deporte es otro de los que ha dado medallas al país. Fue en la edición de Los Ángeles 1932 con una medalla de plata en rifle de aire a 50 metros. En estos juegos olímpicos serán 5 los atletas en tiro con cuatro diferentes categorías.
Gabriela Rodríguez en la categoría Skeet. Carlos Quezada en la categoría Rifle tres posiciones. Alejandra Zavala en Pistola 25 metros y los atletas Edson Ramírez y Goretti Zumaya en Rifle de aire comprimido a 10 metros.
El calendario de nuestros atletas en esta disciplina será:
- Sábado 27 de julio será el evento de entrenamiento previo para Goretti Zumaya desde las 3:15 de la mañana. Mientras que Edson Ramírez tendrá esta instancia desde las 8:00.
- Domingo 28 de julio desde la 1:15 se dará la calcificación femenina de Rifle de aire a 10 metros y desde las 3:15 la rama masculina.
- Lunes 29 de julio a partir de la 1:30 será la lucha por medallas del Rifle de aire femenino y desde las 4 de la madrugada en la rama masculina.
- Martes 30 de julio será el turno para Carlos Quezada en la categoría de rifle 3 posiciones a 50 metros desde las 9:45.
- Miércoles 31 de julio desde la 1 de la madrugada será la clasificación de Carlos Quezada.
- Jueves 1 de agosto será el día del duelo por medallas en la categoría masculina de rifle 3 posiciones a 50 metros desde la 1:30 de la madrugada. Además desde la 1 de lamadrugada será la hora de entrenamiento para pistola a 25 metros femenino con Alejandra Zavala
- Viernes 2 de agosto sale a escena Alejandra Zavala en la ronda de clasificación desde la 1 de la madrugada. La segunda ronda será a las 4 am. El mismo día pero desde las 6:15 será el turno de entrenamiento para la categoría Skeet femenino con Gabriela Rodríguez.
- Sábado 3 de agosto desde la 1 am será la primera clasificación de Skeet femenino. Desde la 1:30 será la lucha por medallas en el tiro a 25 metros con pistola.
- Domingo 4 de agosto, se dará el segundo día de clasificación desde la 1:30 de la madrugada y la lucha por medallas desde las 7:30 horas.
Tiro con arco

Esta es otra de las disciplinas olímpicas con medallas para México, siendo tres en total, con una plata y dos bronces. Logrando una de estas medallas de bronce en Tokio 2020 en equipo mixto.
Este 2024 México tendrá 6 atletas en este deporte, 3 en la rama femenina y 3 en la masculina. Todos competirán en la categoría individual y por equipos. En la rama femenina serán Alejandra Valencia (Medallista en Tokio 2020), Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez. En la rama masculina los atletas serán Matías Grande, Carlos Rojas y Bruno Martínez.
- Jueves 25 de julio desde la 1:30 será el turno de la clasificación femenina y desde las 6: la clasificación masculina.
- Domingo 28 de julio será el turno de la competencia por equipos en la rama femenina comenzando a la 1:30, culminando el día a las 9:11 de la mañana con la final por el oro.
- Lunes 29 de julio será el día de la competencia en equipos masculinos, comenzando también a la 1: 30 de la madrugada y las medallas se definirán desde las 9:11 hora de México.
- Martes 30 de julio continuarán las rondas individuales tanto en femenino como masculino comenzando el día desde las 4 de la madrugada.
- Miércoles 31 de julio siguen las rondas individuales tanto en femenino como masculino comenzando el día desde las 4 de la madrugada.
- Jueves 1 de agosto último día de las rondas individuales clasificatorias tanto en femenino como masculino comenzando el día desde las 1 de la madrugada.
- Sábado 3 de agosto día de definición del tiro con arco femenino individual desde la 1:30 con los octavos de final, 5am cuartos de final, 5:52 las semifinales, 6:33 la pelea por el bronce y 6:46 la lucha por el oro.
- Domingo 4 de agosto día de definición del tiro con arco masculino individual desde la 1:30 con los octavos de final, 5am cuartos de final, 5:52 las semifinales, 6:33 la pelea por el bronce y 6:46 la lucha por el oro.
Triatlón

Desde Sidney 2000 es deporte olímpico con tres grandes pruebas, 1.5 kilómetros de natación, 40 kilómetros de bicicleta y 10 kilómetros de carrera a pie. Serán cuatro los atletas mexicanos que estarán en este deporte, Rosa María Tapia y Lizeth Rueda en la rama femenina y Aram Peñaflor junto con Crisanto Grajales en la rama masculina.
- Martes 30 de julio a partir de la media noche se larga la carrera de triatlón masculino.
- Miércoles 31 de julio será el turno también desde la media noche para la carrera individual femenina.
Yachting / Vela

La vela es un deporte que tiene 7 clases y 10 categorías con 5 masculinas, 4 femeninas y una mixta. Las mismas son: Windsurf , Laser, Laser Radial, Finn, 470, 49er, Nacra 17.
México tendrá dos atletas Mariana Aguilar Chávez Peón en la categoría Windsurf y Elena Oetling en la categoría Laser.
- Domingo 28 de julio desde la 4:13 será la largada de la primera regata, siendo 4 regatas en el día en la categoría Windsurf para Mariana Aguilar Chávez Peón.
- Lunes 29 de julio desde las 7:43 serán las 4 regatas de la categoría Windsurf
- Marte 30 de julio desde las 4:13 serán las 4 regatas de la categoría Windsurf
- Miércoles 31 de julio desde las 8:48 serán las 4 regatas de la categoría Windsurf
- Jueves 1 de agosto desde las 9:03 serán las 4 regatas de la categoría Windsurf, llegando a las 20 en total. Este día también será el inicio de la competición para Elena Oetling desde las 7:35 en la categoría Laser.
- Viernes 2 de agosto desde las 6:03 serán los cuartos de final, luego la semifinal y posterior a eso será la final por las medallas. En la categoría Laser, las dos regatas del día serán desde las 4:15 de la madrugada.
- Sábado 3 de agosto siguen las dos regatas del día para Elena Oetling desde las 6:25.
- Domingo 4 de agosto las siguientes dos regatas de la categoría se largan desde las 6:35.
- Lunes 5 de agosto, largan las regatas de la categoría Laser desde las 4:15am.
- Martes 6 de agosto será el día de la regata por medallas desde las 6:43 de la mañana.
Historia del medallero de México en los JJOO
La historia de México comenzó como la mayoría de los países en París, al igual que donde se celebrarán este año. Pero la primera edición de las tres que se han celebrado en la capital francesa fue en 1900.
Ese año, México logró su primera medalla olímpica, fue en Polo obteniendo la presea de bronce. Esta fue la única medalla durante ese año y además esta medalla perduró solitaria durante 32 años.
Dado que en la edición de Los Ángeles 1932 de la mano del boxeador Francisco Cabañas y del atleta de Tiro a 50 metros, Gustavo Huet Bobadilla. Ambas medallas fueron de plata.
En cuanto a las medallas de oro, fue Equitación tanto en la rama individual como por equipos.
La edición de México 1968 fue la más galardonada para México con 9 preseas, con 3 de cada una de las medallas siendo el Boxeo el deporte que más medallas dio, dos de Oro y dos de Bronce.
La última Medalla de Oro fue en 2012, cuando el fútbol logró vencer en la final a Brasil y se quedó con la presea más deseada.
Resumidas por edición estas son las 73 medallas que ha logrado México en la historia de los Juegos Olímpicos. 13 de Oro, 24 de Plata y 36 de Bronce.
- Paris 1900
1 Medalla de Bronce
- Los Ángeles 1934
2 Medallas de Plata
- Berlín 1936
3 Medallas de Bronce
- Londres 1948
2 Medallas de Oro
1 Medalla de plata
2 Medallas de Bronce
- Helsinki 1952
1 Medalla de Plata
- Melbourne 1956
1 Medalla de Oro
1 Medalla de Bronce
- Roma 1960
1 Medalla de Bronce
- Tokio 1964
1 Medalla de Bronce
- México 1986
3 Medallas de Oro
3 Medallas de Plata
3 Medallas de Bronce
- Munich 1972
1 Medalla de Bronce
- Montreal 1976
1 Medalla de Oro
1 Medalla de Bronce
- Moscú 1980
1 Medalla de Plata
3 Medallas de Bronce
- Los Ángeles 1984
2 Medallas de Oro
3 Medallas de Plata
1 Medalla de Bronce
- Seúl 1988
2 Medallas de Bronce
- Barcelona 1992
1 Medalla de Plata
- Atlanta 1996
1 Medalla de Bronce
- Sidney 2000
1 Medalla de Oro
2 Medallas de Plata
3 Medallas de Bronce
- Atenas 2004
3 Medallas de Plata
1 Medalla de Bronce}
- Pekín 2008
2 Medallas de Oro
2 Medallas de Bronce
- Londres 2012
1 Medalla de Oro
3 Medallas de Plata
4 Medallas de Bronce
- Río de Janeiro 2016
3 Medallas de Plata
2 Medallas de Bronce
- Tokio 2020
4 Medallas de Bronce
Medallas obtenidas por deportes

Como mencionamos anteriormente, son 16 los deportes que han tenido medallas en la historia olímpica de México. Con Clavados liderando el medallero y Boxeo siguiendo de cerca, demostrando que el deporte pugilista es de los más atractivos del país.
A pesar de tener la mayor cantidad de medallas, el Atletismo es el deporte con más medallas de oro, 3 para ser exactos, cada una de ellas en Marcha Masculina de 20 y 50 kilómetros. Clavados con 7 preseas de Plata y Boxeo con 8 de Bronce son los otros deportes con más cantidad de medallas.
En total las medallas se dividen
- Clavados 15: 1???? – 7???? – 7????
- Boxeo 13: 2???? – 3???? – 8????
- Atletismo 11: 3???? – 6???? – 2????
- Taekwondo 7: 2???? – 2???? – 3????
- Ecuestre 7: 2???? – 1???? – 4????
- Halterofilia 4: 1???? – 3????
- Natación 2: 1???? – 1????
- Fútbol 2: 1???? – 1????
- Ciclismo 2: 1???? – 1????
- Polo 2: 2????
- Esgrima 1: 1????
- Lucha Grecorromana 1: 1????
- Tiro 1: 1????
- Básquetbol 1: 1????
- Pentatlón Moderno 1: 1????
Se puede apostar en los Juegos Olímpicos
Por supuesto, como cualquier deporte, los Juegos Olímpicos son una instancia fantástica para los amantes del deporte y sin duda que se puede apostar en cada una de las disciplinas.
Para ello la mejor casa de apuestas del país es Codere. Esta casa de apuestas tiene todos los deportes e incluso puedes hacer apuestas anticipadas en todos los deportes donde participarán los mexicanos.
Registrate en esta casa de apuestas y saca el mayor provecho a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Apuestas UFC 311 Pronósticos y estrategias

Apuestas UFC 311 Pronósticos y estrategias
Las artes marciales mixtas han revolucionado las apuestas deportivas, y la UFC se ha consolidaLas apuestas en UFC 311 están en su punto más alto con una cartelera llena de peleas emocionantes. Desde el duelo estelar entre Islam Makhachev y Jon Jones, hasta enfrentamientos como Amanda Nunes vs. Valentina Shevchenko, este evento promete acción y oportunidades para los apostadores. Aprovecha las cuotas ya disponibles en Stake, y aplica estrategias inteligentes como Over/Under de rondas y métodos de victoria. Aquí te damos todo lo que necesitas para optimizar tus apuestas y disfrutar de este espectáculo el 18 y 19 de enero.
Islam Makhachev vs. Jon Jones: Pronóstico y análisis
El evento principal enfrenta a Islam Makhachev, un experto en lucha con habilidades de grappling incomparables, contra Jon Jones, uno de los peleadores más completos en la historia de la UFC. Este enfrentamiento genera gran expectativa tanto en el octágono como en las casas de apuestas.
Pronóstico detallado:
- Islam Makhachev: Su fortaleza está en su capacidad para llevar la pelea al suelo y controlar a sus rivales con una técnica precisa. Es el favorito si logra evitar intercambios prolongados de pie.
- Jon Jones: Su experiencia en combates de alto nivel, junto con su alcance y striking, le dan una ventaja en el stand-up. Sin embargo, si no puede defender los derribos, Makhachev lo dominará.
Recomendación de apuesta:
- Método de victoria: Sumisión por Makhachev tiene buena relación riesgo-recompensa.
Over/Under de rondas: Apostar a que la pelea se decidirá después de 3 rondas es prudente, dado el estilo estratégico de ambos.
Amanda Nunes vs. Valentina Shevchenko: El clásico femenino
Dos campeonas enfrentándose de nuevo. Nunes, con su poder de nocaut, buscará dominar temprano, mientras que Shevchenko probablemente opte por una estrategia más técnica y defensiva.
Pronóstico detallado:
- Amanda Nunes: Su mejor oportunidad está en un intercambio explosivo en los primeros rounds. Si no conecta, podría tener problemas con el cardio en los asaltos finales.
- Valentina Shevchenko: Su paciencia y precisión podrían desgastar a Nunes. Si el combate se alarga, su resistencia será una ventaja clave.
Recomendación de apuesta:
- Método de victoria: Decisión a favor de Shevchenko es una opción interesante si anticipas un combate largo.
- Apuesta por rounds: Shevchenko ganando en los últimos dos rounds tiene una cuota alta y vale la pena explorarla.
Charles Oliveira vs. Beneil Dariush: Choque de estilos
- Este combate promete acción desde el inicio. Oliveira, conocido por sus finalizaciones rápidas, enfrentará a Dariush, un peleador que mezcla striking con grappling sólido.
- Pronóstico detallado:
- Charles Oliveira: Si logra imponer su ritmo temprano, tiene grandes posibilidades de ganar por sumisión.
- Beneil Dariush: Su defensa en el suelo será clave. Si puede evitar los intentos de sumisión, tiene ventaja en el striking.
- Recomendación de apuesta:
- Primera ronda: Apostar a que Oliveira ganará por finalización en el primer round ofrece buenas cuotas.
- Apuesta en vivo: Si Dariush sobrevive el primer asalto, sus probabilidades de ganar aumentan significativamente.
Dustin Poirier vs. Justin Gaethje: La batalla de los pesos ligeros
Este enfrentamiento es un regalo para los fanáticos de la acción incesante. Ambos peleadores son conocidos por su agresividad, striking poderoso y disposición para intercambiar golpes en el centro del octágono.
Pronóstico detallado:
- Dustin Poirier: Su técnica superior en el striking combinado con su experiencia en peleas largas lo hace ligeramente favorito. Si puede mantener la compostura frente a la agresividad de Gaethje, tiene ventaja.
- Justin Gaethje: Conocido como «El Destacador Humano,» Gaethje no teme arriesgarse. Si logra cerrar la distancia y mantener la pelea en corto alcance, podría poner en problemas a Poirier con sus poderosos golpes al cuerpo.
Recomendación de apuesta:
- Método de victoria: Nocaut por Gaethje tiene buenas probabilidades, dado su estilo explosivo.
- Apuesta por rounds: Si prevés una guerra prolongada, apostar a que el combate superará las 2.5 rondas puede ser una buena estrategia.
Sean O’Malley vs. Petr Yan: El arte del striking vs. la presión constante
En este choque de estilos, O’Malley buscará mantener la distancia con su alcance y creatividad, mientras que Yan intentará reducir el espacio con su agresivo striking técnico.
Pronóstico detallado:
- Sean O’Malley: Sus golpes impredecibles y precisos lo convierten en un peligro constante, especialmente en los primeros rounds. Si logra mantener a Yan a raya, sus probabilidades aumentan.
- Petr Yan: La clave para Yan será presionar a O’Malley y cortar sus ángulos de movimiento. Su capacidad para cerrar distancias y trabajar el cuerpo de su rival puede inclinar la balanza a su favor.
Recomendación de apuesta:
Over/Under rondas: Apostar a que la pelea llegará al round final es prudente, dado que ambos peleadores tienen buena resistencia.
Apuesta combinada: Yan ganando por decisión puede ser una opción interesante si crees que superará la defensa de O’Malley.
Stipe Miocic vs. Ciryl Gane: Peso pesado en juego
Un choque entre un veterano probado y un contendiente técnico. Miocic trae consigo años de experiencia en peleas de campeonato, mientras que Gane impresiona con su movilidad y striking fluido, algo poco común en los pesos pesados.
Pronóstico detallado:
- Stipe Miocic: Su experiencia y capacidad para mezclar striking y lucha lo convierten en un oponente peligroso. Si logra llevar la pelea al clinch, tiene ventaja.
- Ciryl Gane: Su velocidad y precisión son sus mejores armas. Si puede mantener la pelea de pie y evitar los intentos de derribo, podría superar a Miocic en puntos o incluso por nocaut.
Recomendación de apuesta:
- Método de victoria: Gane ganando por decisión ofrece cuotas atractivas, dado su estilo técnico.
- Apuesta por rounds: Apostar a que el combate terminará antes de los 3 rounds puede ser rentable, considerando el poder de ambos peleadores.
H3: Estrategias avanzadas de apuestas en UFC
Para maximizar tus posibilidades de éxito, considera estas estrategias clave:
- Apuesta por métodos de victoria: Las casas de apuestas ofrecen cuotas más altas para pronosticar cómo terminará la pelea (nocaut, sumisión o decisión). Si un peleador es conocido por su grappling, como Oliveira o Makhachev, las sumisiones podrían ser una opción interesante.
- Over/Under de rondas: Este mercado permite apostar si el combate durará más o menos de un número determinado de rondas. En peleas de campeonatos, es común que se extiendan hasta los últimos rounds.
- Apuestas en vivo: Analizar el ritmo del combate mientras se desarrolla puede brindarte una ventaja. Por ejemplo, si un peleador muestra signos de cansancio temprano, podrías ajustar tu apuesta en tiempo real.
- Gestión del stake: Define un presupuesto y no lo excedas. Divide tu stake entre varias apuestas para mitigar riesgos, especialmente en eventos donde hay múltiples combates interesantes.
H3: Tendencias en las apuestas deportivas de UFC
En los últimos años, las apuestas en UFC han evolucionado. Algunos puntos clave:
- El ascenso de los especialistas: Los peleadores con un estilo bien definido (lucha o striking) suelen ser más predecibles, facilitando el análisis de apuestas.
- Peso de las estadísticas: Factores como el porcentaje de derribos, alcance y resistencia influyen significativamente en las cuotas.
- Apuestas en peleadores locales: Cuando los combates se realizan en países específicos, los peleadores locales suelen tener una ventaja adicional por el apoyo del público.
¿Listo para comenzar? Regístrate en Stake y haz tus apuestas para UFC 311 ahora mismo
Neymar confirma su regreso a Santos tras rescindir su contrato con Al-Hilal

Neymar confirma su regreso a Santos tras rescindir su contrato con Al-Hilal
La novela llegó a su fin: Neymar, una de las estrellas más reconocidas del fútbol brasileño e internacional, volverá a vestir los colores del Santos. Después de un paso breve y accidentado por el Al-Hilal de Arabia Saudí, el delantero de 32 años rescindió su contrato con el club asiático y se prepara para regresar a casa, donde debutó profesionalmente en 2009.
A continuación, te presentamos todos los detalles sobre su salida de Al-Hilal, las implicaciones económicas y las expectativas que genera su vuelta al balompié brasileño.
Un acuerdo de rescisión «de común acuerdo»
El desenlace de la relación contractual entre Neymar y el Al-Hilal se gestó de manera rápida. El club saudí emitió un comunicado escueto anunciando la ruptura del contrato «de común acuerdo» con el futbolista. En el mensaje, también mostraron su agradecimiento al brasileño por los aportes que realizó, a pesar de haber disputado muy pocos partidos debido a las lesiones. Con esto, se pone fin a una vinculación firmada inicialmente hasta mediados de año y que, en la práctica, apenas duró un año y medio.
Según diversas fuentes, la rescisión implicó un pago cercano a los 65 millones de dólares (poco más de 62 millones de euros) por parte de Al-Hilal, una cifra considerable si se tiene en cuenta que el jugador apenas pudo sumar minutos sobre el césped. La operación de rescisión fue clave para que Neymar pudiera tomar la decisión de reincorporarse a Santos sin necesidad de afrontar largos meses de negociación o contemplar la opción de una cesión.
Una etapa accidentada en Arabia Saudí
El fichaje de Neymar por el Al-Hilal, anunciado en agosto de 2023 tras una operación que rondó los 90 millones de euros (procedentes del París Saint-Germain), prometía un giro mediático y deportivo para el fútbol de Arabia Saudí. Sin embargo, la estancia del astro brasileño estuvo marcada por dos factores principales: su falta de continuidad y las frecuentes lesiones.
- Presencia limitada: Neymar solo pudo disputar siete encuentros oficiales con el Al-Hilal. Dentro de esos partidos, consiguió registrar un gol y tres asistencias.
- Problemas físicos: El delantero enfrentó diversas molestias musculares que le impidieron encadenar una buena racha de participación. Sin embargo, la lesión más grave fue una rotura de ligamentos cruzados y menisco en su rodilla izquierda, que lo apartó de la competición por más de un año.
- Sin la confianza del técnico: Tras la falta de regularidad, el entrenador portugués Jorge Jesus no veía con buenos ojos la reincorporación de Neymar al once titular, especialmente en el tramo final de la temporada saudí.
La etapa del brasileño en el Golfo no alcanzó el esplendor que se esperaba cuando llegó como una de las grandes figuras mundiales. Así, la ruptura contractual era casi inminente, máxime tras conocerse la imposibilidad de contar con el jugador en plenitud de condiciones físicas para el cierre del torneo local.
El Santos: la casa que lo vio nacer
A pesar de su paso por FC Barcelona y París Saint-Germain, ambos considerados clubes de élite europea, la trayectoria futbolística de Neymar comenzó en Santos. En 2009, debutó como profesional en el club albinegro y rápidamente se convirtió en uno de los grandes referentes de la institución. Su actuación más destacada en aquel período fue la conquista de la Copa Libertadores 2011, la tercera en la historia del Santos y, hasta la fecha, la última ganada por el equipo paulista en el torneo continental.
La vuelta de Neymar a Brasil reviste un significado especial. No se trata solo de un refuerzo de lujo para el Brasileirao, sino también de un símbolo de regreso al lugar donde dio sus primeros pasos como profesional. Los directivos del Santos han prometido un “mega anuncio” para dar la bienvenida oficial al futbolista, cuyo impacto mediático y comercial se espera que sea monumental en el fútbol sudamericano.
Condiciones del fichaje y el nuevo contrato
Aunque no se han revelado los términos exactos del acuerdo, los reportes de la prensa brasileña indican que Neymar podría firmar con Santos hasta 2026, coincidiendo con el próximo ciclo mundialista. Existe también la posibilidad de que se incluya una opción para extender el contrato por un año más, aunque esto dependerá, en gran medida, de su rendimiento y de la situación económica del club.
La idea de Santos es contar con Neymar como líder de un proyecto deportivo ambicioso que consolide al equipo en la Primera División y lo impulse a competir en torneos internacionales. Recordemos que la última temporada el club vivió su primera experiencia en la segunda división de Brasil, de la que logró ascender recientemente. La llegada de su principal ídolo supone un envión anímico, comercial y futbolístico que podría marcar un antes y un después en la historia reciente de la institución.
Expectativas de la afición y del propio jugador
La afición del Santos espera con ansias el regreso de su gran referente, a quien consideran uno de los máximos ídolos del club. Las redes sociales se inundaron de mensajes de alegría y apoyo tan pronto como se supo la noticia de la desvinculación de Neymar con Al-Hilal. El futbolista, por su parte, publicó en sus redes un mensaje de agradecimiento dirigido al club saudí, reconociendo que habría deseado “vivir mejores momentos en el campo”, pero que dio todo lo posible para triunfar.
Ahora, con miras a su presentación en Santos, la motivación de Neymar se centra en volver a competir al más alto nivel, retomar la senda de la regularidad y encarar los próximos desafíos deportivos que se presenten tanto a nivel local como continental. El “Peixe”, como se conoce al equipo paulista, pretende reestructurarse y volver a los primeros planos en Brasil y Sudamérica, un proyecto en el que Neymar sería la pieza central.
Repercusión en el fútbol sudamericano
El regreso de una figura de tal magnitud al Brasileirao refuerza la tendencia de que los torneos sudamericanos pueden recuperar a sus grandes estrellas en el ocaso de sus carreras europeas o incluso antes de lo esperado. Además, la confirmación de la vuelta de Neymar coincide con la creciente competitividad de las ligas brasileñas, que se benefician de la fortaleza económica de algunos clubes para ofrecer contratos atractivos a futbolistas de élite.
Por otra parte, la presencia de Neymar en Santos atraerá la atención de medios y patrocinadores a nivel global. Es probable que la venta de camisetas se dispare y que los partidos de Santos ganen notoriedad internacional, impulsando así la imagen de la liga brasileña. La directiva del “Peixe” confía en que la relación costo-beneficio de este fichaje será enorme, tanto en el ámbito deportivo como en el económico.
¡Oficial! Comienza la era Lewis Hamilton en Ferrari

¡Oficial! Comienza la era Lewis Hamilton en Ferrari
La llegada de Lewis Hamilton a Ferrari marcó un hito en la historia de la Fórmula 1. Desde el momento en que el británico cruzó las puertas de la sede en Maranello, se percibió un ambiente de entusiasmo y altas expectativas. No es para menos: la unión del siete veces campeón del mundo con la escudería más icónica del automovilismo representa un cambio de ciclo que promete reescribir el presente y el futuro de este deporte.
La primera jornada de Hamilton como parte del equipo estuvo llena de momentos simbólicos. Al ingresar a las instalaciones, fue recibido por directivos, ingenieros y mecánicos que, aplaudiendo, le dieron la bienvenida al “Cavallino Rampante”. Poco después, se le hizo entrega del mono de piloto en el clásico tono rojo, un gesto que selló su ingreso a la familia Ferrari. Entre fotos con el personal y saludos a fanáticos que se aglomeraron a las afueras de la fábrica, el inglés no dejó de expresar lo que sentía en ese instante: “Llegar a Ferrari es un sueño que muchos pilotos comparten desde niños. Hoy me toca a mí vivirlo, y estoy decidido a darlo todo para llevar a este equipo a lo más alto”.
Tras un breve recorrido por el museo de Ferrari, donde se exhiben monoplazas históricos de figuras como Michael Schumacher y Niki Lauda, el británico comentó la fuerte conexión emocional que siempre ha sentido con la marca italiana, destacando que “Ferrari es sinónimo de grandeza en la Fórmula 1; no podía dejar pasar la oportunidad de formar parte de esta historia”.Asimismo, se mostró muy agradecido por el recibimiento y señaló que su objetivo no es simplemente engrosar la lista de pilotos legendarios que pasaron por la casa de Maranello, sino convertirse en el hombre que retome la senda de triunfos. En sus palabras, “este escudo pesa, y pesa mucho, pero ese peso es a la vez motivación; siento que estamos a las puertas de algo grande y trabajaré sin descanso para que eso suceda”. También tuvo espacio para bromear acerca del idioma italiano, confesando que, aunque conoce algunas palabras, necesitará tiempo para aprenderlo mejor y comunicarse a la perfección con todo el equipo.
La faceta de Hamilton fuera de la pista
Durante su discurso, Hamilton no olvidó remarcar la importancia de los valores que lo han acompañado a lo largo de su carrera. Habló de la necesidad de promover la diversidad y la inclusión dentro del deporte, una causa que ha abanderado en años recientes. El británico espera que su llegada a Ferrari sirva para reforzar programas internos que impulsen el talento joven, femenino y multicultural, tanto en los talleres de mecánica como en otros departamentos de la escudería.Además, insistió en que uno de sus enfoques principales será la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente: “La Fórmula 1 se está modernizando; queremos coches más eficientes, energías limpias y dejar una huella positiva. Creo que Ferrari, por su estatus mundial, puede y debe encabezar estas iniciativas”.
Las exigencias de Hamilton a la marca italiana: el camino hacia 2025
Tras las palabras de bienvenida, llegó el turno de la parte más técnica del día. Hamilton se reunió con los ingenieros encargados del desarrollo del monoplaza para la temporada 2025, exponiendo sus requerimientos y sugiriendo ajustes clave en la filosofía de diseño de Ferrari. Si bien es sabido que la Scuderia posee una larga tradición e identidad propias, el piloto británico hizo hincapié en la necesidad de evolucionar y “desligarse de aquellos métodos que no encajan con las exigencias actuales de la categoría”.
- Chasis y aerodinámica: Hamilton insistió en un chasis más ligero y con un enfoque aerodinámico versátil, capaz de rendir de forma óptima en circuitos con largas rectas y también en trazados con mayor demanda de agarre en curvas lentas y medias. La principal meta es corregir el déficit que Ferrari ha mostrado en años anteriores en términos de estabilidad y tracción.
- Procesos de toma de decisiones: el británico también desea que el equipo italiano se adapte a una estructura más dinámica, propia de escuderías como Mercedes o Red Bull. Para Hamilton, la comunicación entre piloto, ingenieros y estrategas de carrera debe ser inmediata y eficiente: “En este deporte, un segundo de retraso en la toma de decisiones puede costarte la victoria; necesitamos sistemas de retroalimentación precisos y una cadena de mando clara”.
- Estrategia de carrera y neumáticos: Ferrari ha sufrido en ocasiones por decisiones controversiales respecto a la elección y cambio de neumáticos. Hamilton propuso mayor flexibilidad y la implementación de herramientas de análisis más sofisticadas para predecir mejor el desgaste y el impacto de la estrategia en distintos escenarios climáticos.
Compromiso a futuro y la promesa de títulos
En esta primera reunión técnica, Hamilton y la escudería delinearon los pasos a seguir de cara a 2025. No se espera que los cambios surtan efecto de inmediato, sobre todo cuando el reglamento y la competencia ajustan sus propios planes. No obstante, la determinación de ambas partes apunta a obtener resultados tangibles lo más pronto posible. “La idea no es solo construir un buen coche; queremos un coche campeón”, puntualizó el británico.
Por último, Hamilton reconoció que parte de su legado en la Fórmula 1 se definirá por lo que logre junto a Ferrari: “Esta escudería tiene una historia incomparable, y quiero contribuir a ella ganando carreras y títulos. Esa es mi misión, y sé que todos aquí comparten mi ambición”. Con estas palabras, cerró su primer día en Maranello, dejando una atmósfera de esperanza y emoción entre los fanáticos del ‘Cavallino Rampante’.
La Fórmula 1 sin pilotos mexicanos: ¿Se apaga la pasión en México?

La Fórmula 1 sin pilotos mexicanos: ¿Se apaga la pasión en México?
La Fórmula 1 siempre ha sido un deporte que despierta grandes emociones, especialmente cuando hay pilotos nacionales en la parrilla. Durante décadas, México ha disfrutado de la presencia de talentosos pilotos que han defendido orgullosamente sus colores. Sin embargo, la temporada 2025 marca un punto histórico preocupante: por primera vez en muchos años, México no tendrá representación en la Fórmula 1, ni siquiera como pilotos reserva. Esta ausencia podría tener importantes implicaciones en múltiples áreas, incluyendo transmisiones televisivas, apuestas deportivas, entusiasmo del público local y hasta la continuidad del Gran Premio de México.
Impacto de la ausencia mexicana en 2025
- Transmisiones televisivas
La presencia de Checo Pérez fue clave para aumentar significativamente las audiencias en México. Su ausencia podría reducir el interés del público, disminuyendo ratings televisivos y afectando la economía relacionada con los derechos de transmisión.
- Entusiasmo del público local
Sin un piloto nacional, el Gran Premio de México enfrenta el desafío de mantener la misma energía y afluencia de público que siempre ha destacado al evento. Alejandro Soberón, director general de la promotora del GP mexicano, manifestó su preocupación por la falta de una figura local que atraiga a la afición. Aun así, espera mantener el evento atractivo mediante estrategias de marketing y mejorando aún más la experiencia para los asistentes.
Los pioneros del automovilismo mexicano: Los Hermanos Rodríguez

- Ricardo Rodríguez
Nacido en Ciudad de México en 1942, Ricardo Rodríguez demostró desde muy joven un talento excepcional para el automovilismo. Su temprana incursión en la Fórmula 1 a los 19 años, con la escudería Ferrari en el Gran Premio de Italia de 1961, marcó un precedente al convertirse en uno de los pilotos más jóvenes en competir en esta prestigiosa categoría. Tristemente, su carrera terminó abruptamente en 1962 durante las prácticas del Gran Premio de México, dejando al mundo del automovilismo conmocionado y al país sumido en profunda tristeza.
- Pedro Rodríguez
Pedro, hermano mayor de Ricardo, nació en 1940 y rápidamente se destacó por su versatilidad. Compitió en la Fórmula 1 entre 1963 y 1971, logrando importantes victorias, destacando especialmente el triunfo en el Gran Premio de Sudáfrica en 1967. Pedro también fue reconocido mundialmente por sus logros en carreras de resistencia como las 24 Horas de Le Mans. Su legado sigue vivo, especialmente en el Autódromo Hermanos Rodríguez, bautizado así en homenaje a ambos pilotos mexicanos.
Otros pilotos mexicanos que dejaron huella

- Moisés Solana
Aunque sus participaciones fueron esporádicas (1963-1968), Moisés Solana siempre dejó buenas impresiones especialmente ante el público mexicano durante los Grandes Premios disputados en el país.
- Héctor Rebaque
Este piloto se atrevió incluso a competir con un equipo propio, Rebaque, en la Fórmula 1. Entre 1977 y 1981 fue un competidor constante, incluso llegando a formar parte del equipo Brabham, compartiendo parrilla con pilotos históricos como Nelson Piquet.
- Esteban Gutiérrez
Esteban debutó con Sauber en 2013 después de un gran desempeño en GP2. Aunque no alcanzó grandes resultados en pista, sí logró mantenerse como piloto reserva en escuderías de gran prestigio como Ferrari y Mercedes, asegurando la continuidad de presencia mexicana en el paddock durante algunos años.
Sergio «Checo» Pérez: El máximo referente reciente

«Checo» Pérez fue quien realmente logró encender la pasión mexicana en la Fórmula 1 en la época moderna. Tras debutar en 2011 con Sauber, rápidamente se hizo notar con su habilidad para cuidar neumáticos y sacar buenos resultados en situaciones complicadas.
Después de pasar por Force India y Racing Point, Checo consiguió múltiples podios y victorias, destacando la épica victoria en el Gran Premio de Sakhir de 2020. Su llegada a Red Bull en 2021 representó un salto en calidad y exposición mediática, alcanzando aún más reconocimiento internacional.
Sin embargo, tras una complicada temporada 2024, la relación entre Pérez y Red Bull llegó a su fin. Esta ruptura significó que México perdiera su lugar en la parrilla de 2025, dejando a toda una nación sin representación directa.
¿Qué sigue para el automovilismo mexicano?
La ausencia de un piloto mexicano en 2025 plantea la necesidad urgente de fortalecer las categorías inferiores y programas de formación que permitan descubrir y desarrollar futuros talentos nacionales. México debe tomar este vacío como un llamado a la acción para invertir en infraestructura, programas juveniles y apoyo financiero que permitan el ascenso de nuevas figuras al más alto nivel competitivo.
Futuro del Gran Premio de México
El contrato actual con la Fórmula 1 vence en 2025, y esta situación podría complicar significativamente las negociaciones para su renovación. Históricamente, contar con un piloto local ha sido un factor determinante para mantener vivo el interés nacional y asegurar el respaldo financiero de patrocinadores clave, tanto nacionales como internacionales.
Sin pilotos mexicanos en competencia, los patrocinadores podrían cuestionar la rentabilidad de seguir invirtiendo en el evento, lo que podría poner en riesgo la continuidad del Gran Premio de México. Los organizadores están conscientes de este desafío y se enfrentan al reto de ofrecer una propuesta lo suficientemente atractiva que pueda mantener el interés tanto del público como de los patrocinadores. Estrategias adicionales podrían incluir la promoción de nuevas figuras internacionales, mayor énfasis en la experiencia global del evento y una intensificación de actividades complementarias, como conciertos y eventos culturales, que enriquezcan aún más la experiencia del espectador.
Apuestas deportivas
En un país donde la Fórmula 1 ganó adeptos debido al orgullo nacional, la falta de un representante local podría provocar una caída considerable en las apuestas deportivas relacionadas con este deporte. La figura de Pérez había estimulado la participación de apostadores mexicanos, especialmente en eventos donde él era protagonista directo. Las apuestas vinculadas a actuaciones específicas de Checo, tales como podios, vueltas rápidas o victorias, se habían convertido en mercados muy populares y rentables para las casas de apuestas en México.
La ausencia de Pérez podría afectar no solo al volumen de apuestas, sino también al interés general de los apostadores casuales, quienes a menudo decidían participar únicamente por apoyar emocionalmente a su compatriota. Además, esto puede repercutir en el desarrollo y la promoción de promociones especiales que las casas de apuestas solían ofrecer durante la celebración del Gran Premio de México, como bonos especiales o apuestas potenciadas relacionadas directamente con el rendimiento del piloto nacional.
A largo plazo, esta situación podría llevar a las casas de apuestas a replantearse sus estrategias comerciales en México, tal vez reduciendo la inversión publicitaria en eventos relacionados con la Fórmula 1 o reorientando sus esfuerzos hacia otros deportes que cuenten con figuras locales destacadas.
Conclusión
Aunque la ausencia de pilotos mexicanos en la Fórmula 1 durante 2025 es un golpe duro, el automovilismo en México ha demostrado ser resiliente. Este momento crítico podría ser la oportunidad perfecta para redoblar esfuerzos y asegurar que, en el futuro cercano, México vuelva a vibrar con orgullo al ver su bandera en la parrilla de salida del Gran Circo.
La pasión por la velocidad sigue intacta, y con esfuerzo y dedicación, México volverá a contar con representantes dignos de su tradición automovilística.